Читать книгу Asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros. ADGN0210 - María José Sorlózano González - Страница 44

7.6. Franquicia: dineraria, porcentual, temporal. Plazos de carencia

Оглавление

La franquicia es una modalidad de cobertura de indemnización donde el propio asegurado asume el pago de los daños en el bien hasta el límite que se haya establecido entre las partes.

Las ventajas que presenta esta modalidad son:

1 El asegurado es más consciente de la situación de riesgo y pone medidas para salvaguardar el objeto.

2 La prima es más económica porque la asunción del riesgo está compartida.

3 Los grandes riesgos siguen siendo asumidos por la compañía.

Existen tres formas de establecer la franquicia: dineraria, porcentual y temporal.

Franquicia dineraria

Es la forma de franquicia más habitual, consiste en establecer una cantidad de dinero a cubrir por el asegurado a partir de la cual empezará a pagar la compañía aseguradora.


Ejemplo

Se establece franquicia de 300 € en seguro de vehículo, se produce el siniestro con daños por valor de 200 €. Los daños deben ser pagados por el asegurado, ya que el montante no ha llegado al límite de 300.

Franquicia porcentual

Esta modalidad establece un porcentaje sobre el valor del daño cubierto por el asegurado y el resto por la compañía.


Ejemplo

Se establece franquicia del 25 % en seguro de vehículo, se produce el siniestro con daños por valor de 400 €. Los daños pagados por el asegurado ascienden a 100 € y 300 € para la compañía.

Franquicia temporal (plazos de carencia)

En la franquicia temporal se establece el tiempo (días o meses) que tiene que pasar desde que se inicia el siniestro hasta que las garantías de la póliza comienzan a surtir efecto. Este periodo también se denomina plazo de carencia y es bastante habitual en seguros de salud y vida.


Actividades

18. ¿Qué es una franquicia absoluta? ¿Y relativa?

Asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros. ADGN0210

Подняться наверх