Читать книгу Historia de las guerras. Libros VII-VIII. Guerra gótica. - Procopio de Cesarea - Страница 7

Оглавление

SINOPSIS

1 . Belisario regresa a Bizancio con el vencido Vitigis. Recelos de Justiniano. Elogio de Belisario. Al enterarse de que Belisario había salido de Rávena, Ildibado reúne en torno a su persona a los bárbaros y a los romanos favorables a su causa. El «logoteta» Alejandro «el Tijeras» y sus excesos. El malestar del ejército y la derrota de Vitalio ante Ildibado. La enemistad entre Ildibado y Urayas. Asesinato de Urayas. El suceso de Velas y su prometida. La muerte de Ildibado. Fin del sexto año de la guerra.—2 . El rogo Erarico es nombrado rey. El acuerdo entre Totilas y Constanciano para la rendición de Tarvesio. Los godos le ofrecen el trono a Totilas. Erarico intenta un pacto secreto con Justiniano. Los godos matan a Erarico y nombran rey a Totilas.—3 . Acuciados por Justiniano, los comandantes del ejército de Italia marchan contra Verona. El plan de Marciano y el combate en Verona. El ejército romano marcha a Faventia.—4 . Totilas reúne a los godos. Discurso de Artabaces ante los comandantes del ejército romano. Discurso de Totilas a los godos. Tras plantear la estrategia, Totilas avanza contra los romanos. El combate entre el godo Válaris y Artabaces y la muerte de ambos. Los godos finalmente vencen en la batalla.—5 . Totilas manda un ejército contra Florencia. Justino pide ayuda a los comandantes de Rávena. La batalla y la retirada de los romanos. La benevolencia de Totilas con los prisioneros. Fin del séptimo año de la guerra.—6 . Totilas cruza el Tíber y llega hasta la Campania y el Samnio. Allí asedia Neápolis y toma otras fortalezas. Se apodera de Apulia y Calabria. El emperador manda con una flota primero a Maximino y luego al general Demetrio. La insolencia de otro Demetrio, el gobernador de Neápolis, y su intento de pedir ayuda. Totilas vence a la flota romana cerca de Neápolis. El castigo del gobernador Demetrio.—7 . Los generales piden ayuda a Maximino, quien, al fin, manda la flota a Neápolis. La tempestad y el desastre de la flota. La resistencia de Neápolis y la propuesta de Totilas. La ciudad se rinde. Fin del octavo año de la guerra.—8 . El humanitarismo de Totilas y su justicia. El caso del violador y las razones de Totilas para castigarlo.—9 . Los italianos son víctimas tanto de los bizantinos como de los godos. Constanciano y los demás comandantes se niegan a continuar la guerra. Carta de Totilas a los senadores romanos para pedirles que se pongan de su parte. Juan impide que le contesten los senadores. Totilas insiste y luego avanza hacia Roma. Belisario es enviado por Justiniano a Italia. Fin del noveno año de la guerra. —10 . Llega Belisario a Italia. Driunte se libra del asedio godo. Totilas toma Tíbur y les corta a los romanos la entrada de suministros por el Tíber.—11 . Belisario llega a Rávena y dirige un discurso a la población para ganársela, pero ninguno se deja convencer. Belisario manda tropas a la zona de Bononia. Los ilirios dejan el ejército y se marchan a su patria por ciertas razones. Totilas manda un ejército contra Bononia, pero sus tropas son vencidas. Lo ocurrido en la ciudad de Áuximo y en Piceno. Fin del décimo año de la guerra. —12 . Belisario le pide soldados y dinero al emperador. Totilas conquista varias plazas, aunque no Perusia.—13 . Totilas avanza contra Roma y prepara el asedio. Luego manda tropas a la región de Emilia. Belisario escribe al emperador para informarle de la situación y éste envía en su ayuda a Juan, Isaac y Narsés.—14 . La narración continúa con el suceso de «los dos Quilbudios». En medio de este relato se exponen las costumbres democráticas de los bárbaros esclavenos y antas, así como sus creencias, culto religioso, forma de vida y costumbres. Prosigue la narración acerca de Quilbudio. La propuesta de Justiniano a esclavenos y antas.—15 . En Roma, Besas no secunda los planes de Valentín y Focas. El papa Vigilio envía desde Sicilia barcos cargados de grano, pero los bárbaros se apoderan de ellos. Fin del undécimo año de la guerra.—16 . El papa Vigilio marcha a Bizancio por orden de Justiniano. Acuciada por el hambre, Placencia se rinde y en Roma se agotan las provisiones. Los romanos envían al diácono Pelagio para que pacte una tregua. Discurso de Totilas con sus condiciones inexcusables. Respuesta de Pelagio. Vuelve sin conseguir nada.