Читать книгу Verraco - Pinckney Benedict - Страница 8

Оглавление

Una víbora ratonera yacía estirada en la losa resquebrajada de hormigón que había junto al tanque de gasóleo. Se mantenía inmóvil en la zona donde daba el sol. Tenía cerradas las membranas transparentes de los ojos, había hinchado un poco sus relucientes escamas para absorber el calor del día. Mediría lo menos un metro.

–Ahí hay una, papá –dije, señalándola.

Mi padre estaba mirando el viejo cobertizo, escuchaba a los pájaros del altillo, cómo parloteaban y se abalanzaban de una viga combada a otra. La estructura se vencía visiblemente hacia un lado, la pared occidental estaba abombada por abajo. Lo más probable era que la próxima gran tormenta de verano se lo llevara por delante. El invierno había sido duro, las nevadas intensas, y el peso había partido la viga maestra. Me preguntaba dónde meteríamos el heno del siguiente verano.

–¿Dónde? –preguntó mi padre.

Llevaba la 410 recortada, el cañón apoyado en el hueco del codo y la culata apretada contra las costillas desnudas. Estábamos matando cabezas de cobre, pero pensé que lo mismo podría convencerlo para que le disparara a aquella víbora ratonera dormida. Me encantaba el estruendo del arma, el olor a azufre de la recámara abierta. Señalé de nuevo a la serpiente.

–Guau –dijo–, esa sí que es grande. ¿Qué le echas? ¿Sesenta? ¿Setenta y cinco centímetros?

–Noventa –dije yo–. Noventa mínimo.

Gruñó.

–¿Vas a matarla? –pregunté.

–Los jóvenes queréis matarlo todo, ¿eh? –me dijo, sonriendo. Luego, más serio, añadió–: No es buen negocio cargarse a las ratoneras. Mantienen a raya a los ratones, a las ratas. Donde se ponga una buena ratonera, que se quiten los gatos, ni lo dudes.

Se quedó mirando a la serpiente inmóvil con los labios fruncidos. Se golpeteó el antebrazo con la culata de la escopeta. A nuestras espaldas, más allá de la hilera de sauces que se extendía a un lado de la casa, se oyó el crujido de la grava del camino de acceso. Venía un coche. Los dos nos giramos a la vez para ver cómo se detenía frente al ahumadero. Era un coche grande, un Buick Riviera, y advertí que la pintura metalizada había sufrido de lo lindo en el último tramo.

Mi padre dio un paso al frente, pero se detuvo. Del coche se apeó una mujer, una mujer alta con un vestido azul de verano. Nos miró por encima del capó e hizo un amago de saludo con la mano. El cabello, color miel, le llegaba hasta los hombros y tenía unos brazos bonitos y bien torneados. Su saludo fue vacilante. Cuando miré a mi padre, me pareció avergonzado por haber sido sorprendido sin camisa. Levantó la escopeta a modo de saludo, al momento decidió que no era lo correcto, la bajó y saludó con la otra mano.

Estábamos demasiado lejos para hablar sin pegar gritos, así que no dijimos nada, la mujer tampoco. Los tres nos quedamos parados unos instantes. Luego yo me puse en marcha hacia ella.

–Muchacho –dijo mi padre.

Me detuve.

–¿No quieres ir a por esa serpiente? –dijo.

–Pero decías que no es bueno matar ratoneras –dije yo.

Hice un gesto hacia la casa.

–¿Quién es? –pregunté.

–Una amiga de tu madre.

Él no le quitaba ojo de encima. Nos había dado la espalda, estaba ante la puerta mosquitera del porche. Hablaba a través de la malla con mi madre, asentía. Llevaba un bolso en la mano, lo meneó para enfatizar algo que estaba diciendo.

–Ya se ocupa tu madre –dijo mi padre.

La mujer abrió la puerta del porche, subió. El vestido azul de verano casi no tenía espalda, me quedé mirando hasta que entró. Una vez en el porche, no fue más que una silueta.

