Читать книгу Aprender Postproducción Avanzada con After Effects con 100 ejercicios prácticos - MEDIAactive - Страница 24

Оглавление
018 Conocer los modos de fusión (II)

LOS SIGUIENTES MODOS DE FUSIÓN DE AFTER EFFECTS son sustractivos y pueden dar unos resultados muy atractivos y claramente diferenciados de los vistos hasta ahora.


IMPORTANTE

En algunos modos de fusión el orden de las capas no afecta el resultado. Es el caso de los modos Oscurecer, Multiplicar, Color más oscuro o Color más claro, así como el modo Exclusión, tratado en este ejercicio, por dar algunos ejemplos.


1 Conoceremos para comenzar este ejercicio otro modo de fusión que trabaja con el brillo de la imagen. Seleccione el modo Mezcla dura.

2 Este modo da como resultado la polarización de la imagen en no más de ocho colores a partir de la luminosidad de la capa superior. Desplácese hasta el comienzo de la imagen y observe la diferencia.

3 Los modos que se encuentran a continuación son sustractivos, que se caracterizan porque restan valores de color de la capa superior a partir de la información de la capa inferior. Seleccione el modo Exclusión.

4 Este efecto resta de cada canal de color los valores más oscuros de los más claros. El blanco en una capa sustituye el color de la otra por su complementario y el negro no produce ningún cambio en el color de la capa inferior. El azul oscuro modifica muy ligeramente el color del fondo. El resultado de este efecto, a diferencia del efecto Diferencia, que funciona con una lógica muy similar, es de muy bajo contraste. Desplácese hacia el final de la composición y observe el cambio.

5 Los modos del grupo que viene a continuación toman una propiedad determinada de la capa de arriba y la transfieren a la capa inferior. Aplique el modo Tono.

6 La imagen se ha hecho claramente azul, pues la imagen inferior conserva el brillo y la saturación original pero ha tomado el tono de la capa superior. La cuadrícula (que es azul como el fondo) se pierde totalmente pues tiene el mismo tono que el fondo. Deslícese hasta el comienzo de la composición para comprobar el resultado en todo el vídeo y cambie al modo Saturación.

7 El color resultante tiene la saturación de la capa superior y el tono y el brillo de la imagen inferior. Deslícese en el tiempo para ver el resultado en las diferentes condiciones y lo interesante que es hacia el final.

8 Cambie al modo Color y compruebe el efecto desde el final hasta el comienzo de la capa.

9 Se mantienen en este caso la saturación y el tono de la capa superior y el brillo de la capa inferior. Este modo permite colorear una imagen en blanco y negro o teñir una imagen a color con el uso de un sólido. Cambie al modo Luminosidad.

10 Trabaja de forma inversa al modo Color, pues toma la saturación y el tono de la capa inferior y la luminosidad de la capa superior. En este caso da un resultado muy plano que va desde el amarillo al comienzo de la composición, al gris hacia el final de la capa 2. Deslícese en el tiempo para comprobarlo y guarde los cambios para pasar a trabajar con los últimos modos en el ejercicio siguiente.


IMPORTANTE

Aunque los modos de un mismo grupo funcionan con una lógica similar, no espere que los resultados también sean necesariamente muy cercanos. Experimente con los modos no usados en este manual y compruebe usted mismo la forma en la que trabajan.


Aprender Postproducción Avanzada con After Effects con 100 ejercicios prácticos

Подняться наверх