—17 . A los romanos los aflige el hambre y, como los militares tienen aún mucha comida, les piden que los socorran. El trigo se encarece extraordinariamente y, al final, se acaba. Se recurre a las ortigas cocidas como alimento. La mayoría de la población de Roma sale de la ciudad de uno u otro modo.—18 . Se continúa narrando los sucesos de Juan, Isaac y Belisario. Belisario decide marchar por mar hacia Roma. Preparativos de Totilas. Belisario desembarca en el puerto de Roma y Juan llega a Calabria. Brucios y lucanos vuelven a quedar sometidos al emperador. Juan vence en territorio brucio a Recimundo y sus tropas, y se dirige a Apulia.—19 . Belisario idea un plan para llegar a Roma. Besas tampoco sigue sus órdenes esta vez. Belisario construye una torre incendiaria contra la defensa montada por los enemigos en el río. Logra vencer la resistencia de los godos. Isaac entonces, por su afán de ganar él también la gloria del vencedor, sale de Porto para intentar sorprender a los enemigos en sus atrincheramientos y es capturado. Belisario, al enterarse, se desespera; más tarde llega a Porto y cae enfermo. El fin del godo Ruderico y de Isaac.—20 . Besas en Roma sigue preocupándose por la venta de trigo y descuida la vigilancia. La traición de los isáuricos. Totilas, a pesar de sus sospechas iniciales, les hace caso. Entran en la ciudad y la mayoría de los romanos huye. En el templo de san Pedro, Pelagio le pide a Totilas que perdone a los ciudadanos que se habían quedado allí. Él accede, pero saquea Roma. Los romanos, incluidos los senadores, quedan en la más absoluta indigencia, si bien Totilas no permite que violen a las mujeres.—21 . Palabras de Totilas a los godos para que no se dejen llevar por la euforia y para que observaran siempre la justicia. Discurso a los senadores. A Herodiano y a los isáuricos, en agradecimiento, les dio los cargos senatoriales. Embajada a Justiniano para pedirle la paz. El emperador responde que es Belisario quien tiene la última palabra.—22 . Sucesos en Lucania. Derrota de las tropas de Totilas, quien en castigo derriba gran parte de la muralla de Roma y está a punto de destruir los edificios más importantes. Belisario se entera y lo disuade con una carta. Totilas deja desierta Roma y marcha contra Juan y los lucanos.—23 . La acción de Martiniano, gracias a la cual los romanos entran en Espoleto. Belisario avanza hacia Roma y vence a los enemigos en un combate en las cercanías. Juan concibe un plan para que Tarento y Calabria se atrevan a hacer defección de los godos. Totilas avanza contra Rávena.—24 . Belisario lleva a cabo una acción valerosa e importantísima para la guerra. Avanza hacia Roma con la intención de apoderarse de la ciudad. Reconstruye las murallas y resiste los asaltos del ejército de Totilas. Luego, sus tropas salen de las murallas, chocan contra el ejército godo y lo vencen. Los nobles godos censuran el comportamiento de Totilas. Éste se retira a Tíbur y Belisario envía al emperador las llaves de las puertas de Roma. Fin del duodécimo año de la guerra.—25 . El anterior asedio de Perusia por los godos. Totilas arenga a sus tropas, reacias a obedecerle. Tras el discurso marcha contra Perusia y se dispone a asediarla.—26 . Juan rescata en Campania, entre otros prisioneros, a unos pocos senadores que retenía allí Totilas. Totilas marcha contra Juan. En Lucania ataca su campamento de noche pero no consigue provocarle muchas bajas. Juan huye a Driunte.—27 . Justiniano, a instancia de Belisario, envía otro ejército a Italia y a varios generales. Uno de ellos, Vero, marcha irreflexivamente contra Totilas y es vencido. Los planes de los otros generales y del propio Belisario. Escila y otros ejemplos: lo histórico y lo mítico.—28 . Belisario navega hacia Tarento, pero una tempestad lo obliga a desembarcar en Crotón. Un destacamento de caballería es derrotado en los Brucios por Totilas. Belisario zarpa de allí y arriba a Mesina en Sicilia.—29 . Unos esclavenos cruzan el Istro. Terremotos en Bizancio y en otros lugares. Una gran crecida del Nilo. El monstruo Porfirio. Predicciones a raíz de estos portentos. Lo que dicta la razón. Totilas asedia Rusciana. Fin del decimotercer año de la guerra.