Читать книгу TDAH - Natalia Alvarez - Страница 7
ОглавлениеQuiero contar mi historia, no porque me crea importante, sino porque puede ser fuente de inspiración y motivación para padres, docentes y familiares de un niño o niña con TDAH.
Para poder llevar una vida tranquila, con la paz y la armonía necesarias dentro del ambiente en donde se encuentre el niño o la niña. Sea en su hogar, dentro de la institución educativa o algún club. Porque estoy convencida, y me lo han demostrado la vida y la experiencia, de que si tenemos las herramientas adecuadas, y mucha paciencia, todo en la vida del niño o la niña, principalmente en el entorno familiar, se vuelve más ameno.
Porque lo importante es informarse, para saber cómo y de qué manera actuar y comprender el accionar del niño o la niña; así poder compartir y transformar la convivencia diaria, que comienza a ser caótica para transformarla en una convivencia mucho más tranquila. Genera un orden y armonía en general.
Y eso lleva a mayor felicidad familiar. Porque no es sencillo mantener la calma con un niño o niña con TDAH y eso deriva en un caos familiar generalizado. Enojos, gritos, llantos extremos y duraderos, y mucho más. Sí, no exagero. Los padres me comprenderán. A veces el día se hace eterno y no vemos la hora de que llegue el momento de relax en donde podemos relajarnos y no estar pendientes de nuestro hijo, o en el caso de los docentes que termine la hora de clase, porque solo así conseguiremos un poco de calma y viene un merecido descanso.
En mi caso particular a veces no quería que amanezca, y no exagero, es así porque no sabía qué me depararía al día siguiente. Lo que sí era seguro era que tranquilidad no habría.
Ya que son impredecibles. Pero con mucha información y comunicación todo cambia, les aseguro.
También tenemos que comprender que ellos no eligieron, nacieron así y es nuestro deber como padres o docentes acompañarlos en todo su proceso.
Imaginemos un segundo lo que debe sentir ese niño o esa niña. Todos lo retan, no para de moverse, es el que interrumpe la clase, habla de más, a cada instante emite sonidos, etc., etc. Todas esas acciones no las puede evitar. Son naturales para él, y a eso se le suman retos y enojos de todo su entorno.
Por eso es sumamente importante que logremos informarnos.
Porque a todo lo que le sucede como dije anteriormente se le suman los enojos, gritos y retos de parte de su entorno adulto. Sea docente, madre o padre. La observación de su grupo de pares, etc.
Y muchas veces a todo eso se le agregan las discusiones entre los padres por el niño o niña. Mucho peso en sus hombros, ¿no? Entonces hagamos que la vida de ese niño o niña sea un poquito más sencilla y logremos que su mundo sea mejor.
Con algo tan sencillo, como conocer más sobre este trastorno, contar con las herramientas y habilidades adecuadas para tratar a ese niño, o niña y brindándole mucho, mucho amor. Podremos hacer la diferencia, y ahí está el cambio en todo sentido.
Desde el rol del docente, contar con las herramientas adecuadas para enfrentar el día con un niño con TDAH o cualquier dificultad, todos somos diferentes y ahí esta la clave. Que logren comprender y valorar la diferencia.
Porque en la vida diaria los profesores y la familia principalmente que son el pilar en la vida de ese niño o niña.