Читать книгу Simulación clínica: una experiencia en fisioterapia - Martha Lucía Acosta Otálora - Страница 26

Estándar VIII: Educación interprofesional promovida por la simulación

Оглавление

Las complejas necesidades de la asistencia médica en la sociedad actual requieren que los profesionales de la salud trabajen como un equipo colaborativo. La seguridad y la calidad en el cuidado de la salud dependen de la habilidad del equipo de salud para cooperar, comunicar y compartir destrezas y conocimientos de manera apropiada. La educación interprofesional promovida por la simulación es un enfoque colaborativo para el desarrollo y dominio de las competencias de práctica interprofesional. Las experiencias basadas en la simulación son reconocidas como una manera efectiva para promover el trabajo en equipo en salud (21).

La educación interprofesional (EIP) promovida por la simulación está diseñada para que los individuos “aprendan sobre, desde y entre sí para facilitar la colaboración efectiva y mejorar los resultados de salud” (15), a fin de crear oportunidades para un aprendizaje con un propósito determinado. Crear estas oportunidades de aprendizaje puede ser difícil dada la gran cantidad de variables naturales presentes en la educación por simulación (por ejemplo, simulación, simulador, programa de simulación, currículo, horarios, participantes y educadores), que pueden tener un impacto en el aprendizaje (21).

Una manera para lograr el máximo aprendizaje interprofesional que pueda sobrellevar estas variables es que los educadores usen teorías publicadas (educativas, organizacionales o gerenciales), conceptos, marcos, estándares y competencias que guíen el desarrollo, la implementación y la evaluación de la EIP promovida por la simulación. Las estrategias que surgen de la educación basada en simulación y en la EIP deben integrarse en todos los aspectos de la experiencia. Asimismo, las estrategias que surgen de la investigación de los factores humanos y del desempeño en equipo son esenciales para una comunicación y colaboración efectivas en la simulación de la EIP (21).

Para lo anterior debe considerarse un plan de evaluación al diseñar una actividad de EIP promovida por la simulación a fin de medir los resultados de la metodología, la experiencia y el aprendizaje, lo que contribuye al cuerpo de la ciencia específica en esta. La simulación y la EIP están vinculadas a la seguridad del paciente, aunque existe poca evidencia que valide este vínculo, y la mayoría de las herramientas disponibles carecen actualmente de desarrollos psicométricos. De esta manera, se hace necesaria la investigación que utilice medidas válidas y confiables para determinar la efectividad del vínculo simulación-EIP e incluir cambios en actitudes, práctica clínica y resultados de los pacientes. Se anima a investigadores y educadores a difundir resultados de las experiencias de este vínculo (8,19).

Simulación clínica: una experiencia en fisioterapia

Подняться наверх