Читать книгу Manual de Photoshop CS6 - MEDIAactive - Страница 8

Оглавление

Lección 2. Personalizar el área de trabajo de Photoshop

Adobe Photoshop permite reconfigurar las herramientas disponibles en el área de trabajo y guardar una disposición determinada de las paletas y las herramientas. La posibilidad de conservar la configuración del área de trabajo es muy útil puesto que permite disponer de una configuración de colores, herramientas y disposición de las paletas concreta que le facilitará el trabajo en ciertos momentos. Pero ¿qué significa exactamente guardar la configuración del área de trabajo? Cuando usted guarda una configuración del área de trabajo, Photoshop almacena la disposición de las paletas, incluso aquéllas que están abiertas con las pestañas activas en ese momento, y su ubicación. De igual modo, también almacena las propiedades y el tipo de configuración de cada una de las herramientas, así como los menús y los atajos de teclado. Cualquier área de trabajo personalizada puede eliminarse.

1 En este ejercicio aprenderá a personalizar el área de trabajo en distintos aspectos, personalización que, finalmente, guardaremos de modo que podamos disponer de ella cuando lo creamos oportuno. En primer lugar, ocultaremos tres de los paneles predeterminados. Haga clic en el botón de opciones del panel Capas y seleccione la opción Cerrar grupo de fichas. (1)



También puede realizar esta acción desde el menú contextual del grupo de paneles, mediante la opción Cerrar grupo de pestañas.

2 Como segunda modificación en el área de trabajo, mostraremos los iconos del panel Herramientas en dos columnas. Haga clic sobre la doble punta de flecha que aparece en su cabecera. (2)



Recuerde que puede ocultar el panel de herramientas mediante la opción Herramientas del menú Ventana.

3 Una vez realizadas estas pequeñas modificaciones, pasaremos a mostrarle cómo guardar esta área de trabajo. Despliegue el menú Ventana, pulse sobre el comando Espacio de trabajo y seleccione la opción Nuevo espacio de trabajo.

4 Se abre el cuadro de diálogo Nuevo espacio de trabajo, en el cual deberá escribir el nombre con el que desea almacenar la disposición actual del área de trabajo. Para ello, uno de los criterios que puede seguir es utilizar el nombre del proyecto con el que esté trabajando, y para el cual haya personalizado el área de trabajo. En este ejemplo, escriba el término personal en el campo Nombre.

5 Una vez asignado el nombre, podemos incluso indicar si deseamos que el programa recuerde la disposición de la ubicación de las paletas, de los atajos de teclado y de los menús. En este caso, haga clic en las casillas de verificación de las dos opciones del apartado Capturar que se encuentran desactivadas para activarlas y pulse después el botón Guardar. (3)



Le recomendamos que siempre asigne a los nuevos espacios de trabajo nombres que pueda identificar fácilmente cuando deba recuperar un área de trabajo en concreto.

6 El programa ha guardado la configuración actual del área de trabajo y la mantiene activa en la sesión actual. Puede comprobarlo sobre el selector de espacios de trabajo. (4) Como ya hemos podido comprobar en la lección anterior, el programa dispone de distintos espacios de trabajo ya preparados basados en las acciones más habituales que se llevan a cabo en Photoshop y afecta, sobre todo, a los comandos de menú. Le mostraremos un nuevo ejemplo, aunque no dude en investigar por su cuenta para descubrir todas las posibilidades. Despliegue el menú Ventana, pulse sobre el comando Espacio de trabajo y del submenú que aparece elija la opción 3D. (5)



Recuerde que también puede cambiar entre los espacios de trabajo disponibles desde el comando pertinente del menú Ventana.



Utilice si lo prefiere el selector de espacios de trabajo.

