Читать книгу Asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros. ADGN0210 - María José Sorlózano González - Страница 45

8. Clases de pólizas

Оглавление

Las pólizas de seguro son muy diversas, existen varias formas de clasificación según el tipo de asegurado y su número y la naturaleza del bien objeto de seguro.

Pólizas individuales y colectivas

Según el número de asegurados las pólizas pueden ser individuales o colectivas.

La pólizas individuales se suscriben por individuo y aseguran solo a una persona. El seguro de vida personal es póliza individual.

Las pólizas colectivas aseguran a varias personas con un único contrato. Un ejemplo serían las pólizas de viaje suscritas para transporte público.

Pólizas simples y combinadas

Según el número de riesgos asegurados, existen dos tipos: pólizas simples y pólizas combinadas.

En las pólizas simples solo se cubre un riesgo, por ejemplo, un seguro que cubra el riesgo de incendio de una vivienda.

En las pólizas combinadas o multirriesgo se cubren varios riesgos de forma simultánea, por ejemplo, una póliza que cubra el incendio, el robo y la protección de electrodomésticos y otros enseres en una vivienda.

Pólizas nominativas, a la orden o al portador

Según la persona cubierta por el seguro, se distinguen pólizas nominativas, a la orden o al portador.

Las pólizas nominativas cubren a las personas (asegurados) que expresamente se han designado en el contrato. La normativa especifica que en estetipo de seguro los asegurados deben estar identificados y en ningún caso puede indemnizarse a otra persona. Un ejemplo sería el seguro de vida.

En las pólizas a la orden también se especifica quién es el asegurado, pero este derecho puede transmitirse a otra persona mediante un endoso.

En las pólizas al portador no se especifica quién es el asegurado. Este es quien posea legítimamente la póliza.

Pólizas ordinarias, abiertas o flotantes

El grado de adecuación del riesgo es la valoración más o menos constante de los riesgos que afectan al bien objeto del contrato. Según este criterio existen dos tipos de pólizas básicas: las ordinarias y las abiertas.

En las pólizas ordinarias el riesgo es medido por la aseguradora al inicio del contrato o cada cierto tiempo. Un ejemplo serían los seguros de vida o de hogar.

En las pólizas abiertas o flotantes, debido a la complejidad de delimitar el riesgo en todo momento, se concede al asegurado una garantía abierta con aumentos y reducciones. Este tipo de contrato resulta de la necesidad de simplificar los trámites que exigiría la actualización sucesiva del contenido de una póliza en la que el objeto asegurado estuviese sujeto a variaciones continuas. Un ejemplo sería el contrato de seguro de accidentes suscrito por una fábrica con decenas de trabajadores, donde los accidentes pueden ser de índole muy diversa.


Actividades

19. ¿Qué tipo de póliza sería el seguro que suscribe una comunidad de vecinos para el edificio? Tenga en cuenta todos los tipos de clasificaciones vistos.

Asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros. ADGN0210

Подняться наверх