Читать книгу Chile: un duelo pendiente - Ricardo Capponi - Страница 7
ОглавлениеIntroducción
1. Conceptos psicoanalíticos modernos del funcionamiento de la mente
El ser humano se distingue de los animales por tener conciencia de sí mismo. Esta conciencia proviene de su capacidad reflexiva, que le permite detenerse en el tiempo y reconocer un presente, un pasado y un futuro. Esta cualidad le exige la tarea de proyectarse. Es en esta proyección que incluye su pasado histórico, el momento actual y los anhelos para el mañana, donde se enfrenta con el problema de la libertad.
Progresivamente el hombre va descubriendo que la libertad no es una cosa, no se encuentra dada y establecida. Es la persona quien se va haciendo libre, y lo hace en relación con un proyecto que deberá desarrollar. Este proyecto le exige elaborar, resolver y superar los obstáculos que le impidan llevar a cabo ese realizarse en libertad.
El modelo de libertad para el hombre occidental ha estado referido, durante mil quinientos años, al cumplimiento del proyecto divino, comunicado por los profetas del Antiguo Testamento y por la palabra del hijo de Dios en el Nuevo Testamento.
El Renacimiento, que abre paso a la Modernidad, se descentra de Dios para volverse sobre lo creado por Dios. El desafío de la libertad cambia su punto de gravedad. Se traslada a la preocupación por resolver los asuntos que interfieren con la libertad concreta del hombre. Estos ahora están referidos no a un mandato divino, sino a un modelo antropológico, derivado de las artes, las ciencias y la filosofía.
De aquí en adelante, el hombre se piensa como autor de su propia libertad. Aunque esto no necesariamente contradice la referencia a la libertad divina —aunque sí la complejiza—, el acento recae más en su propia responsabilidad, en el concebir un proyecto de libertad humana.
En los siglos venideros se fueron perfeccionando tres grandes alternativas en este camino de búsqueda de libertad:
a) La libertad que proviene del dominio de la naturaleza. Gracias al conocimiento científico y a la aplicación de la técnica, el hombre resuelve importantes limitaciones derivadas de su condición material.
b) La libertad que se obtiene de la conducción y el control de las variables sociológicas: de la realidad política, social y económica. Tales variables contienen elementos que tienden a escaparse de las intenciones del hombre, coartándolo en sus propósitos de libertad, igualdad y fraternidad.
c) El mayor grado de libertad que adquiere el hombre, en la medida en que rompe la cadena rígida de su condicionamiento psíquico, causado por las experiencias vividas en el pasado. Es este tercer ámbito de libertad el que nos interesa tratar en este libro.
Freud denuncia el condicionamiento de nuestra vida psíquica, producto de las experiencias infantiles vividas en la relación con nuestros progenitores. Y es el mismo Freud quien plantea un método que nos permite ser más libres y salvar ese determinismo. El objetivo de este método es generar cambios psíquicos que rompan la tendencia a repetir las conductas aprendidas en la infancia.
Para Freud, la mente se construye a partir del exigente trabajo que impone la biología por medio de los instintos, los cuales plantean necesidades que deben ser satisfechas. La fuerza de la biología se canaliza por medio de la libido. Es ésta el vehículo a través del cual la mente aprende a relacionarse con las personas, integrando los deseos más primitivos de descargas sexuales y agresivas, con los más sublimados de amor, ternura y comprensión. Pero en este trayecto la mente no siempre es capaz de elaborar lo que demanda el instinto, y cuando se ve sobrepasada, surge la angustia e inmediatamente se reprime el deseo. De esta manera se va construyendo, en forma paralela, un espacio mental que no tiene acceso a la conciencia, pero que va a estar influyendo en la conducta del sujeto durante toda la vida. La influencia de este sector inconsciente va a ser determinante en la generación de patologías y trastornos del carácter; por lo tanto, el psicoanálisis se propone incorporar a la conciencia aquello reprimido.