7 Puede comprobar el cambio que se produce en la interfaz de Photoshop, mostrándose ahora el amplio panel 3D, en los cuales se encuentran las herramientas de creación y manipulación de objetos 3D. (6) Compruebe también que el panel de herramientas se muestra en una única columna. Seguidamente, recuperaremos la configuración que hemos guardado anteriormente. Para ello, vamos a utilizar el selector de espacios de trabajo. Despliegue este elemento y elija la opción personal. (7)





RECUERDE

Aunque el uso del nuevo conmutador de espacios de trabajo es el modo más sencillo de hacerlo, también puede recuperar el espacio guardado desplegando el menú Ventana, pulsando sobre el comando Espacio de trabajo y seleccionando el nombre del espacio oportuno.

8 El espacio de trabajo se aplica al instante. (8) Cualquier espacio de trabajo personalizado se puede eliminar una vez consideremos que ya no lo volveremos a utilizar más. Para ello, es imprescindible que el espacio que deseamos suprimir no se encuentre activo. Por esta razón, despliegue el selector de espacios de trabajo y elija en este caso la opción Restaurar Aspectos esenciales.



9 A continuación, vuelva a desplegar el selector de espacios y haga clic sobre el comando Eliminar espacio de trabajo. (9)



También puede iniciar el proceso de supresión de un espacio de trabajo desde el menú Ventana, mediante la opción Eliminar espacio de trabajo del comando Espacio de trabajo.

10 Se abre el cuadro de diálogo Eliminar espacio de trabajo, en el cual es preciso seleccionar la disposición personalizada que desea eliminar. Como el espacio denominado personal es el último que hemos utilizado, ya se encuentra seleccionado en el campo Espacio de trabajo, razón por la cual pulse el botón Eliminar para proceder. (10)



11 A continuación, haga clic sobre el botón en el cuadro de confirmación. (11)



En la lista de espacios de trabajo del cuadro de diálogo Eliminar espacio de trabajo dispone de la opción Todos los espacios de trabajo a medida, mediante la cual es posible limpiar el programa de todos aquellos espacios personalizados.

12 En la segunda parte de esta lección le mostraremos otra forma de personalizar el área de trabajo de Photoshop, en concreto la adaptación de los menús del programa. Debido a la enorme cantidad de comandos incluidos en los menús y las paletas de Photoshop, el programa nos permite personalizarlos de manera que sólo muestren las opciones que más solemos utilizar. Veamos cómo hacerlo. Despliegue el menú Ventana, pulse sobre el comando Espacio de trabajo y elija del submenú la opción Métodos abreviados de teclado y menús. (12)



13 Se abre el cuadro de diálogo Métodos abreviados de teclado y menús, mostrando el contenido de la pestaña Menús. (13) La información que contiene se refiere por defecto a la disposición original de Photoshop y a los comandos de los menús. En el cuadro central se listan todos y cada uno de los menús, en cuyo interior se encuentran los comandos que contienen. Haga clic sobre la punta de flecha que precede al nombre del menú Archivo. (14)





Puede ocultar o mostrar tantos comandos como necesite.

14 Con la Barra de desplazamiento vertical de esta lista podrá acceder al resto de los comandos de este menú. Compruebe que junto a cada comando se muestra el símbolo de un ojo, en la columna Visibilidad. Como puede imaginar, pulsando sobre este símbolo podrá ocultar o mostrar comandos en cada menú. Haga clic sobre el símbolo del ojo correspondiente al comando de menú Abrir como. (15)



15 A partir de ahora, y según nuestra personalización, el comando Abrir como del menú Archivo no se mostrará. Puede repetir esta acción con todos aquellos comandos que usted prevea que no va a utilizar por determinadas razones. Otra de las interesantes posibilidades de personalización de los menús, totalmente opuesta a la que acabamos de describir, es la de resaltar con distintos colores aquellas opciones que utilicemos con mayor frecuencia. Este color nos servirá de guía para identificar y reconocer rápidamente los comandos más utilizados. Haremos la prueba sobre otro menú. Pulse sobre la punta de flecha que precede al nombre del menú Archivo para ocultar su contenido y haga clic sobre la correspondiente al menú Edición. (16)



16 Existen dos comandos extremadamente útiles que nos permiten volver un paso hacia adelante o hacia atrás en una secuencia de trabajo. Precisamente sobre estos dos comandos realizaremos la personalización en colores en este menú. Compruebe que, a la derecha de la columna Visibilidad, se muestra la columna Color, sobre la cual trabajaremos. En primer lugar, haga clic sobre la palabra Ninguno de esta columna correspondiente al comando Paso adelante.

