Читать книгу Manual didáctico de reglas de fútbol (Color) - Rafael Clavellinas Delgado - Страница 14

Оглавление

CONTENIDOS*

Superficie de juego

La superficie del terreno de juego puede ser natural o artificial, de acuerdo con el Reglamento de la competición.

Superficie de juego artificial

La superficie de juego artificial debe ser de color verde.

En partidos internacionales de competición o de clubes de la FIFA, la superficie de juego artificial debe cumplir los requisitos del Concepto de calidad para césped de fútbol de la FIFA o el International Artificial Turf Standard, salvo si la FIFA otorga una dispensa especial.

Marcación del terreno de juego

El terreno de juego debe ser rectangular y se marcará con líneas (1).

Se prohíbe marcar el terreno de juego con líneas interrumpidas o surcos.

Dichas líneas pertenecen a la zona que demarcan.

La línea más larga se llama línea de banda y la más corta línea de meta.

El terreno de juego está dividido en 2 mitades por una línea media.

El centro del campo está marcado con un punto en la mitad de la línea media, alrededor del cual se debe trazar un círculo con un radio de 9,15 m.

Si un jugador realiza marcaciones no autorizadas en el terreno de juego con sus pies, debe ser amonestado por conducta antideportiva; si el árbitro se percata de ello durante el partido, el jugador será amonestado cuando esté** fuera del juego.

Dimensiones del terreno de juego

La longitud de la línea de banda debe ser superior a la longitud de la línea de meta.

Todas las líneas deben tener una anchura de 12 cm como máximo.

Partidos nacionales

Línea de banda: máximo 120 m y mínimo 90 m.

Línea de meta: máximo 90 m y mínimo 45 m.

Partidos internacionales

Línea de banda: máximo 110 m y mínimo 100 m.

Línea de meta: máximo 75 m y mínimo 64 m.

Áreas del terreno de juego

Área de meta

Para demarcar el área de meta se trazarán 2 líneas perpendiculares a la línea de meta, a 5,5 m de la parte interior de cada poste de meta, que se adentrarán 5,5 m en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta (2).

Metas

La meta o portería se colocará en el centro de cada línea de meta, equidistante de los postes de esquina (3).

Las metas están formadas por 2 postes verticales unidos en la parte superior por una barra horizontal llamada travesaño o larguero.

Los postes y el travesaño deben ser de madera, metal u otro material aprobado.

Deben ser de color blanco.

Pueden tener forma cuadrada, rectangular, redonda o Elíptica y no deben constituir peligro alguno para los jugadores.

Los postes deben estar anclados al suelo firmemente.

Se pueden utilizar metas portátiles sólo si éstas están ancladas firmemente en el suelo.

La distancia entre los postes es 7,32 m y entre el travesaño y el suelo, 2,44 m.

Los postes y el travesaño tendrán la misma anchura, como máximo 12 cm.

Las líneas de meta tendrán las mismas dimensiones que los postes y el travesaño.

Se pueden colgar redes enganchadas en las metas y el suelo detrás de la meta, con la condición de que aquéllas estén sujetas convenientemente y no estorben al portero.

Si el travesaño se rompe o se sale de su sitio, se interrumpirá el juego hasta que aquél haya sido reparado o colocado en su lugar y se reanudará con un balón a tierra allí donde estaba** cuando se interrumpió el juego***.

Si el travesaño no se puede reparar, se suspenderá el partido y no se permitirá el empleo de una cuerda para reemplazarlo.

Área penal

Para demarcar el área penal se trazarán 2 líneas perpendiculares a la línea de meta, a 16,5 m de la parte interior de cada poste de meta, que se adentrarán 16,5 m en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta (2).

En cada área penal se marcará un punto penal a 11 m de distancia del punto medio de la línea de meta entre los postes y equidistante a éstos.

En el exterior de cada área penal se trazará un semicírculo con un radio de 9,15 m desde el punto penal.

Área de esquina

Se trazará un área desde cada poste de esquina en el interior del campo (4).

Cada área de esquina tendrá un radio de 1 m.

Banderines

En cada esquina se colocará un poste no puntiagudo con un banderín (4).

La altura mínima del poste de esquina será 1,5 m.

Se podrán colocar postes con banderines opcionales en cada extremo de la línea media, a una distancia mínima de 1 m en el exterior de la línea de banda.