—30 . Justiniano envía tropas a Sicilia. Muere la emperatriz Teodora. El asedio de Rusciana y otros sucesos. Los planes de Belisario, Juan y Valeriano. Rusciana se rinde a Totilas, que castiga a su comandante por no haber cumplido el pacto, pero perdona a los demás. Antonina llega a Bizancio y le pide al emperador que mande llamar a Belisario. —31 . Una conspiración contra Justiniano. La boda frustrada de Artabanes y Preyecta. El enojo de Artabanes. Germano se enemista con el emperador por la herencia de su hermano Boraides.—32 . Arsaces maquina contra el imperio y es castigado sin mucho rigor. Intenta ganarse a Artabanes aprovechando su enojo y lo incita a levantarse contra Justiniano. Se une al complot Canaranges. Sin embargo, Justino, hijo de Germano, se opone a secundarlo y se lo cuenta a su padre, quien, a su vez, informa a Marcelo, comandante de la guardia palatina. Marcelo quiere asegurarse de lo que ocurre y lo consigue. Denuncian los hechos al emperador. Justiniano manda encarcelar e interrogar a los culpables. Se descubre la trama y quedan absueltos los inocentes, a pesar del enojo del emperador contra Germano.—33 . Los bárbaros se apoderan de todo el oeste. La Galia y los francos. Justiniano, los gépidas, los longobardos y los hérulos.—34 . Enemistad entre gépidas y longobardos. Ambos recurren a Justiniano para que los ayude y mandan embajadas a Bizancio. Los discursos de unos y otros. Justiniano decide aliarse con los longobardos y le envía fuerzas. Los gépidas, ante esta situación, firman un tratado de paz con los longobardos. El ejército romano enviado a la zona se queda allí sin saber qué hacer.—35 . Belisario en Bizancio. Un presagio anterior anuncia la felicidad de su casa. Justiniano y sus preocupaciones. Ildiges y el trono longobardo. Indulfo, el lancero de Belisario, se pasa a los godos y saquea algunas plazas fuertes. Fin del decimocuarto año de la guerra.—36 . Totilas marcha con todo su ejército contra Roma y la asedia. Al principio la resistencia es enérgica y muy efectiva. Unos isáuricos entran en conversaciones con Totilas para entregarle la ciudad. Con esta ayuda Totilas planea una estratagema y entra en Roma.—37 . Totilas pide en matrimonio a la hija del caudillo de los francos y éste se niega, porque, según él, Totilas ni era ni sería nunca rey de Italia y por otras razones. Totilas intenta conquistar Centucelas. El comandante Diógenes llega con Totilas a un acuerdo y los godos marchan hacia Sicilia. Antes intentan la conquista de otras plazas. Justiniano nombra primero a Germano general en jefe y luego cambia de opinión y designa a Liberio, pero tampoco lo envía a Italia. Muere Vero.—38 . Los esclavenos cruzan el Istro. Toman la ciudad de Topiro. Crueles prácticas de los esclavenos.—39 . Los godos asaltan Regio, pero son rechazados. Totilas deja la ciudad sitiada y cruza a Sicilia para atacar Mesina. Saquean casi toda Sicilia. Justiniano manda una flota a las órdenes de Liberio, pero luego sustituye a éste por Artabanes, absuelto de anteriores cargos, y nombra a Germano general con plenos poderes en la guerra contra los godos. Germano ambiciona el trono de los godos. Planea casarse con Matasunta y consigue reclutar un gran ejército. Fin del decimoquinto año de la guerra.—40 . Los esclavenos cruzan el Istro y Justiniano envía contra ellos a Germano. Al enterarse, los bárbaros se retiran a Dalmacia y Germano, despreocupándose, emprende su camino hacia Italia y poco después muere por una enfermedad. La integridad y el carácter del fallecido. Juan y Justiniano, el hijo de Germano, conducen el ejército a Italia. Liberio navega a Siracusa y penetra en el recinto mientras la ciudad estaba siendo asediada. Artabanes navega también hacia allí, pero una tempestad lo arroja de nuevo a una isla de Dalmacia. Totilas saquea casi toda Sicilia, pero lo convencen para que regrese a Italia. Otros esclavenos, instigados por Totilas según la opinión de algunos, cruzan el Istro y devastan los dominios romanos. El emperador envía un ejército contra ellos y en un combate cerca de Adrianópolis los bizantinos son derrotados por los bárbaros. Posteriormente el ejército imperial los persigue y vence a una parte de las tropas bárbaras. Los esclavenos vuelven a su tierra.

Historia de las guerras. Libros VII-VIII. Guerra gótica.

Подняться наверх