Читать книгу La TransConstrucción de un Espacio Habilitante en la Esfera Virtual - Nadia Sichi Mujica - Страница 7

Introducción

Оглавление

La irrupción de la pandemia COVID-19 pone de manifiesto las marcas que instituyen las fantasías del sujeto, las cuales cobran vida a causa del real de la muerte que acecha al mundo. Se pone de manifiesto la finitud que intenta contrarrestar la ilusión de omnipotencia como un modo de mecanismo que le concede al sujeto la fantasía de perpetuidad. Los temores más profundos ante lo siniestro al que nos acerca la pandemia desestabilizan los modos de respuestas subjetivas, debido a que los recursos que los sujetos implementaron hasta el momento, y que promovían un modo de habitar el mundo, no son suficientes ante el inminente encuentro con lo real.

La pandemia también quitó el velo en la dimensión social visibilizando la vulnerabilidad de la estructura socioeconómica del sistema capitalista tardío. Las consecuencias a causa de la ineficiencia de las políticas socioeconómicas se profundizaron acrecentando la brecha de aquellos que tienen acceso y los que no.

Una de las mayores y más notables secuelas corresponden al sector sanitario. La salud mental perteneciente a dicho sector puso en evidencia la relevancia de brindarles a los ciudadanos un espacio en el que puedan elaborar las vicisitudes que emergen durante el desarrollo de las diferentes etapas de su vida.

Por otro lado, se produjeron cambios en la vida del sujeto como saldo de las medidas de prevención que se implementaron, cuya finalidad es “proteger” al sujeto de la pandemia que asola a la humanidad. Estos cambios provocaron nuevos significados y, por ende, nuevos modos de subjetivación, un indicador de la presencia de estos nuevos modos de subjetivación es la desaparición de los lazos sociales, los cuales son sustituidos por la virtualidad. Estamos en presencia de cuerpos virtuales, cuya paradoja es la falta de conexión mientras estamos conectados. Para los cuerpos virtuales la posibilidad de fomentar nuevos lazos, y sostener los existentes está condicionada por la conexión a internet, ya que cuando esta es inestable o peor aún, no se tiene acceso a ella, el sujeto queda excluido de la “sociedad virtual”.

Luego de transitar el primer año pandémico, encontramos marcas que se materializan de los nuevos modos de subjetivación, las nuevas formas de vinculación y por sobre todas las cosas de un nuevo modo de habitar el mundo. Los interrogantes sobre ¿qué se suscita en el encuentro entre los cuerpos? y ¿cómo afecta esto el trabajo en la clínica? Se extiende al campo de lo vocacional y ocupacional, teniendo en cuenta que el sector poblacional adolescente es quizás el más afectado, puesto que los procesos de identificación necesarios para la construcción de la identidad se encuentran mediatizados por una pantalla y el acceso a ella. Por consiguiente, se presentan avatares que lxs jóvenes deben sortear para pensarse en un futuro.

Es por ello por lo que proponemos el significante TransConstruir. El prefijo TRANS significa atravesar, sobrepasar de un lado a otro, o más allá de. CONSTRUIR proviene del latín construere, cuyo significado es fabricar, edificar. Pero también significa destruir, instruir y obstruir. Parece pertinente, a su vez para lograr un mayor entendimiento “destruir” el significante CONSTRUERE para clarificar la propuesta de TransConstruir. CON es un prefijo que alude a unión, todo y junto. STRUERE es un verbo que nos indica juntar y amontonar. Entonces, la necesidad de destruir lo existente a los fines de juntar las piezas y edificar nuevos significados es menester para repensar la práctica del profesional psicólogo, ya que los encuadres, las estrategias y las perspectivas hasta el momento de la irrupción de la pandemia son insuficientes. La praxis del psicólogo en tiempos de coronavirus requiere construir un nuevo ejercicio a través de una pantalla, más allá de las distancias, a pesar de las contingencias presentes.

Por todo lo antes mencionado, y a los fines de aportar sentidos que motiven a repensar la práctica del profesional psicólogo, la propuesta en el siguiente recorrido teórico es la de TransConstruir un espacio habilitante, que aloje al sujeto en situación de elección y que “las mil voces no lo ahoguen, para que forme la cola del seguro porvenir”1. En la maquinaria capitalista del seguro porvenir subyace la intencionalidad de clausurar al sujeto de deseo.

La TransConstrucción de un Espacio Habilitante en la Esfera Virtual

Подняться наверх