Área técnica

Decisión 1 IFAB: el área técnica debe cumplir los requisitos de la IFAB (5).

Se debe marcar en estadios que cuenten con un área especial para los Funcionarios oficiales y sustitutos, por lo que puede diferir de un estadio a otro en tamaño y ubicación.

El área técnica se debe extender 1 m a cada lado del banquillo y hacia delante hasta 1 m de la línea de banda.

Se deben utilizar marcaciones para delimitar dicha área.

El número de personas autorizadas a estar en el área técnica está determinado por el Reglamento de la competición.

Se debe identificar a los ocupantes del área técnica antes del inicio del partido.

Sólo un funcionario oficial a la vez está autorizado a dar instrucciones técnicas a los jugadores.

El entrenador y los demás funcionarios oficiales han de permanecer dentro de los límites del área técnica, excepto si el fisioterapeuta o médico deben entrar en el terreno de juego, con permiso del árbitro, para atender a un jugador lesionado.

El entrenador y los demás ocupantes deben comportarse de forma correcta.

Publicidad

Toda publicidad comercial ha de estar como mínimo a 1 m del exterior de las líneas de demarcación del terreno de juego.

Se prohíbe todo tipo de publicidad comercial (real o virtual) en el terreno de juego y en sus instalaciones (incluidas las redes y las áreas que delimitan) desde que los equipos entran al terreno de juego hasta el momento en que salen en el medio tiempo y desde que vuelven a entrar hasta el término del partido.

Está prohibida la reproducción real o virtual de logotipos o emblemas representativos de la FIFA, confederaciones, asociaciones miembros, ligas, clubes y otros en el terreno de juego o en sus instalaciones durante el tiempo de juego.

También se prohíbe el uso de cualquier tipo de publicidad en las metas, redes, postes de esquina y en los banderines, y no se permite la colocación de equipos ajenos (cámaras, micrófonos, etc.) en estos utensilios.

RECOMENDACIONES

El terreno de juego debe ser un rectángulo de superficie plana, horizontal y ajustado a las medidas que determinan las Reglas de Juego, teniendo en cuenta el marcado del campo, área de meta, área penal y área de esquina, postes y larguero de las porterías, así como sus correspondientes redes (Reglamento General RFEF, Art. 265).

En todo campo debe haber banderas para su uso por los árbitros asistentes, las cuales han de ser de tela, una de color anaranjado y otra amarilla, sin bordados ni inscripción alguna, con forma rectangular de 40 por 50 cm, y deben tener adheridas por su lado más estrecho un palo cilíndrico de 2 cm de diámetro y 60 cm de largo.

El equipamiento básico obligatorio del terreno de juego está constituido por todos los elementos esenciales mínimos para la disputa de encuentros (ver Anexo “EQUIPAMIENTO BÁSICO OBLIGATORIO DEL TERRENO DE JUEGO”).

Los clubes tienen la obligación de mantener sus terrenos de juego reglamentariamente acondicionados y señalizados para la celebración de partidos, absteniéndose de alterar sus condiciones naturales (Reglamento General RFEF, Art. 276.1).

Se prohíbe la entrada de animales a los terrenos de juego, abonar con estiércol el césped y la organización de actividades o manifestaciones que puedan perturbar el desarrollo posterior de un encuentro.

Si las condiciones del terreno de juego se modifican por causa o accidente fortuitos, con perjuicio para el desarrollo del juego, se debe proceder a su reparación y acondicionamiento de forma inmediata (Reglamento General RFEF, Art. 276.2).

Es deber del equipo arbitral llegar al terreno de juego 1,5 horas antes del inicio del encuentro para reconocerlo, examinar sus condiciones, tomar las decisiones pertinentes para que se subsanen las deficiencias que pudieran existir y, si procede, decretar la suspensión del encuentro (Reglamento General RFEF, Art. 299).

Se recomienda que el árbitro, antes del inicio del encuentro, revise la superficie del terreno de juego para evitar que haya objetos (cristales, excrementos...), surcos, heladas, barrizales, etc., con el fin de garantizar la seguridad de los jugadores, por lo que se debe comunicar al delegado de campo las deficiencias para que sean subsanadas.