–Es muy guapa –le dije a mi padre.

–Sí –dijo él.

Quitó el seguro de la 410 y se dirigió al tanque de gasóleo. La serpiente advirtió su presencia, fijó en él sus ojos encapuchados. Su lengua sensible comenzó a aletear desde su boca arqueada, tanteando el aire, el hormigón caliente. Por un segundo adiviné el revestimiento rosado del interior de su boca, las hileras de diminutos colmillos curvados hacia atrás.

–Cuando tenía diez años, más o menos los que tienes tú ahora –dijo mi padre, encañonando a la serpiente–, mi padre mató a una vieja ratonera en nuestro patio trasero. Era enorme.

La serpiente, de mala gana, empezó a alejarse de la franja soleada. Mi padre afianzó la escopeta con ambas manos. Era un arma corta, con el cañón y la culata recortados. De medio metro como máximo. Fácil de llevar y de manejo rápido: perfecta para serpientes.

–Mató a esa ratonera, la despellejó y me dio la piel para hacerme un cinturón –dijo mi padre. Cerró un ojo y apretó el gatillo.

El disparo le voló la cabeza a la serpiente. Con el estruendo, un par de golondrinas salieron volando del henil, revolotearon alrededor del granero y volvieron a entrar en el altillo oscuro. Vi cómo vibraba y se retorcía el cuerpo de la serpiente, cómo se alejaba velozmente del lugar donde había muerto. No se había movido tan rápido en toda la tarde. La sangre era oscura, más oscura que el zumo de remolacha o de frambuesa. Mi padre abrió el cerrojo de la escopeta y el cartucho gastado rebotó en el hormigón. Cuando el cuerpo de la serpiente se retorció hacia mí, di unos pasos atrás.

Mi padre recogió la serpiente del estropicio formado por los despojos de su cabeza. La serpiente muerta, larga y pesada, se le enroscó en la muñeca. Se la desprendió de una sacudida, la zarandeó y dejó que le colgase de la mano. Era más larga que su pierna.

–Llevé ese cinturón durante años –dijo, y me di cuenta de que no le había prestado atención. Tardé un segundo en entender de qué me estaba hablando–. Lo llevé hasta que se cayó a trozos.

Me ofreció la serpiente, pero yo no quise tocarla. Se rio.

–Vamos a enseñársela a tu madre –dijo, pasando por delante de mí para dirigirse a la casa.

Pensé en la mujer del vestido de verano y me pregunté qué pensaría de la víbora ratonera. Seguí a mi padre sin perder de vista a la serpiente. Sus movimientos se estaban ralentizando, ya no eran más que espasmos rítmicos que le atravesaban el cuerpo de arriba abajo. Cuando pasamos junto al ahumadero y el Riviera, le pregunté:

–¿Cómo se llama?

Miró el coche y luego me miró a mí. Se oían las voces de mi madre y de la otra mujer; pero no se entendía lo que decían.

–Hanson –dijo–. Es la señora Hanson. La mujer del juez Hanson.

El juez Hanson era juez del tribunal de circuito de apelaciones en la sede del condado; en una ocasión fue a mi colegio a dar una charla, un hombre fornido que vestía un traje de tres piezas a pesar del calorazo que hacía. Me pareció que su mujer era bastante más joven que él.

La serpiente estaba ya completamente inmóvil, pendía inerte hacia el suelo. Mi padre tenía los dedos ensangrentados y un chorretón de sangre en el pecho.

–¿Por qué la has matado? –le pregunté–. ¿No decías que era buena para las ratas y eso?

Seguía sin poder creérmelo. Me miró y por un momento pensé que no iba a responderme. Agarró el pomo de la puerta con la mano libre y lo giró.

–Pensé que lo habrías adivinado –dijo–. Mi padre me hizo un cinturón. Y yo voy a hacerte uno a ti.

