Читать книгу 40 ejercicios de neurociencia para vencer el estrés - Néstor Braidot - Страница 7

Оглавление

Introducción

La vida de hoy es complicada y afecta más todavía al funcionamiento cerebral que en generaciones precedentes.

La construcción de una existencia equilibrada se parece mucho a la de una buena casa: antes de hacer cualquier cosa es necesario poner primero cimientos sólidos.

Para ello hay que seguir una fórmula sencilla: la suma de actitud mental positiva más una dosis de risa diaria recomendada es igual a una vida que merece vivirse.

Los elementos esenciales para mantener el estrés a raya son vivir la vida con pasión, con entusiasmo y con buena actitud y saber reírse de uno mismo y de las situaciones que se enfrentan día tras día.

De los hallazgos de las neurociencias podemos tomar nuevos conocimientos para mejorar el desempeño de las capacidades intelectuales: habilidades para aprender y memorizar más rápido, razonar con claridad, desarrollar la creatividad y decidir en forma efectiva, entre otras.

Pero también es posible obtener una gran cantidad de recursos para relacionarse mejor con uno mismo, con los demás y con el medio ambiente.

No quedan dudas de que el cerebro es producto de lo que se piensa y, consecuentemente, de lo que se hace y lo que se siente.

Por lo tanto, todo ser humano que viva con autonomía puede constituirse en el artífice de su propio neurodesarrollo, es decir, activar un proceso de neuroplasticidad autodirigida.

En el día a día, hombres y mujeres crean su realidad a partir de sus pensamientos y emociones.

En este proceso intervienen no sólo los hechos del presente, sino también los recuerdos de experiencias pasadas y las emociones asociadas a estos.

Una investigación reciente, realizada en la Universidad de Liverpool, demostró que recordar experiencias sociales positivas actúa como un círculo virtuoso.

Es que eso genera emociones positivas que, a su vez, desencadenan pensamientos positivos.

Otras estudios demostraron que si una persona focaliza su atención en que siente dolor, su cuerpo realmente lo experimentará. Si se ríe y piensa que es feliz, su cerebro lo seguirá en esa dirección.

Existe una relación estrecha entre el tipo de pensamiento de un individuo y los logros o fracasos que obtiene (u obtendrá) en la vida.

Por lo tanto, es imprescindible detenerse a analizar los procesos que desencadenan las situaciones de estrés y hacer los cambios necesarios para reducirlas.

Los seres humanos disfrutan o se aburren, están de buen humor o sufren, son activos o pasivos o alegres o depresivos en función de lo que evocan sus pensamientos dominantes.

Esta dominancia puede ser constructiva, neutral o destructiva, es decir, puede llevar a aprender mejor, a memorizar mejor, a ser exitosos y a tener calidad de vida.

A la inversa, motiva a “transcurrir” en vez de “vivir”, a aburrir y a fracasar.

El estrés es también una decisión (consciente o no). A continuación, un recorrido minucioso para concientizar su aparición y herramientas sugeridas para combatir su ataque.


40 ejercicios de neurociencia para vencer el estrés

Подняться наверх