Bajo este concepto, el cambio psíquico se logra en la medida en que se es capaz de suprimir represiones, y de este modo hacer emerger aquello que está oculto. Como esta experiencia se realiza con un yo adulto, el sujeto está más capacitado para incorporar lo reprimido a la vida mental consciente.
Un segundo gran salto en la concepción del cambio psíquico fue el llevado a cabo por una discípula de Freud, Melanie Klein. Al trabajar con niños, ella observó que, cuando no pueden ser elaborados aquellos estados conflictivos que impone el instinto, la mente recurre a un mecanismo consistente en poner afuera lo que causa dificultad, proyectándolo en un otro, en un objeto.
Este fenómeno de deshacerse de una parte conflictiva de sí mismo representa un alto costo para la mente. Primero porque, para hacerlo, la persona requiere dividirse y, por lo tanto, se va disociando; y segundo, porque al perder una parte de sí, se empobrece.
En estas condiciones, el cambio psíquico anhelado consistirá en la incorporación de aquello que fue proyectado, con lo cual disminuirá el empobrecimiento. Y, al mismo tiempo en la integración de estas partes que habían sido divididas en la mente, para así disminuir la disociación.
Un discípulo británico de Klein y psicoanalizado por ella, W. R. Bion, realizó un aporte fundamental respecto a las condiciones requeridas para el cambio psíquico. Bion compartía la opinión de que los mecanismos de expulsión de lo conflictivo eran causa de empobrecimiento y disociación mental en los individuos. Sin embargo, planteaba que este acto tiene, en muchos casos, una intención comunicativa positiva. Se realiza para que un otro se haga cargo de aquello que la mente no puede tolerar. Si este otro es capaz de devolver aquello expulsado, habiéndolo previamente enriquecido con afecto y comprensión, quien lo expulsó podría ser capaz de reincorporarlo e integrarlo a su mente. Este acto se denomina “contención”. En el caso del bebé, quien lo “contiene” es la madre, y luego también el padre. Así, en el transcurso del desarrollo y en todas las etapas de la vida, tienen un potencial contenedor todas las figuras significativas, en la medida en que son capaces de acoger los aspectos conflictivos y no tolerados, expulsados por la persona angustiada. Es un otro el que, al escuchar y dar sentido a lo que revive esa persona, promueve y posibilita el cambio psíquico.
El psicoanálisis contemporáneo integra los aportes de Freud, Klein y Bion, enriqueciendo así su teoría y su técnica.
Los conflictos mentales nacen de la necesidad de la mente de sacar de la conciencia lo perturbador, reprimiéndolo en el inconsciente o expulsándolo fuera de sí. La cura se plantea modificar estos mecanismos perturbadores, suprimiendo represiones e integrando los aspectos divididos y proyectados.
Todo esto es posible sólo en la medida en que esa mente viva una experiencia de contención de parte de un otro, función que en el trabajo terapéutico cumple el psicoanalista. Veremos en este trabajo el desenlace de los conflictos con un tercero y en los grupos sociales, en ausencia de la ayuda terapéutica.
A través de todo el texto, la evolución y crecimiento mental, tanto sociales como individuales, son considerados esenciales para la superación genuina del conflicto. Planteamos, también, que este crecimiento está condicionado por la posibilidad de cambio psíquico en los participantes del conflicto. ¿Qué es, en lo esencial, el cambio psíquico desde la perspectiva de nuestra disciplina?
Freud, influido por la física mecanicista de su tiempo, concibe el funcionamiento de la mente según un modelo hidráulico. Imagina la energía psíquica como fluidos energéticos, que llama libido. En la medida en que dichos fluidos son entorpecidos en su trayecto, se acumulan y esta acumulación busca salida: lo hace a través de un síntoma.