Cuando entramos estaba hablando la mujer del vestido de verano, la señora Hanson.

–El otro día hablé con Karen Spangler –le decía a mi madre.

Mi madre, sentada al otro extremo del porche cubierto, asintió. La señora Spangler solía pasarse a comprar huevos, era una de nuestras clientas habituales, se dejaba caer más o menos una vez cada dos semanas, pagaba y se iba.

–Dice que aquí tienen los mejores huevos –continuó la señora Hanson–, y el juez y yo nos preguntábamos si sería posible…

Dejó la frase en suspenso y se volvió hacia mi padre.

–Anda, hola, señor Albright –dijo.

Vio la serpiente, pero tuvo aplomo: no reaccionó. Mi padre asintió.

–Señora Hanson –dijo. Alzó la serpiente para que mi madre la viera–. Mira, Sara. La encontramos tomando el sol junto al tanque de gasóleo.

Mi madre se puso de pie.

–Ni se te ocurra meter esa cosa en el porche, Jack –dijo. Mi madre era una mujer pequeña, rápida de movimientos, buenos reflejos. Había ira en sus ojos.

–He pensado en hacerle un cinturón al niño con ella –dijo mi padre, ignorándola. Sacudió la serpiente y de su mano cayó una gota de sangre al suelo–. ¿Te acuerdas de mi viejo cinturón de piel de serpiente?

La señora Hanson se acercó a mí y pude oler su perfume. Tenía la piel bronceada, salpicada de pecas.

–Me parece que tú y yo no nos conocemos –me dijo, como si yo fuera un adulto. Intenté mirarla a los ojos, pero fui incapaz.

–No, señora –dije–. Creo que no.

–Se llama Cates –dijo mi madre–. Tiene diez años.

No me gustó que contestara por mí. La señora Hanson asintió y me tendió la mano.

–Encantada de conocerte, Cates –dijo.

Tomé su mano, se la estreché, caí en la cuenta de que a lo mejor las manos de las señoras no se estrechaban. Retrocedí, noté la roña que perfilaba mis uñas, el polvo incrustado en el dorso de las manos.

–Encantado –dije, y la señora Hanson soltó una carcajada escandalosa y alegre que me pilló totalmente por sorpresa, jamás había oído a una mujer reírse así.

–Tienen un hijo estupendo –le dijo a mi padre.

Yo agaché la cabeza.

–¿Por qué no sacas esa serpiente de aquí, Jack? –le dijo mi madre a mi padre–. Y haz el favor de ponerte una camisa. Tenemos visita.

Él le lanzó una mirada asesina. Luego meneó la serpiente en el aire para que todos admirásemos lo grande y bonita que era. Abrió la puerta mosquitera, sacó el brazo y dejó caer la serpiente formando un bulto enroscado junto a los escalones. Allí tirada parecía casi viva, con los reflejos del sol en sus escamas oscuras.

–Señora Hanson –dijo, y entró en la casa. Dejó que la puerta se cerrase de golpe a sus espaldas y lo oímos subir las escaleras.

Una vez se hubo marchado, la señora Hanson pareció serenarse, adoptó un tono más formal.

–El juez y yo les estaríamos muy agradecidos si accediesen a vendernos unos huevos.

Tomó asiento en una de las sillas de mimbre que sacábamos al porche en verano, dejó el bolso a un lado.

–Pero Sara…, ¿me permite llamarla Sara? –preguntó, y mi madre asintió–. Hay otro asunto que le quería comentar.

Mi madre se inclinó hacia delante, interesada. Yo también me adelanté y la señora Hanson desvió la mirada hacia mí. Me di cuenta de que no estaba muy segura de quererme allí.

–Sara, tenéis ahí una fresquera Sutton –dijo.

Señaló al otro lado del porche y, en un primer momento, pensé que se refería a la nevera. Luego vi que señalaba la vieja panera.

Mi madre la miró.

