Читать книгу Manual de Photoshop CS6 - MEDIAactive - Страница 11

Gestión de imágenes Introducción

Оглавление

Antes de empezar a trabajar con el retoque y la manipulación de imágenes en Photoshop resulta de gran ayuda y utilidad conocer ciertos aspectos relacionados con la gestión previa de documentos. Entre estos aspectos se encuentra la creación y la apertura de archivos o los cambios de formato, color, visualización o dimensiones de las imágenes. Todas estas acciones se describen con todo detalle en las diferentes lecciones de este apartado.

Aunque resulta más habitual abrir imágenes existentes, es decir, procedentes de una cámara digital o almacenadas en el equipo, para su retoque y manipulación en el programa, también resulta útil saber cómo crear nuevos documentos sobre los cuales insertar todo tipo de elementos: trazos, textos o imágenes, por ejemplo. La creación de archivos, junto con la apertura se tratan en la primera lección de este apartado.


El proceso para la creación de nuevos documentos en Photoshop permite especificar, además del nombre del nuevo archivo, las dimensiones, la resolución, el color e, incluso, el color de fondo.


Los cambios de modo de color de las imágenes en Photoshop se llevan a cabo desde el menú Imagen, concretamente desde el comando Modo. Normalmente, las imágenes se encuentran en modo RGB.

En cuanto al formato y el color de las imágenes, la segunda lección de este apartado trata de mostrar las diferencias entre los distintos formatos disponibles y, sobre todo, las posibilidades relacionadas con los cambios de color de las imágenes. Así, en esta lección el lector tendrá la oportunidad de realizar modificaciones sobre los colores de una imagen existente, consiguiendo resultados de los más espectaculares, todo ello siguiendo un proceso muy sencillo.


El modo visualización de pantalla entera disponible en Photoshop permite al usuario visualizar la imagen sobre un fondo negro, libre de paneles y barras de herramientas.


Gracias al comando Organizar del menú Ventana, la organización de imágenes resulta realmente intuitiva.

Jugar con la visualización de una imagen también resulta importante en Photoshop, puesto que permite trabajar con el máximo detalle sobre zonas concretas de las imágenes cuando más se necesita. También el almacenamiento de imágenes es tratado en una lección de esta apartado, concretamente en la cuarta; en dicha lección, se muestran todos los procedimientos que pueden llevarse a cabo en Photoshop para almacenar un documento y las diferencias que existen entre ellos.

El apartado termine con una lección dedicada a los distintos comandos para la visualización de distintas imágenes abiertas a la vez en el área de trabajo de Photoshop. De esta forma, es posible organizarlas en distintos mosaicos, cambiar la disposición en pestañas por las clásicas ventanas e, incluso, igualar el zoom y la ubicación de todas las imágenes abiertas, todo ello mediante un sencillísimo proceso.

Manual de Photoshop CS6

Подняться наверх