El modelo de la mente con el que trabaja Klein se parece a un teatro, con su escenario, actores y público espectador. Tanto los escenarios como los actores van siendo incorporados en las sucesivas experiencias que tenemos con el medio ambiente y con quienes nos rodean. En este interjuego de incorporar y expulsar, se van configurando los actores de nuestra vida psíquica. La calidad de estos actores determina tanto nuestra capacidad para enfrentar las crisis propias del desarrollo de nuestro ciclo vital, como nuestra fortaleza y creatividad. En definitiva, la identidad en la cual nos jugaremos nuestra libertad.
A los personajes que nos producen inquietud y angustia, y a los cuales, a pesar de su impertinencia, nuestra mente les reconoce ciertas cualidades, los dejamos tras bambalinas; es decir, los reprimimos. Desde allí, seguirán influyendo constantemente en el desenlace de la obra.
Puede haber también personajes que nos resultan intolerables, porque nos despiertan angustias muy desorganizantes, persecución y pánico; en estos casos, optamos por eliminarlos. Podríamos decir que se los proyectamos al público, que son las personas con quienes interactuamos; es a ellas que culparemos por que la obra no pueda llevarse a cabo en la forma esperada y requerida; esto es, los culpamos de nuestros conflictos no resueltos. Como he señalado, al expulsarlos nos disociamos, empobrecemos nuestro reparto, y quedamos con menos recursos.
Nuestra vida psíquica transcurre como un teatro en permanente función, donde las escenas y contenidos se activan en respuesta a las demandas de dar significado a nuestro mundo externo. La vida está compuesta, aun en lo más cotidiano, por pequeños dramas y comedias. El grado de tragedia que involucren nuestras representaciones tendrá que ver con la realidad externa objetiva, pero también con las características de nuestros actores. Algunas realidades mínimamente conflictivas se pueden transformar en grandes tragedias, desatadas por actores impulsivos, descontrolados y destructivos. También puede suceder que conflictos que requieren elaboración no son asumidos, cuando los actores son pasivos, negadores y evitadores de cualquier dificultad o dolor.
Desde esta perspectiva, el cambio psíquico consiste en mejorar la calidad de los personajes, de modo tal que no se haga necesario ponerlos detrás de los bastidores, ni arrojarlos al público. La idea es que podamos integrarlos a nuestra vida psíquica, enriqueciendo así nuestra identidad y, por ende, agrandando el horizonte de nuestra libertad.
2. La separación, la pérdida y la elaboración del duelo: procesos básicos del crecimiento mental
Este camino de crecimiento requiere trabajo mental, y en ese derrotero la experiencia se aquilata en medio de los conflictos. Si pudiéramos definir un conflicto paradigmático que atraviesa toda la historia del hombre y la mujer, es el de la separación. Separación que implica pérdida, duelo.
Toda nuestra existencia está marcada por inevitables separaciones. Nos separamos del vientre de nuestra madre, luego de su pecho y abrigo corporal, más tarde del padre; en la adolescencia la separación es mayor aún, con el fin de consolidar nuestra propia identidad. Luego nos separamos de los ideales de la adolescencia; del hogar paterno para fundar uno propio y tener nuestros propios hijos, de los cuales algunos años más tarde también nos separaremos. En la tercera edad nos separamos del trabajo, de la institución que nos acogió, de la salud, de la belleza, de la fuerza y energía; eventualmente, de algunos amigos, de la pareja y, finalmente de la vida.
Es en este escenario de continuas separaciones donde se fragua nuestra capacidad y fortaleza mental. Y ello, ¿por medio de qué proceso ocurre? El camino es la elaboración de la agresión destructiva que las separaciones hacen resurgir en nuestra mente.
La pérdida de una situación gratificante, de un objeto placentero o de una persona querida o apreciada, genera un sentimiento de frustración; éste, a su vez, gatilla un estado emocional que denominamos agresión, y que en su expresión máxima llega al odio. Es una reacción arcaica que pone en marcha la conducta de ataque para recuperar la presa, y que tuvo una finalidad precisa en nuestros antepasados primitivos. Así, entonces, cada separación inunda la mente con altos montantes de odio cuya única finalidad es destruir a un otro, o destruir el vínculo, y a veces, para lograr este último objetivo, incluso destruirse a sí mismo.
