Читать книгу Análisis del mercado de productos de comunicaciones. IFCT0410 - Rafael Jiménez Camacho - Страница 12

4.1. Definición y características

Оглавление

Al principio de las comunicaciones, solo las empresas y algunos grupos de investigación eran capaces de desarrollar nuevos productos de hardware y software para satisfacer las bajas demandas de comunicación en red, las cuales se patentaban para evitar que otras empresas pudiesen plagiar tanto los componentes como la manera que tenían de comunicarse.

Al llegar una necesidad amplia de comunicaciones en los años 80, el mercado se amplía, pero se continúa comunicando a través de arquitecturas cerradas, las cuales necesitan que todos los componentes sean del mismo fabricante, tanto a nivel hardware como a nivel software (protocolos), llegando incluso a ser incompatibles entre productos del mismo fabricante cuando desarrollaban nuevos. Las empresas tenían que implementar y conservar dicha arquitectura, pero, ante cualquier requisito nuevo (velocidad, protocolo, etc.), esta se veía con el problema de tener que conservar o eliminar toda la infraestructura de red para adquirir una nueva.

Los protocolos son un conjunto de reglas utilizadas para el intercambio de datos entre objetos, los cuales son utilizados para las comunicaciones de una o varias redes por medio de intercambio de mensajes.

Los protocolos pueden ser implementados en una red tanto a nivel hardware (físico) como a nivel software (lógico), o una combinación de ambos.


Actividades

4. Investigue en Internet cómo se ha llegado a realizar hasta un protocolo para el envío de paquetes de datos a través de palomas mensajeras con su correspondiente normativa: RFC1149.

Los elementos que definen un protocolo y sus cometidos son:

1 Sintaxis: formato, codificación y niveles de señal. Ejemplo: una cabecera con la dirección del remitente, un bloque detrás con la dirección del remitente, uno más con la información de la fecha/hora y el resto de los datos, el cuerpo del mensaje, etc.

2 Semántica: gestión de errores e información de control.

3 Temporización: coordinación entre la velocidad y el orden de las señales. Ejemplo: si un emisor envía datos a una velocidad muy superior a la que el receptor pueda procesarla se perderá gran cantidad de datos al colapsar al receptor.

Las características y los tipos más importantes de un protocolo son:

1 Directo/indirecto: el protocolo directo es aquel que está unido punto a punto sin intermediarios; es el más antiguo. En el indirecto están unidas dichas entidades a través de elementos intermedios.

2 Monolítico/estructurado: el monolítico es aquel en el que el emisor maneja en una sola capa todo el proceso para la transferencia. En protocolos estructurados existen varias capas que se coordinan y mejoran para dividirse dicha tarea de comunicación y conseguir mayor eficiencia.

3 Simétrico/asimétrico: el simétrico es aquel en el que las dos entidades son iguales tanto en emisiones como en recepciones de información. Un protocolo es asimétrico si una de las dos entidades emite o recibe más que la otra. Un ejemplo claro está en un servidor, el cual brinda información a un cliente que solo le hace solicitudes.

4 Normalizado/no normalizado: el protocolo no normalizado es el creado para un caso concreto y que no va a ser necesario conectarlo con otros. Lo habitual es tener que normalizar.

Generalmente, los protocolos se clasifican en dos categorías:

1 Protocolos orientados a conexión: este tipo de protocolos controla la transmisión de datos durante una comunicación que se establece entre dos ordenadores. En este esquema, el equipo receptor envía una respuesta de que ha recibido la información que se le ha enviado, de tal forma que se convierte en el responsable de validar los datos que se están enviando. Los datos se envían entonces como flujo de datos. Algunos tipos de protocolos orientados a conexión son TCP (Transmission Control Protocol), tecnología Frame Relay y ATM (Asynchronous Transfer Mode).

2 Protocolos no orientados a conexión: se basan en un método de comunicación sobre el cual el equipo remitente envía datos sin avisar al receptor, el cual los recibe sin enviar ningún tipo de recepción al remitente. Los datos entonces se envían como bloques (datagramas).


Actividades

5. Investigue qué tipo de soluciones radicales solían tomar las organizaciones a la hora de nuevos requisitos en sus redes.

Análisis del mercado de productos de comunicaciones. IFCT0410

Подняться наверх