–Bueno, una fresquera sí que es –dijo–. Que sea una Sutton, eso ya no sé…

–Oh, desde luego que es una Sutton –dijo la señora Hanson–. Me lo contó la señora Spangler y veo que tenía razón.

La señora Spangler, hasta donde yo sabía, nunca nos había comentado nada de ninguna fresquera. La señora Hanson se levantó, se arrodilló frente a aquel trasto, tocó primero una parte y luego la otra.

–Aquí, ¿ves? –dijo, señalando la esquina inferior derecha de una de las puertas.

Llevábamos toda la vida llamándola la panera, la usábamos para guardar todo tipo de cosas: conservas, la munición de papá y sus accesorios de recarga, cosas que debían mantenerse frescas en invierno. Era de madera de cerezo, se notaba incluso a pesar de estar pintada, y tenía un par de puertas en la parte frontal. Las puertas tenían paneles de hojalata con diseños perforados, remolinos y círculos y mogollón de movidas más. Me fijé en lo que estaba señalando. Vi que en la madera, casi cubiertas de pintura, estaban grabadas las letras «SS»; nunca me había fijado.

La señora Hanson palmeó el trasto, despegó un trocito de pintura. Mi madre y yo la observamos.

–Por supuesto –dijo la señora Hanson–, habrá que quitar esta pintura. Me imagino que un trabajo de restauración completo, vamos. ¡Pero qué bonita!

Parecía emocionada. Pasó las manos por las láminas de hojalata, palpando los orificios dejados por el punzón de metal.

–Joder –dijo, y me sorprendió oírla maldecir.

–¿Qué sucede? –preguntó mi madre.

La señora Hanson miró más de cerca la hojalata de la parte frontal de la fresquera.

–Está al revés –dijo–. Los paneles de hojalata de aquí delante, ¿veis que están perforados hacia dentro? Así no se hacía, ¿sabéis? Los dibujos se perforaban desde atrás hacia delante, de tal manera que las puntas quedasen por fuera.

–Oh –dijo mi madre, en un tono que delató su desilusión. A mí me parecía una idiotez. No me cabía en la cabeza cómo podía importarle a alguien de qué lado se ponían los paneles de hojalata.

–A veces la gente del campo hace eso, coloca los paneles al revés –dijo la señora Hanson bajando la voz, como si nosotros no fuésemos gente del campo.

Mi madre no disintió.

–Pero, sea como sea –dijo la señora Hanson–, es una Sutton y tiene que ser mía. ¿Cuánto quiere por ella?

Supongo que tendría que haberme imaginado que su intención desde el principio era comprarla, pero aun así me sorprendió. También a mi madre.

–¿Cuánto quiero por ella? –dijo.

–Sí –dijo la señora Hanson–, la semana que viene es nuestro aniversario y sé que al juez le volvería loco una pieza de Sutton. Sobre todo una de sus fresqueras. Desde luego, no creo que sea posible restaurarla para ese día, pero seguro que apreciará las posibilidades.

–No sé –dijo mi madre, y yo no pude creerme que estuviera considerando la idea–. ¿Tan valiosa es?

Era una forma extraña de acordar un precio, y me entró la risa. Las dos mujeres me miraron como si se hubieran olvidado de mi presencia. Me pregunté qué diría mi padre cuando bajara de ponerse la camisa.

La señora Hanson se volvió hacia mi madre.

–Oh, ya lo creo –dijo–. Samuel Sutton era un artesano de los que ya no se encuentran, muy famoso en todo el valle. La gente se mata por adquirir sus piezas. Y resulta que yo he ido a dar con una para mí solita. Bueno, y para el juez. –En ese momento, como si advirtiese que no estaba siendo prudente, añadió–: Claro que con los desperfectos que tiene, lo de la hojalata al revés y todo eso, su valor se reduce bastante. Por no hablar de la pintura.

