Читать книгу En busca de la unidad del saber / In search of the unity of knowledge - María Lacalle Noriega - Страница 11

Оглавление

3. ¿En qué se concreta el repensamiento?

Todo esto debe plasmarse en la elaboración de un syllabus detallado que incluya el objeto y método de la asignatura, las competencias que se van a desarrollar, los contenidos, metodología, materiales y sistema de evaluación. Todo ello debe ir preñado de una fundamentación antropológica, de una argumentación epistemológica, de unas implicaciones éticas y de un sentido último.

3.1. OBJETO DE LA DISCIPLINA

Lo primero que debemos dilucidar es cuál es el objeto de nuestra disciplina. Una disciplina es un conocimiento riguroso y sistemático que hace referencia a una materia u objeto concreto. ¿Cuál es nuestro objeto de conocimiento?

La filosofía ha acuñado dos conceptos —objeto material y objeto formal— que pueden ayudarnos a delimitar con precisión la materia de nuestra asignatura. El objeto material es la materia de la que se ocupa cada disciplina, aquello que se estudia; y el objeto formal es el aspecto del objeto material que se estudia, es decir, la luz, la perspectiva o el punto de vista desde el cual se analiza el contenido de cada ciencia.

Así, por ejemplo, el objeto material de la Filosofía es la realidad, todas las cosas; y su objeto formal es la búsqueda de las causas últimas de todas las cosas o la esencia de todas las cosas.

Distintas ciencias pueden tener el mismo objeto material, pero se distinguen por su objeto formal, es decir, por el ángulo, faceta o punto de vista desde el que es estudiado el objeto. Un objeto puede ser estudiado bajo diferentes puntos de vista, y cada uno de esos puntos de vista forma una nueva ciencia. Como decía Aristóteles, «las ciencias se especifican por su objeto formal».

En busca de la unidad del saber / In search of the unity of knowledge

Подняться наверх