La complicación está en que si reacciono agresiva y destructivamente, no puedo esperar sino lo mismo de parte del otro. Este ánimo agresivo termina instalando en nuestra mente un mundo persecutorio. Frente a la persecución, no queda otra alternativa que huir, o atacar.
Lo anterior conduce a una situación dramática: a aquel que nos brindaba protección y satisfacía nuestras necesidades, en el momento de la separación, lo destruimos.
Pero, ¿existe otra salida?
Si el montante de odio generado por la frustración no es tan alto (lo cual también depende de la relación que establece con nosotros aquel que vamos a perder) podemos renunciar a la forma de gratificación que hasta ese momento esa persona nos deparaba, y crear al interior de nuestra mente una nueva forma de relación, un nuevo vínculo. Pero este resultado es producto de un largo trabajo de duelo, que pasa por vivir y enfrentar las emociones despertadas por la pérdida.
Elaborar la agresión gatillada por la separación, tramitar las rabias que desencadenan los duelos de todos los días, es la arena donde madura y crece nuestra mente. Su logro nos deja recursos mentales, ideas y pensamientos nuevos, otros vínculos, formas distintas de gratificación, todos los cuales contribuyen a una sensación de seguridad, sentimiento de bondad y hondo bienestar y tranquilidad. Su fracaso nos sumerge en la inseguridad de un mundo siempre hostil, en la culpa que emana de nuestra capacidad de destrucción, y en la amargura, desconfianza y escepticismo, donde el único placer es la venganza y el triunfo. Quedamos atrapados en un tiempo circular, donde no hay progreso, crecimiento ni desarrollo. Caemos en el cinismo, y pensamos que “se nace sapo y se muere cantando”; que sólo cambia la apariencia externa, y que la condición humana queda a la altura de la bestia, siempre la misma, y para todos.
El desarrollo histórico de un pueblo también está condicionado por su capacidad de hacer experiencias, las que muchas veces ocurren al calor de los conflictos, acarreando destrucción e incluso muerte. La elaboración del duelo, de aquello perdido, destruido o abandonado, determina en forma significativa el progreso cultural y político de una sociedad. Si este duelo no se elabora adecuadamente, sus efectos quedan latentes y se trasmiten hacia todas las instituciones sociales, las que terminan obstaculizando la aspiración de autonomía de la sociedad.
Durante los últimos treinta años, nuestro país ha estado viviendo un delicado conflicto social. Estamos en medio de un difícil proceso de duelo social. El desenlace de éste va a depender de nuestra capacidad para manejar la agresión destructiva, que nos puede conducir a crecer después de esta dolorosa experiencia, o agregar otros fantasmas que nos persigan en el curso de la historia por venir.
Los condicionantes que favorecen o perturban el proceso de duelo no son los mismos que en el caso individual. Sin embargo, en lo esencial el dilema que está en juego es uno: la elaboración de la agresión destructiva.
3. Desarrollo del libro
Este trabajo se desarrolla en tres etapas. La primera, por medio de un modelo que nos ayude a entender de cerca el proceso de duelo y su necesaria elaboración, en vistas de lograr un estado de reconciliación con nosotros mismos y con quien perdimos. En la segunda parte, se construye un modelo que nos permita entender cómo se da este conflicto en el ámbito social. En la tercera parte se incorporan, desde la perspectiva psicoanalítica, las variables necesarias para la elaboración del duelo social, que surgen del estado mental grupal y que complejizan enormemente el desafío.
