Читать книгу Lenguajes y manipulación lingüística - Pedro Sonderéguer - Страница 6

Оглавление

Mayores precisiones

Ya les mencioné que la lingüística será el eje de estas reflexiones, pero es hora de ser más preciso.

En mi opinión, una de las características más importantes de Iberoamérica es su heterogeneidad: es un espacio formado por múltiples países con costumbres distintas e idiomas diferentes. Entre los descendientes de los europeos, ya se manifiestan claras y esenciales diferencias, pero a este aspecto hay que agregarle las costumbres de los pueblos que ya habitaban América y que, aún hoy, ejercen una fuerte influencia en los pueblos iberoamericanos; sin dejar de lado las evidentes diferencias que se observan entre la península y el continente. Y no nos olvidemos de los conflictos que se observan en el territorio español, donde los gallegos o los catalanes (por poner algunos ejemplos) defienden firmemente sus idiomas y sus costumbres frente a la fuerza centralizadora de Madrid. En otras palabras, la heterogeneidad es un rasgo característico de ese espacio que llamamos Iberoamérica y que, en realidad, no es un único, compacto y transparente espacio, sino que está formado por múltiples y complejas relaciones, contactos, intercambios entre la gran diversidad de pueblos, dialectos e historias que “llenan” esas tierras.

Pues bien, las reflexiones de este libro se inician justamente estudiando, señalando y comentando algunos casos concretos de contacto cultural entre distintos grupos iberoamericanos, siempre con el lenguaje como eje de análisis. Opino que, puesto que la heterogeneidad es esencial en nuestro espacio, es sumamente útil observar ejemplos de esa interacción cultural entre algunos de esos pueblos o grupos. El primer caso tiene que ver con el contacto entre argentinos y mexicanos; el segundo, con el contacto entre el náhuatl y el español. Aspiro a que los comentarios que esos dos casos susciten puedan ser aplicados a otros tipos de contacto. Es decir, espero que se puedan generalizar algunas reflexiones y aplicarlas a todo nuestro espacio. En concreto, en relación con las minorías y la necesidad de preservarlas y reconocerlas. En ese espacio heterogéneo iberoamericano, hay minorías que luchan contra fuerzas dominantes. En el lenguaje se observa este conflicto.

En tal sentido, el tercer análisis de este libro se centra en otro tipo de intercambio lingüístico que sirve también como ejemplo de lo que el lenguaje puede hacer (bajo una política adecuada) para defender a determinado sector minoritario. En ese capítulo, analizaré cómo funciona el subtitulado de las películas nacionales en la Argentina. Me doy cuenta de lo puntual y, si se quiere, limitado que es este fenómeno, pero creo que servirá para entender la importancia que tienen los diversos grupos que conforman nuestro espacio, y que es crucial empezar a reconocerlos para poder protegerlos. Porque todos esos grupos forman eso que llamamos Iberoamérica. Este ejemplo también servirá para mostrar lo eficaz que puede ser una política lingüística (¿alguna vez escucharon esa expresión, “política lingüística”? No se utiliza mucho en los medios de comunicación y, sin embargo, todos los gobiernos tienen planes y realizan intervenciones lingüísticas).

Ahora bien, así como el lenguaje sirve para relacionar a estos grupos y funciona como nexo entre todos, también puede cumplir objetivos opuestos: separar, diferenciar, oponer, manipular, enfrentar. Seré honesto: estas páginas están centradas en los fenómenos de contacto/intercambio/minorías, pero sería injusto no señalar, aunque sea brevemente, en qué manera el lenguaje puede manifestar ideología y, por lo tanto, puede servir para manipular a la gente. Por eso, incluiré un análisis de la manipulación que se realiza a través de los medios de comunicación (sólo para dar un ejemplo). Teniendo en cuenta cómo el mundo ha cambiado después del atentado a las Torres Gemelas en Estados Unidos, decidí hacer un comentario en relación con ese tema, que tan fuertemente ha impactado en todo el mundo, y en Iberoamérica.

Lenguajes y manipulación lingüística

Подняться наверх