Читать книгу Montaje de anclajes y subestructura portante para fachadas transventiladas. IEXD0409 - Ángel Custodio Liñán Romero - Страница 15

2. Comprobación de los anclajes

Оглавление

Ya se han definido, dentro del sistema de la fachada ventilada, los anclajes como los elementos que servían para conectar las fijaciones al soporte y del aplacado a la fijación, en el caso de fijaciones puntuales o entre ménsulas, y soporte, en el caso de que el sistema fuese de fijaciones mediante perfilería. En este último caso, también se denomina anclaje a los elementos que unen los perfiles con el aplacado. Se hace esta aclaración, por tanto, porque se van a tener dos tipos de anclajes: soporte-fijación y aplacado-soporte.

2.1. Comprobación de anclajes soporte-fijación

A la hora de conectar las fijaciones al soporte, los elementos que se utilizan son tornillos o varillas roscadas y tacos mecánicos de nailon, expansivos o químicos, como la resina epoxy o de poliéster, a los cuales los fabricantes también les llaman anclajes o fijaciones.

La elección de los anclajes se realizará según el soporte (hormigón o ladrillo cerámico) y la carga del aplacado, teniendo:

1 Soporte de hormigón: si la carga es elevada, se utilizarán tornillos de fijación expansiva o varilla o espárrago roscado con resina epoxy. Si la carga es pequeña, se podrán utilizar tornillos y tacos de nailon.

2 Soporte cerámico: en caso de cargas elevadas, se utilizarán preferiblemente espárragos roscados sobre tamiz y resina de poliéster.


La profundidad del empotramiento de los anclajes en el soporte dependerá del material con el que se haya ejecutado este y de la carga del aplacado siguiendo las tablas y figura siguientes.


Recuerde

En soportes cerámicos, es recomendable utilizar anclajes químicos.


Tabla para determinar la carga “Q” soportada por la grapa en función de la métrica “M” y el vuelo “V”
V (mm)405060708090100110120
M8Qmáx (kg)3024191512*********
M1061463629181411******
M121179070583630241812
Empotramiento “E” mínimo requerido (mm)
MétricaLadrilloHormigón
87060
108070
129080
En ladrillo además ha de cumplirse: E = 1,2V
Taladro “T” (mm)
LadrilloHormigón
Tamiz + ResinaMortero
12Según indicaciones del fabricante10
1412
1615

Sección del efecto de un anclaje mediante taco químico


Actividades

1. Indicar qué anclaje se utilizaría en un soporte de hormigón armado.

2.2. Comprobación de anclajes fijación-aplacado

Al hablar de la realización de anclajes en placas, cuando estos sean necesarios por el tipo de fijación o porque sea oculto, hay que conocer cuáles serán las dimensiones de las perforaciones necesarias en el aplacado. Normalmente, se practicarán en el centro de la junta de la pieza y tendrán un diámetro 4 mm mayor que el diámetro del anclaje. La distancia mínima entre los ejes de los taladros y la superficie de la losa no será nunca inferior a 15 mm, es decir, si la varilla es de 8 mm, el diámetro de la perforación será 12 mm y el espesor de la losa, como mínimo, 30 mm.


La placa se perforará en cuatro puntos como mínimo, dispuestos a los largo de una circunferencia.


La separación entre el taladro y la esquina de la placa no debe ser nunca superior a 1/5 a la longitud del lado y, como mínimo, 7,5 mm.


Recuerde

Las perforaciones de los anclajes en los aplacados deben ser mayores que el diámetro o anchura de los anclajes a utilizar para permitir absorber las dilataciones del material.


Actividades

2. En una placa de mármol de dimensiones 60 x 60 cm, ¿se podría realizar un taladro para su anclaje a 15 cm de una esquina?

Montaje de anclajes y subestructura portante para fachadas transventiladas. IEXD0409

Подняться наверх