La primera parte “Análisis psicológico de la reconciliación individual”, se desarrolla en tres capítulos. En el primero he querido destacar la importancia de la elaboración de la agresión como requisito para terminar un duelo y evitar caer en la depresión. He descrito con cierto detalle los condicionantes que facilitan o perturban este proceso de duelo. En el capítulo II destaco cómo el agredido y el agresor se necesitan mutuamente para delimitar las culpas y elaborar el proceso de duelo. Describo su interacción, la que depende de los estados mentales de ambos, y termino ilustrando este vínculo con el análisis del film La muerte y la doncella, basado en la obra teatral de Ariel Dorfman. En el capítulo III desarrollo la importancia de la reconciliación individual, las exigentes condiciones para lograrla, y me extiendo en el ejemplo de un conflicto conyugal que requiere un difícil proceso de elaboración. Termino explicando que lo esencial en este proceso es el cambio psíquico que surge de contener y significar la agresión. Ilustro este proceso en dos personajes de Los miserables, de Víctor Hugo, Jean Valjean y Javert.
En la segunda parte, “Análisis psicológico de la reconciliación social”, desarrollo dos grandes temas: la descripción del conflicto y la elaboración del conflicto.
La descripción del conflicto se desarrolla a lo largo de tres secciones. En la primera defino las características del funcionamiento mental colectivo. En la segunda, me baso en el Informe Rettig para describir los hechos históricos ocurridos entre 1970 y 1999. En la tercera, planteo la necesidad de un proceso de duelo para una sociedad dañada, las condiciones y la dificultad de éste, tratándose de grupos grandes y de masas.
El tema de la elaboración del conflicto es desarrollado en el capítulo V, cuya hipótesis central es que la reconciliación no es posible en la sociedad en cuanto tal; que es más pertinente plantear el problema en términos de la necesidad de elaborar el duelo, y que esto exige un olvido que no reniega del pasado. Ilustro lo anterior con el análisis de la película Amnesia, de Gonzalo Justiniano.
Los elementos básicos para la elaboración del conflicto constituyen la tercera parte del libro. En el capítulo VI describo in extenso la importancia del liderazgo, las causas de su fracaso, las condiciones de un buen líder, los liderazgos patológicos, y delineo las características del liderazgo que ayuda a resolver el conflicto que estamos planteando. En los capítulos siguientes desarrollo los elementos que deben tener presente tanto el líder como la sociedad para ayudar al proceso de elaboración del duelo. Estos elementos están basados en la razón reparadora por sobre la razón instrumental, la cual se expresa fundamentalmente a través del arte, de la religión, y de las ciencias sociales. En el capítulo VII-A desarrollo la importancia del arte para acercarse a procesos humanos incomprensibles por lo angustiantes y horrorosos. Ilustro las ideas con el film Hiroshima, mon amour, del director francés Alain Resnais. En el capítulo VII-B cito y describo un trabajo acerca de la justicia y reconciliación en el Antiguo Testamento, como ejemplo del aporte desde la religión a este proceso. Finalmente, en el capítulo VII-C justifico la importancia de desarrollar un modelo de funcionamiento mental para pensar los procesos de duelo social, como un ejemplo del aporte que pueden hacer las ciencias sociales.
A lo largo del libro empleo términos psicológicos que tienen una connotación distinta al uso habitual de ellos. Por ejemplo, maníaco no significa loco, ni maniático, sino un estado mental preciso donde predominan la negación de la realidad, la sobrevaloración del sujeto y la división del mundo en buenos y malos. Neurótico no alude al estado sintomático con angustia, comportamientos mañosos o enfermos; se refiere a un estado mental preciso que definimos más adelante. Y así con otros términos. El lector debe estar atento al significado correcto de éstos para no distorsionar la comprensión de lo expuesto.
En el último capítulo me extiendo sobre el valor de proporcionar un modelo como el desarrollado acá, destacando que los modelos, y en particular el modelo psicoanalítico propuesto, intentan sólo dar respuestas a un área delimitada del problema, y no una comprensión holística del conflicto social.
Una última advertencia. Este libro pretende ser un estudio interpretativo desde un modelo psicológico que ayude a entender los fenómenos sociales. Como tal, no se pronuncia sobre la contingencia política ni propone medidas concretas para enfrentarla. Esa es labor del liderazgo político.