Mi padre había pintado hacía años la panera, la fresquera, cuando la teníamos en la cocina, para que hiciera juego con las paredes. Luego la sacamos al porche cuando mi madre compró un armario de pie que le gustaba más como alacena.

–No sé –dijo mi madre–. La verdad es que ya apenas la usamos, la tenemos aquí fuera y ya está. Pero si de verdad la quieres…

–Sonó preocupada. Sabía que a mi padre no le iba a gustar–. Deberíamos esperar, preguntarle a mi marido.

La señora Hanson metió la mano en el bolso en busca de su chequera. Yo ya me figuraba que no iba a ser tan fácil.

–¿No era del abuelo? –le pregunté a mi madre. Ella me miró, no contestó–. ¿Del papá de papá? –insistí, presionando.

–Pertenecía a la familia de mi marido –le dijo mi madre a la señora Hanson–. Puede que no le haga mucha gracia.

–Siendo así, ¿qué le parecerían trescientos dólares? ¿Lo ve posible? –preguntó la señora Hanson. No iba a darse por vencida.

En ese momento, mi padre abrió la puerta y salió al porche. Se había lavado las manos y se había puesto una camisa azul de chambray, la que le había regalado yo por Navidad.

–¿Trescientos dólares? –preguntó mi padre–. ¿Trescientos dólares qué?

Vi que las facciones de mi madre se endurecían; estaba decidida a llevarle la contraria.

–Quiere comprar la fresquera –dijo mi madre. Su voz era suave, pero nada temerosa.

Mi padre se acercó a la panera y golpeó la lámina de hojalata con dos dedos.

–¿Esto? –dijo–. ¿Va a pagar trescientos por esto?

Tanto mi madre como la señora Hanson asintieron.

–Creo que es un precio bastante justo, señor Albright –dijo la señora Hanson. Reparé en que no lo tuteó.

–Podrías emplear ese dinero en contratar a alguien para que te ayude con el granero –dijo mi madre. Mi padre ni siquiera la miró. Me puse a su lado.

–No sabía que la panera estuviera en venta –dijo–. Y de estar en venta tampoco sabía que fuese tan valiosa. Era de mi padre. Se la compró a mi madre como regalo de boda para esta casa. –Se volvió hacia mi madre–. Tú eso ya lo sabes.

–Pero ¿para qué la usamos, Jack? –preguntó ella–. Lo que sí que usamos es el granero. El granero lo necesitamos. Mucho más que una fresquera.

Mi padre me puso la mano en el hombro.

–Pretendes dejarme sin nada, ¿verdad? –le dijo a mi madre. Ella se sonrojó y señaló a la señora Hanson. La señora Hanson se las ingenió para permanecer impasible.

Mi padre miró a la señora Hanson. Su calma parecía enfurecerle.

–No somos comerciantes –dijo–. Y esto no es una tienda de muebles. –Se volvió hacia mí–. ¿Verdad que no, muchacho?

Asentí y luego negué con la cabeza, sin estar muy seguro de cuál era la respuesta correcta.

–Señora Hanson… –comenzó a decir mi madre. Saltaba a la vista que no le gustaba que mi padre le hablara así a la señora Hanson, que era una invitada en su casa.

–No te disculpes por mí, Sara –dijo mi padre–. Adelante, vende la maldita panera si eso es lo que quieres, pero por mí no te disculpes.

Mi madre abrió la boca, pero la volvió a cerrar al momento.

–Muchacho –me dijo mi padre–, ¿vas a querer un cinturón de piel de serpiente como el que te decía antes? ¿Como el que me hizo mi padre?

Señaló la puerta del porche, hacia donde yacía la serpiente decapitada. Un moscón enorme, como de vidrio azul, se arrastraba sobre el cadáver.

–Sí, señor –dije, feliz de no tener que ver cómo se le subían los colores a la señora Hanson.

–Pues vente conmigo a la parte de atrás que te voy a enseñar a desollarla y a estirar la piel. ¿Algo que objetar?