Se debe comprobar la marcación del terreno de juego antes del inicio del partido para garantizar que sea suficientemente visible, por lo que se puede solicitar una remarcación si se considera oportuno.

Es conveniente que el equipo arbitral revise las metas a su llegada al terreno de juego y antes de cada período de juego para comprobar que las redes estén en buen estado, enganchadas en el suelo por los laterales, por detrás de la meta, en los postes y en los travesaños.

En las competiciones oficiales el uso de redes es obligado (Reglamento General RFEF, Art. 310.1).

Se recomienda que todo jugador, espectador y funcionario oficial sean también conocedores de las medidas del terreno de juego para poder estimar las distancias necesarias durante un encuentro (por ejemplo, si se debe ejecutar un tiro libre sobre el semicírculo del área penal, la barrera ha de estar colocada a la altura del punto penal...).

Las medidas invariables del terreno de juego son: el área penal, el área de meta, el cuadrante de esquina, el semicírculo del área penal, el punto penal, las metas, el círculo central y la marca opcional a 9,15 m del cuadrante de esquina.

Un campo de 90 por 90 m no es reglamentario, porque es cuadrado y no rectangular.

El semicírculo del área penal es un arco de circunferencia cuyo centro es el punto de penal y cuyo radio tiene 9,15 m.

El semicírculo del área penal no debe tener sus extremos en línea con los postes de la meta, ya que ambas no coinciden.

Los postes deben ser de color blanco en su totalidad y no está permitido que tengan la base de color negro, por lo que, si se incumple esta norma, el árbitro lo debe hacer constar en el acta para su solución en próximos encuentros.

Todos los banderines de esquina son obligatorios, por lo que, si falta alguno o no son reglamentarios, se han de retirar todos y se debe hacer constar en el acta.

La línea que demarca el área penal forma parte de ella, por lo que todo TLD a favor del equipo atacante cometido sobre aquélla, supone el lanzamiento de un TP.

La marca opcional a 9,15 m del cuadrante de esquina se debe hacer por fuera del terreno de juego en la línea de meta y línea de banda y sin tocar el terreno de juego.

Entre el terreno de juego y el vallado que lo separa del público sólo pueden situarse los delegados de campo y delegados – informadores, los fotógrafos, cámaras e informadores deportivos acreditados al efecto, los agentes de la autoridad, el personal colaborador del club y los futbolistas que estén efectuando ejercicios de calentamiento (Reglamento General RFEF, Art. 303.3).

Durante el desarrollo de un partido hay zonas de acceso restringido en las que no se debe permitir que en el terreno de juego ni entre las bandas y el vallado se sitúen otras personas que no sean los árbitros, jugadores, entrenadores, médicos, auxiliares, masajistas, sustitutos, el delegado de campo, agentes de la autoridad y agentes gráficos o de televisión debidamente acreditados por la Federación.

El árbitro no permitirá que se juegue un partido sin que se cumplan estas condiciones, y podrá suspenderlo si no fuera posible mantenerlas.

Durante el desarrollo de un partido no se permitirá que en el terreno de juego haya otras personas que no sean los futbolistas, el equipo arbitral y los 2 entrenadores en las respectivas áreas técnicas (Reglamento General RFEF, Art. 303.1).

Sólo tienen acceso a los recintos de los vestuarios durante un encuentro el árbitro principal, los árbitros asistentes, el cuarto árbitro, los jugadores, entrenadores, auxiliares, médicos, delegados de clubes, el delegado de campo, los delegados de los Comités de Árbitros y de Entrenadores, el delegado federativo y el delegado – informador (Reglamento General RFEF, Art. 304).

Se recomienda que los banquillos cumplan los siguientes requisitos: debe haber 2 banquillos tras la línea de banda, a una distancia de al menos 5 m de ésta y paralelos a ella; han de estar a derecha e izquierda de la línea media, equidistantes a ella y al menos a 5 m de ella; los banquillos deben tener la capacidad máxima autorizada por el Reglamento de la competición (nacional o internacional), y deben estar ubicados a la altura del suelo, sin estorbar a los espectadores, y protegidos mediante un material adecuado contra el mal tiempo y posibles lanzamientos de objetos de los espectadores.

