Читать книгу Modelamiento y simulación de sistemas con Simulink - Miguel Raúl Guzmán Prado - Страница 6

Prólogo

Оглавление

El avance de la ciencia y de la tecnología parece no tener límites. En general, situaciones que hasta hace algunos años parecían de ciencia ficción, hoy en día son posibles y normales. El siglo xxi debe ser considerado como el siglo de la tecnología, la comunicación y la innovación.

Las formas de vida han cambiado considerablemente y por ende también la forma de enseñar y estudiar. Las personas tienen un entorno tecnológico con acceso a información prácticamente ilimitada, herramientas muy poderosas con las que no contábamos en nuestra etapa universitaria.

Hoy en día, las carreras profesionales que ofrecen las universidades han cambiado no solo en su plan de estudios sino también en su metodología de enseñanza. Las diversas ramas de la ingeniería no son la excepción.

Estas profesiones, en general, requieren de muchas herramientas matemáticas del pensamiento computacional como soporte que permitan modelar y simplificar todos los cálculos numéricos inherentes a ellos. Especialmente, en la ingeniería estructural es fundamental su uso. Actualmente, una de las herramientas más poderosas es el Matlab, un sistema de cómputo numérico que ofrece un entorno de desarrollo integrado con un lenguaje de programación propio. Es un programa que cuenta con usuarios en los ámbitos empresarial y educativo en más de 180 países. En lo que se refiere a las universidades, es muy usado con fines académicos y de investigación.

El libro Modelamiento y simulación de sistemas con Simulink. Aplicaciones en ingeniería estructural es un texto desarrollado específicamente para sistemas de modelos de uno y más grados de libertad, donde se desarrollan los siguientes tópicos:

– Uso del lenguaje de programación Matlab.

– Uso del editor de Matlab para realizar cálculos y programas usando variables, vectores, matrices y las funciones predefinidas del lenguaje.

– Se realizan scripts donde se utilizan las funciones de entrada y salida, mostrando gráficos con sus parámetros configurados.

– Se muestran scripts con las estructuras de control de selección e iteración, así como la creación de funciones definidas por el usuario.

– Se realizan programas con Interfaz gráfica en Matlab, usando los controles Panel, Push Button, ListBox, Table, Slider, Check Box, Radio Button y Button Group. Se configura el Tool Bar y el Menu Bar.

– Se utiliza el simulador Simulink, que trabaja sobre el entorno de MatLab con un guide visual que permite modelar y simular sistemas dinámicos.

Todos los aspectos mencionados son expuestos de manera muy clara y precisa, acompañados de sus fundamentos teóricos correspondientes.

Considero que este texto es un aporte muy valioso tanto para los estudiantes como para los profesionales de la ingeniería. Los autores, Miguel Raúl Guzmán Prado y Raúl Franco Guzmán López, son dos jóvenes y talentosos ingenieros civiles, quienes con sus conocimientos y experiencia nos brindan con este texto una valiosa y poderosa herramienta de desarrollo ilimitado.

Édgar Valcárcel Pollard Magíster en Ingeniería y docente en la Universidad de Lima

Modelamiento y simulación de sistemas con Simulink

Подняться наверх