Ni mi madre ni la señora Hanson respondieron. Mi padre me empujó para que liderara la marcha y enfilé hacia la puerta.

Al salir detrás de mí, se giró y habló a través de la malla.

–Y le diré algo, señora Hanson –dijo–. No debería ir por ahí pretendiendo comprar lo que no está en venta.

Una vez fuera, mi padre hurgó un segundo en su bolsillo, sacó su vieja navaja Barlow y desplegó la hoja.

–Sujétame la serpiente –dijo–. Vamos a quitarle la piel.

Me pasó el cadáver. Dudé, extendí el brazo y la agarré.

Pesaba y por el tacto parecía una soga, fría y flácida. Tenía las escamas secas, como arena.

–Ponla ahí abajo –dijo mi padre–, estírala todo lo que puedas y no la sueltes.

Extendí la serpiente en el suelo.

–Bocarriba –dijo mi padre–. No queremos estropear las escamas de la espalda. Porque lo que hace que un cinturón de piel de serpiente sea tan guapo y brille tanto son precisamente las escamas de la espalda.

Giré la serpiente. Las escamas del vientre en forma de salchicha eran de color claro, parecían suaves al tacto, así que las palpé con el dedo índice. La piel me raspó la uña.

–Allá vamos –dijo mi padre, y hundió la hoja en el vientre de la víbora. Nunca descuidaba el filo de la navaja, en casa guardaba una piedra de afilar expresamente para eso. Miré hacia otro lado. La navaja hizo un ruido al penetrar en la carne; me pareció distinguir cómo iba cortando el músculo, cómo las pequeñas costillas cartilaginosas iban cediendo bajo la hoja.

La señora Hanson abandonó el porche y, por la forma en que hablaba, deduje que había conseguido lo que quería. Caminaba con brío. Miró hacia donde estábamos arrodillados, se apartó el pelo de la cara, sonrió. Mi padre dejó de cortar un momento al oír que se abría la puerta del coche. La señora Hanson hizo retroceder el Buick para dar media vuelta y se dirigió hacia la carretera por el camino de acceso. Un par de ramas bajas azotaron el parabrisas a su paso.

Mi madre se quedó en el porche viéndola marchar, una silueta detrás de la malla. Cuando el coche se perdió de vista, se dio la vuelta y entró en la casa.

Mi padre soltó una risotada. Lo miré y vi que sostenía una cosa gris entre dos dedos, me la balanceó delante de la cara.

–Hay que joderse –dijo.

Miré la serpiente, las tripas abiertas de par en par, comprendí que estaba sosteniendo un ratón muerto por la cola.

–No me extraña que esa serpiente estuviera tan amodorrada –dijo mi padre–. Acababa de comer.

Me puse de pie y me aparté de él.

–¿Qué te pasa? –preguntó.

No contesté.

–No irás a dejar que eso te afecte –dijo, y había desdén en su voz.

Apoyé los brazos en la barandilla superior de la valla de tablones que delimitaba nuestro terreno y apoyé todo mi peso en ella. Cerré los ojos, sin decir nada.

Mi padre bajó la voz.

–¿No querías ese cinturón? –dijo.

Quise volverme hacia él, decirle que claro que quería el cinturón, aunque solo fuese para darme un respiro. No estaba seguro de poder confiar en que no se me quebrara la voz.

–Supongo que ya no –dijo.

Una vez más me llegó el sonido de la navaja, dos cortes rápidos. Me giré para mirar y vi que había troceado hábilmente el cuerpo de la serpiente en tres pedazos casi idénticos. Ahí tirados, parecían trozos de un neumático de bicicleta, un neumático de bicicleta ensangrentado. Mi padre se incorporó, se limpió las manos en los vaqueros.

–Piénsatelo, muchacho –dijo–. Piénsatelo la próxima vez que se te antoje algo.

Pasó a mi lado, no hacia la casa, sino hacia el granero en ruinas.

Verraco

Подняться наверх