En la Primera y en la Segunda División los clubes pueden instalar un banquillo adicional a 5 m de distancia de cada área técnica, a derecha e izquierda, para ubicar a 5 funcionarios oficiales de cada equipo (fisioterapeutas, auxiliares y masajistas), quienes deben estar debidamente acreditados, permanecer sentados, salvo casos especiales, y comportarse de forma correcta.

Ocuparán el banquillo de cada equipo el delegado de equipo, el entrenador, el segundo entrenador y preparador físico, el médico, el ATS / DUE o fisioterapeuta, el encargado de material y los sustitutos y sustituidos, los cuales deben seguir vistiendo su atuendo deportivo; todos ellos han de estar debidamente acreditados y en posesión de sus correspondientes licencias para ejercer la actividad o la función propias (Reglamento General RFEF, Art. 303.2).

En el centro de campo, entre los 2 banquillos, debe estar el delegado de campo.

La superficie de juego artificial debe disponer de todas las especificaciones técnicas para la disputa de encuentros (ver Anexo “SUPERFICIE DE JUEGO ARTIFICIAL”).

Queda prohibida la utilización móvil de cámaras, micrófonos de ambiente, parabólicas y demás elementos como grúas que, aunque sea en altura, entren en el terreno de juego, ya que pueden alterar el buen orden de la celebración del partido o entrañar un riesgo (Reglamento General RFEF, Art. 303.3).

Queda prohibida la introducción, tenencia, activación o lanzamiento en la instalación o el recinto deportivo de toda clase de armas, objetos que puedan producir los mismos efectos, así como bengalas, petardos, explosivos o, en general, productos inflamables, fumígenos o corrosivos, debiéndose impedir la entrada a las personas que intenten introducir estos objetos u otros análogos (Circular n.° 21 RFEF, 2006).

PREGUNTAS Y RESPUESTAS I

1 ¿Se pueden jugar encuentros en superficies naturales y artificiales?

A. Sí, en todos los casos.

B. Sí.

C. No en artificiales, pero sí en naturales.

2 Un terreno de juego ¿puede tener una longitud de 90 m de línea de banda y 90 m de línea de meta?

A. Sí.

B. Sí, en el caso de que la línea de meta fuera superior a la de banda.

C. No, porque el terreno de juego no puede ser cuadrado.

3 ¿Puede ser en algún caso la línea de meta más larga que la línea de banda?

A. Sí.

B. No, nunca.

C. Sí, en partidos amistosos.

4 La longitud máxima y mínima (partidos nacionales) de un terreno de juego por su línea de banda es de...

A. 90 y 45 m.

B. 120 y 90 m.

C. 110 y 100 m.

5 La longitud máxima y mínima (partidos nacionales) de un terreno de juego por su línea de meta es de...

A. 90 y 45 m.

B. 120 y 90 m.

C. 110 y 100 m.

6 La longitud máxima y mínima (partidos internacionales) de un terreno de juego por su línea de banda es de...

A. 90 y 45 m.

B. 120 y 90 m.

C. 110 y 100 m.

7 La longitud máxima y mínima (partidos internacionales) de un terreno de juego por su línea de meta es...

A. 90 y 45 m.

B. 75 y 64 m.

C. 110 y 100 m.

8 ¿Cuáles son las medidas máximas y mínimas que debe tener un terreno de juego en el que se disputen partidos nacionales?

A. 120 y 90 m de línea de banda y 90 y 46 m de línea de meta.

B. 120 y 90 m de línea de banda y 90 y 45 m de línea de meta.

C. 110 y 90 m de línea de banda y 90 y 45 m de línea de meta.

9 ¿Cuáles son las medidas mínimas y máximas que debe tener un terreno de juego donde se disputen partidos internacionales?

A. 120 y 90 m de línea de banda y 90 y 45 m de línea de meta.

B. 110 y 100 m de línea de banda y 75 y 64 m de línea de meta.

C. 64 y 75 m de línea de banda y 110 y 100 m de línea de meta.

10 Como norma general, ¿qué tipo de terreno de juego tendrá una superficie mayor?

A. El terreno de juego internacional.

B. Siempre el terreno de juego nacional.

C. El terreno de juego nacional.

11 El terreno de juego se marcará con...

A. Líneas.

B. Líneas rectas y líneas semirrectas o curvilíneas.

C. Líneas, puntos y surcos.

12 Las líneas que marcan el terreno de juego pertenecen...

A. A la zona que marcan por su parte externa e interna.

B. A la zona que demarcan o delimitan.

C. A la zona que demarcan por su parte externa.

13 ¿Cuál es la anchura máxima de las líneas que demarcan el terreno de juego?

