Читать книгу Conceptos avanzados del diseño estructural con madera - Pablo Guindos - Страница 8

Оглавление

¿CÓMO LEER ESTE LIBRO?

Aunque en ciertos aspectos este tercer tomo pudiese ser considerado como independiente del segundo libro titulado “Conceptos avanzados del diseño estructural con madera. Parte I”, se recomienda haber consultado inicialmente el volumen anterior ya que en él se introducen temas transversales muy importantes para el diseño estructural con madera, tales como ingeniería de detalle, tratamiento de interfaces semirrígidas, ect. Asimismo, enfáticamente se recomienda a todos aquellos autores no familiarizados con la materia, que hayan consolidado los contenidos del primer libro “Fundamentos del diseño y la construcción con madera” antes se introducirse en este texto. En especial la parte relativa al cálculo y los sistemas constructivos y estructurales lo que comprende desde el Capítulo 6 al Capítulo 11 del libro primero, así como el Capítulo 13 relativo a la protección frente al fuego. El lector debe prestar atención a que en este libro se referencia muy a menudo la normativa europea y norteamericana. Así es que, aunque toda la base de cálculo del primer libro es necesaria, la asimilación del Capítulo 7 del primer libro —en donde se presentan las principales características del método de cálculo en Chile, Europa y Norteamérica— es absolutamente imprescindible.

La estructura global de este libro es la siguiente: en el Capítulo 1 se incluye todo lo relativo al diseño estructural con CLT. Esto incluye los modelos de cálculo analíticos y numéricos, las verificaciones de las normativas internacionales, el diseño de uniones, y las principales consideraciones para el diseño de edificios. En materia de madera contralaminada se ha optado por aglomerar todos los contenidos juntos, debido a que el diseño con este material presenta múltiples diferencias respecto del diseño con madera convencional. En el Capítulo 2 se presenta la modelación numérica con la madera, lo que incluye principalmente la modelación del material madera y sus productos, la modelación de las uniones, y la modelación de ensambles tales como muros o losas. El Capítulo 3 aborda conceptos avanzados de la ingeniería de protección frente a incendios, lo que requiere haber consolidado anteriormente la introducción a la protección frente a fuego presentada en el Capítulo 13 del libro primero. Posteriormente se incluyen tres anexos cuya finalidad es facilitar el diseño estructural. En el Anexo A se presenta un ejemplo de cálculo de edificio de 6 pisos construido con el sistema marco plataforma. El ejemlo se focaliza en la parte que pudiese ser más complicada del diseño, lo que incluye el diseño antisísmico mediante análisis modal espectral. El Anexo C detalla un método de prediseño simplificado para edificios de madera regulares, construidos con el sistema de marco plataforma. Fiinalmente, el Anexo C se compilan una serie de tablas y ayudas en lo relativo al diseño de uniones, factores de moficiación, tensiones admisibles para madera laminada encolada y valores seccionales para tableros de CLT.

Conceptos avanzados del diseño estructural con madera

Подняться наверх