17 En la pequeña paleta de colores que se despliega, pulse, por ejemplo, sobre el color Verde. (17)



18 Pulse ahora sobre la palabra Ninguno de la columna Color del comando Paso atrás, haga clic en este caso en el color Naranja y pulse la tecla Retorno para confirmar la elección.

19 Podría repetir estos pasos para todas aquellas opciones que, por motivos de trabajo y de proyectos, le interesa destacar para su uso. Observe que en la parte superior del cuadro de diálogo, en el campo Definir, se indica que la configuración de menús predeterminada de Photoshop ha sido modificada. Lo que haremos antes de terminar el ejercicio será guardar esta modificación, aunque antes le mostraremos qué otros aspectos puede configurar desde este cuadro. Haga clic en el botón de punta de flecha del campo Menú para. (18)



20 Este cuadro contiene una opción, denominada Menús de paneles, que le permitirá realizar las mismas modificaciones que hemos visto para los comandos de los menús, aunque sobre las opciones contenidas en los diferentes paneles. Haga clic sobre esa opción para comprobar el cambio en el cuadro central. (19)



Debe tener en cuenta que las opciones que aparecen dentro de cada panel no se corresponden con las pestañas que podemos ver a simple vista, sino con los comandos con los que es posible llevar a cabo determinadas acciones sobre las imágenes abiertas en Photoshop.

21 Haga clic en la punta de flecha que precede al nombre del panel Ajustes, cuyo contenido ya conoce.

22 En este caso, no realizaremos ninguna modificación, sino que pasaremos directamente a guardar la nueva configuración de los menús. Haga clic sobre el primer icono situado a la derecha del campo Definir. (20)



23 Se abre el cuadro de diálogo Guardar, mostrando el contenido de la carpeta de Photoshop Menu Customization. Escriba a modo de ejemplo la palabra menús en el campo Nombre y haga clic sobre el botón Guardar. (21)



En la carpeta del programa Menu Customization se encuentran almacenadas todas las configuraciones del área de trabajo referentes exclusivamente a los menús.

24 Antes de cerrar el cuadro de diálogo y volver al área de trabajo para comprobar la configuración realizada, haga clic sobre la pestaña Métodos abreviados de teclado para consultar su contenido.

25 Como seguramente ya sabrá, los atajos de teclado son combinaciones de teclas que permiten realizar acciones que normalmente se llevan a cabo desde un comando de menú. Haga clic sobre la punta de flecha que precede al menú Archivo.

RECUERDE

Puede recuperar el aspecto inicial de los menús de la aplicación accediendo de nuevo al cuadro anterior. En dicho cuadro, en la pestaña Menús, deberá desplegar el campo Definir y elegir la opción Valores por defecto de Photoshop.

26 El programa presenta atajos de teclado predeterminados, que suelen coincidir con los de la mayoría de las aplicaciones. Desde esta ficha es posible cambiar estas combinaciones si alguna de ellas le resulta excesivamente complicada o imposible de recordar. Lo único que debe tener en cuenta es que un mismo atajo de teclado no puede utilizarse para dos acciones distintas. Vamos a volver al área de trabajo para realizar las comprobaciones oportunas. Haga clic sobre el botón OK.

27 En primer lugar, despliegue el menú Archivo para comprobar la ocultación del comando Abrir como. (22)



28 Por último, compruebe la asignación de color a los comandos Paso adelante y Paso atrás desplegando en este caso el menú Edición. (23)



Manual de Photoshop CS6

Подняться наверх