A. 10 cm.

B. 12 cm.

C. 14 cm.

14 ¿Qué distancia comprende el círculo marcado en la mitad de campo?

A. 11 m de diámetro.

B. 20 m de radio.

C. 9,15 m de radio.

15 ¿Cuáles de las siguientes medidas son invariables en un terreno de juego?

A. Las medidas del terreno de juego, área penal y área de esquina.

B. Las medidas del área penal y del área de meta.

C. Las medidas del área penal, área de meta y cuadrante de esquina.

16 ¿Cómo se demarcará el área de meta (6)?

A. En el orden a, b y c.

B. En el orden b, a y c.

C. En el orden a, c y b.

17 ¿Cuáles son las medidas de a, b y c en el área de meta (6)?

A. 5,5 m a, 4,5 m b y 18,32 m c.

B. 5,5 m a, 5,5 m b y 18,32 m c.

C. 5,5 m a, 6 m b y 16,32 m c.

18 ¿Cómo se demarcará el área penal (7)?

A. En el orden a, b y c.

B. En el orden b, a y c.

C. En el orden a, c y b.

19 ¿Cuáles son las medidas de a, b y c en el área de penal (7)?

A. 16,5 m a, 16,5 m b y 42,32 m c.

B. 16,5 m a, 16,5 m b y 40,32 m c.

C. 18,5 m a, 18,5 m b y 40,32 m c.

20 El tramo “a” en el área de meta y penal se mide a partir de la parte del poste...

A. Externa.

B. Interna.

C. Central.

21 ¿Qué distancia hay desde el punto penal hasta la parte media de la línea de meta?

A. 9,15 m.

B. 11 m.

C. 9 m.

22 La distancia que hay desde el punto penal hasta el semicírculo del área penal es...

A. 9 m.

B. 10,15 m.

C. 9,15 m.

23 En cada área o cuadrante de esquina se colocará un poste...

A. No puntiagudo, con un banderín y con una altura 1,5 m como máximo.

B. No puntiagudo, con un banderín y con una altura 1,5 m como mínimo.

C. Puntiagudo, con un banderín y con una altura de 1,5 m.

24 ¿Se pueden colocar banderines en cada extremo de la línea media?

A. Sí, a 1 m del exterior de la línea de banda.

B. Sí, a 1 m como mínimo del exterior de la línea de banda.

C. Sí, si están sobre la perpendicular que forman la línea de banda y la línea media.

25 ¿Qué distancia comprende el cuadrante o área de esquina?

A. 1 m de radio.

B. 1 m de diámetro.

C. 1,5 m de radio.

26 ¿En qué consisten las metas?

A. En 2 postes verticales, equidistantes de los banderines de esquina y unidos por un tercero en su parte superior.

B. En 2 postes verticales, equidistantes entre sí, unidos por su parte superior por una barra horizontal llamada travesaño.

C. En 2 postes verticales, equidistantes de los banderines de esquina y unidos por su parte superior por una barra horizontal.

27 Las medidas de las metas son...

A. 7,34 m de ancho y 2,44 m de alto.

B. 7,36 m de ancho y 2,48 m de alto.

C. 7,32 m de ancho y 2,44 m de alto.

28 Los postes y el travesaño tendrán una anchura o espesor máximo de...

A. 12 cm, siendo iguales o más anchos que las líneas de meta.

B. 10 cm, siendo iguales o más anchos que las líneas de meta.

C. 12 cm, siendo iguales de anchos que las líneas de meta.

29 ¿Puede ser el travesaño más ancho que los postes?

A. Sí.

B. No.

C. No, pero los postes sí lo pueden ser, puesto que tienen que soportar el travesaño.

30 Las redes...

A. Deben estar enganchadas en las metas y el suelo detrás de la meta sin estorbar al portero.

B. Deben estar colgadas en las metas y el suelo detrás de la meta sin estorbar al portero.

C. Deben estar enganchadas en las metas y el suelo detrás y delante de la meta sin estorbar al portero.

31 ¿Hay alguna incorrección en la meta (8) ?

