Читать книгу Flossing - Roland Kreutzer - Страница 6

Оглавление

PRÓLOGO

Estimados lectores:

En los últimos años, el tema del flossing está realmente en auge. Sin embargo, hasta la fecha se dispone de po-cos estudios al respecto. Hasta la edición de este libro, solo ha habido una publicación, en alemán (Seidenspin-ner & Kolster, 2015). Por lo tanto, ya era hora de ocupar-se más detenidamente de esta forma terapéutica: el flossing, cuyo efecto es sorprendente, epatante y casi místico.

La base de este manual (el primero a escala mundial) es nuestra dilatada experiencia fisioterapéutica conjunta. En dicho manual se presentan detenidamente los fun-damentos y las posibilidades de aplicación del flossing. Esta obra está destinada a terapeutas y a deportistas para que puedan utilizar las bandas compresivas (flos-singband) y tratar de forma eficaz los frecuentes síndro-mes álgicos y las típicas lesiones de diferentes modali-dades deportivas. Estas aplicaciones son útiles a modo de complemento de las opciones terapéuticas habitua-les. Además del tratamiento álgico, otro aspecto positi-vo del flossing es el hecho de que no se acompaña de ninguna sobrecarga medicamentosa adicional para el organismo, por lo que siempre que se tengan en cuenta las posibles contraindicaciones, puede emplearse en muchos grupos de pacientes.

¿Qué puede conseguirse con el flossing? Con el flossing-band pueden tratarse eficazmente los dolores típicos, como las contracturas musculares, los desgarros tendi-nosos, las articulaciones doloridas o las hinchazones. Además, el flossing puede utilizarse concretamente para el desarrollo muscular y el entrenamiento con pe-sas. Con respecto a ello, se dispone de investigaciones y estudios que ofrecen los correspondientes datos.

El flossing no es un «procedimiento independiente». En cada una de las colocaciones aquí presentadas, tam-bién se exponen brevemente las causas de las moles-tias y las lesiones deportivas. Después se explican paso a paso las diferentes colocaciones y se representan en series de figuras. Al final, se muestran los ejercicios ac-tivos propios que deben realizarse con el flossingband.

El presente libro se subdivide en dos secciones. En la primera sección se exponen los fundamentos teóricos sobre el modo de acción, las fuerzas de tensión y las posibilidades y limitaciones del procedimiento. Tam-bién se describen mediante ejemplos las diferentes téc-nicas de colocación. En la segunda sección, práctica, se exponen las opciones de aplicación en las diferentes regiones y estructuras corporales. Las series de imáge-nes elaboradas lógicamente y las explicaciones claras acercan paso a paso al usuario a la práctica del flossing.

Tal como ya se ha mencionado al principio, el flossing es una modalidad terapéutica basada en la experiencia, que todavía debe pasar por una verificación científica. