Читать книгу Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta - Marshall B. Rosenberg - Страница 7

PREFACIO

Оглавление

La primera vez que coincidí con Marshall B. Rosenberg, en enero de 2000, durante un seminario, me quedé totalmente perpleja y en ese momento se abrieron ante mí nuevas perspectivas. Desde entonces le he acompañado en su trabajo, le he entrevistado y he participado como asistente en sus talleres.

Si bien este libro es fruto de esas experiencias, buena parte de él surgió de una conversación con Marshall B. Rosenberg a lo largo de siete tardes en su pequeña casa con vistas a las faldas de los Alpes. En todo momento me sorprendió y conmovió su capacidad para abrirse y su presencia, y más teniendo en cuenta que durante la jornada llevaba un seminario para 40 participantes.

Marshall B. Rosenberg es un experimentador. A la pregunta “¿qué le hace estar tan seguro de que esto funciona?”, su respuesta preferida es “yo lo he comprobado”. La Comunicación NoViolenta es un método que está en continua evolución, incluso actualmente. La idea clave sobre la que se basa es la compasión, la empatía. Empatía hacia nosotros mismos, hacia nuestra propia ira, hacia nuestras necesidades. Este es el primer paso importante.

Quienes comienzan a poner en práctica la Comunicación NoViolenta comprueban su efectividad, cómo pierden los conflictos su aspecto amenazante, cómo en situaciones sin solución aparente, de pronto es posible el cambio. Marshall B. Rosenberg viaja a menudo a territorios en guerra o sumidos en crisis. A lo largo de nuestras conversaciones descubrí su espíritu de lucha, que al mismo tiempo muestra su lado más vulnerable. Quiere cambiar el mundo y lo dice en serio. He visto de dónde saca su fuerza: capta la belleza del mundo a través de su corazón y se abre sin pestañear a la violencia que surge de las personas. Me conmovió extraordinariamente percibir su amor hacia la vida, su tristeza y sus lágrimas.

Marshall B. Rosenberg enseña la Comunicación NoViolenta a través de ejemplos. Es un narrador de historias, historias que nunca olvidas. En ellas se encierra el conocimiento acumulado a partir de su experiencia de años. Cada una permite profundizar en el problema.

Mi objetivo es que este libro aporte algo profundo y útil en relación a los conflictos a todos aquellos que no conocen nada o tan sólo un poco acerca de la Comunicación NoViolenta, y me daré por satisfecha si también calma la sed de conocimiento de quienes buscan profundizar en el tema. Por eso, a lo largo de la conversación voy asumiendo diferentes papeles, todos ellos parte de mí misma: la curiosa que pregunta y la escéptica que reflexiona. La periodista o la mujer que está atrapada en algunos conflictos. La estudiante que ya ha profundizado en la materia y la formadora que imparte talleres de Comunicación NoViolenta y que disfruta de poder seguir formándose de manera más precisa.

Quiero manifestar mi agradecimiento a todos aquellos que me han apoyado en el intenso proceso de crear este libro: a Ruth Hofmann por la calidad excepcional e inspiradora de nuestras conversaciones y por su ayuda al traducir del inglés la entrevista con Marshall B. Rosenberg. A Heike Hahn le doy las gracias por su apoyo como coach, por acompañarme con “grandes orejas de jirafa” (lo veremos en el capítulo de “La fuerza de la empatía”) a través de las crisis y por sus acertados comentarios, que me aligeraron el trabajo. Regine Reinhardt siguió con entusiasta interés todo el proceso de creación del libro como “lectora de prueba”. Dami Charf, Susanne Zanker, Monika Flörchinger, Christoph Seils y Ulrike Schmidt me ofrecieron exactamente el apoyo y motivación que necesitaba en cada momento de las diferentes fases del proyecto.

Fui huésped de Bárbara Kunz en el “Orchidea Lodge” en Wasserfallen/Reigoldswil durante la entrevista con Marshall B. Rosenberg. Ingrid Holler y la Organización para la Comunicación NoViolenta de Munich me permitieron asistir de forma gratuita a un seminario de Marshall B. Rosenberg en Schney.

A Judith Mark, de la editorial Herder, le quiero agradecer su interés hacia el tema y el buen trabajo conjunto que hemos compartido.

Mi agradecimiento va dirigido a todas las personas que me dieron, a mí y a otros, la valentía y fortaleza –cada vez mayor– para vivir con el corazón abierto.

Gabriele Seils

Resolver los conflictos con la comunicación noviolenta

Подняться наверх