A. Sí.

B. No.

C. Sí, puesto que el travesaño es más grueso que los postes.

32 Los postes...

A. No se pueden usar metas portátiles.

B. Sólo las metas portátiles deben estar firmemente ancladas en el suelo.

C. Deben estar firmemente anclados en el suelo.

33 Si el travesaño se rompe o se sale de su sitio durante un encuentro...

A. Se suspenderá inmediatamente el encuentro.

B. Se intentará reparar y si no se consigue se reanudará el encuentro con una cuerda en su lugar.

C. Se intentará reparar y, si no se consigue, se suspenderá el encuentro.

34 ¿De qué material pueden ser los postes y el travesaño?

A. Pueden ser de cualquier material.

B. Pueden ser de madera, de metal o de otro material aprobado.

C. Pueden ser de cualquier material si no son peligrosos para los jugadores.

35 Los postes y el travesaño pueden ser...

A. De forma redonda, semirredonda, cuadrada, rectangular y elíptica.

B. De forma redonda, semirredonda, cuadrada y rectangular.

C. De forma redonda, cuadrada, rectangular y elíptica.

36 ¿Se permite algún tipo de publicidad en un terreno de juego durante el encuentro?

A. Sí, siempre.

B. No, nunca.

C. Sí, mientras los equipos no estén en el terreno de juego.

37 ¿Se permite algún tipo de publicidad en las redes y banderines del área de esquina?

A. Sí en las redes, pero no en los banderines.

B. No.

C. Sí en los banderines, pero no en las redes.

38 ¿Se puede enganchar un pequeño micrófono al poste que sujeta la red de la meta?

A. Sí.

B. Sí, excepto si molesta a algún jugador, en cuyo caso tendrá que ser quitado.

C. No.

39 ¿Está permitido algún tipo de publicidad fuera del terreno de juego?

A. Sí, puesto que está fuera del terreno de juego.

B. No, nunca.

C. Sí, en el área de 1 m desde la línea de banda hacia el exterior del campo.

40 ¿Se permite algún tipo de publicidad en el suelo del área técnica?

A. Sí, siempre que esté a más de 1 m de distancia del terreno de juego.

B. No, aunque se permite en la práctica.

C. No.

41 Se puede hacer una marcación fuera del terreno de juego a...

A. 9,15 m del banderín de esquina y perpendicular a la línea de meta para señalar la distancia que se debe observar en la ejecución de un saque de esquina.

B. 9,15 m del cuadrante de esquina y perpendicular a la línea de meta para señalar la distancia que se debe observar en la ejecución de un saque de esquina.

C. 10,15 m del cuadrante de esquina y perpendicular a la línea de meta para señalar la distancia que se debe observar en la ejecución de un saque de esquina.

42 Toda superficie artificial debe cumplir los requisitos del concepto de...

A. Calidad para césped natural de la FIFA o el International Artificial Turf Standard.

B. Calidad para césped de fútbol de la FIFA o el International Artificial Turf Standard.

C. Calidad para césped artificial y natural del International Artificial Turf Standard.

43 El área técnica...

A. Debe cumplir los requisitos aprobados por IFEB.

B. Debe cumplir los requisitos aprobados por IFIB.

C. Debe cumplir los requisitos aprobados por IFAB.

44 ¿Cuántos funcionarios oficiales pueden impartir instrucciones tácticas a los jugadores al mismo tiempo durante un encuentro?

A. Solamente 1.

B. Como máximo 2.

C. Como máximo 3.

45 ¿Cuánto tiempo puede permanecer un funcionario oficial dando instrucciones tácticas a los jugadores durante un encuentro?

A. Únicamente hasta que finalice de dar las instrucciones.

B. Puede permanecer el tiempo que quiera siempre que se comporte de forma correcta.

C. Puede permanecer 1 min como máximo.

46 Los funcionarios oficiales deben permanecer...

A. En el banquillo, en los lugares en los que exista, y deben comportarse correc -tamente.

B. Dentro de los límites del área técnica, en los lugares en los que exista, y deben comportarse correctamente.

C. Dentro de los límites del banquillo, en los lugares en los que exista, y deben comportarse correctamente.


PREGUNTAS Y RESPUESTAS II

1 Durante un encuentro el larguero queda desplazado y no existen medios para repararlo. ¿Qué decisión se debe tomar?

Si se ha intentado repararlo y no se ha conseguido, el partido se debe suspender, ya que no se puede disputar ningún tipo de partido sin el larguero o travesaño.

