Читать книгу Textiles y moda ¿Qué es ser sustentable? - Miguel Ángel Gardetti - Страница 7

Prólogo

Оглавление

Pasión, seriedad y rigor académico son algunas de las cualidades que mejor describen a Miguel Ángel Gardetti, un emblema del estudio y de la investigación del desarrollo sustentable en relación con la industria textil y de la Moda, tanto en la Argentina y Latinoamérica, como en países de Europa y EE. UU.

Lo conocí ya hace muchos años y, desde entonces, mantenemos un fecundo diálogo que ha enriquecido mi visión del diseño actual y me ha impulsado a resignificar muchos de los conceptos que he plasmado a lo largo de décadas de monitorear la realidad, en torno a los cambios ideológicos que han animado el pasaje hacia un paradigma que privilegia el cuidado de los recursos tanto humanos como naturales.

Defensor sin tregua de la producción responsable para lograr el mínimo impacto ambiental posible, Miguel Ángel participa activamente como agente de cambio, motiva y difunde la transformación de valores que resultan esenciales para la supervivencia del planeta. En esta línea de pensamiento, la aparición de este libro es fundamental para revisitar una serie de conceptos que, desde una mirada sistémica y de la complejidad, impulse a promover las necesarias transformaciones, conectando y haciendo interactuar en clave de sustentabilidad, los universos proyectuales, técnicos, comunicacionales, socioculturales, económicos, académicos, influyendo en las prácticas y en los procesos globales.

Destacando los nuevos modelos de negocios que desenganchan las modas del consumismo, el profundo y completo trabajo de Miguel Ángel nos plantea, también, la importancia del uso de los materiales autóctonos a partir del diseño y de la riqueza de las culturas originarias que lo alimentan.

Celebro la aparición de Textiles y Moda: ¿Qué es ser sustentable?, por los aportes que nos brinda al desplegar destacadas maneras de ver el mundo impulsando además a la acción. Para mí, el hecho de propiciar alternativas al statu quo en la Moda y textiles es esencial si vamos a comprometernos profundamente con el proceso de la sustentabilidad y a responder con resiliencia, cooperación y habilidades prácticas a los retos sectoriales, que van desde la escasez de agua, comunidades fracturadas, hasta la pérdida de la biodiversidad, entre otras negativas consecuencias. Estos retos o tensiones impregnan el espacio de la Moda, textiles y sustentabilidad –y debemos aprender a entender cómo comprometernos con ellas, criticarlas y transformarlas–. Gestionar bien este proceso podría conducir a un cambio importante, puesto que la llegada de la Moda es global y se disemina con rapidez, teniendo potencial para encender inmediatamente comportamientos alternativos, patrones de pensamiento y formas sustentables para relacionarnos con las prendas.

Susana Saulquin

Buenos Aires, septiembre 2016.

Textiles y moda ¿Qué es ser sustentable?

Подняться наверх