2 Un portero realiza una marca no autorizada con el pie en el área de meta, ¿cómo debe proceder el árbitro?

Cuando salga el balón del juego debe amonestar al portero (CA).

3 ¿Pueden existir sobre el terreno de juego líneas distintas a las establecidas en la R1?

No. Si existen otras líneas en el terreno de juego que pertenezcan a otras modalidades deportivas (campos de fútbol 7, fútbol sala...), deben ser borradas previamente.

4 ¿A qué distancia mínima se puede colocar publicidad en el terreno de juego?

Se puede colocar publicidad a 1 m de la línea de banda, a 1 m de la línea de meta y fuera del área comprendida entre la línea de meta y las redes de meta.

5 ¿Está permitido marcar el terreno de juego con líneas de puntos?

No, ya que el terreno de juego se debe marcar con líneas.

6 ¿Es obligatorio el uso de redes para las competiciones oficiales?

No. Sí es obligado para los partidos oficiales cuyo Reglamento General así lo estipule.

7 ¿Qué sucederá si, cuando el balón está a punto de entrar en la meta, el travesaño se desprende y cae al suelo?

No se debe conceder gol y se reanudará con un BT donde estaba** cuando se detuvo el juego***.

8 ¿Cuántos tipos de áreas existen en un terreno de juego?

Existen 4: el área de meta, el área penal, el área de esquina y el área técnica.

9 ¿Qué objetos y marcas no son obligatorios en el terreno de juego?

Los banderines de centro de campo y la marca a 9,15 m del cuadrante de esquina.

10 ¿A quién corresponde y cuándo deben hacerse las correspondientes observaciones por las malas condiciones del terreno de juego?

Al delegado de campo, los capitanes y delegados de equipo antes del inicio del encuentro, aunque el árbitro debe haber hecho anteriormente todo lo posible para solucionar las deficiencias.

11 ¿Puede un jugador quitar el banderín de esquina para lanzar un saque de esquina?

No, por lo que será amonestado (conducta incorrecta) y el banderín se colocará de nuevo.

12 ¿Pertenecen todas las líneas del terreno de juego a la zona que delimitan?

Sí, salvo la línea media, que pertenece a ambas partes del terreno de juego o a ambos equipos.

13 ¿Qué debe hacer el árbitro cuando llega a un terreno de juego?

Inspeccionar el terreno de juego y subsanar todas las deficiencias que presente.

14 ¿Dónde comienza el terreno de juego?

En el borde exterior de las líneas de banda o meta.

15 ¿Qué medidas son inalterables en un terreno de juego?

El área de meta, el área penal y el área o cuadrante de esquina.

16 ¿Se considera la zona existente entre la línea de meta y la zona de redes de la meta como una zona interna del terreno de juego?

No, ya que se encuentra fuera de la línea de meta y, por lo tanto, fuera del terreno de juego.

17 ¿Está permitido marcar el terreno de juego con algún tipo de línea corta?

Sí, para delimitar el área técnica o señalar la marca opcional a 9,15 m del cuadrante de esquina.

18 ¿Por qué es necesario que el árbitro, los jugadores y los funcionarios oficiales conozcan las medidas de un terreno de juego?

Para que sepan a qué distancia se debe colocar una barrera, si se encuentran a una distancia permitida para jugar un balón..., en relación con las marcas existentes en el terreno de juego.

ANEXO






* Reglas, instrucciones adicionales, anexos e interpretaciones para árbitros extraídos de las Reglas de Juego de Fútbol de la FIFA.

** El balón o en referencia al mismo.

** El balón o en referencia al mismo.

*** En el área de meta se reanuda desde la línea del área de meta paralela a la línea de meta, en el punto más cercano a donde “ocurrió la infracción” o “estaba el balón”, según sea el caso, cuando se detuvo el juego ( 30).

** El balón o en referencia al mismo.

*** En el área de meta se reanuda desde la línea del área de meta paralela a la línea de meta, en el punto más cercano a donde “ocurrió la infracción” o “estaba el balón”, según sea el caso, cuando se detuvo el juego ( 30).

Manual didáctico de reglas de fútbol (Color)

Подняться наверх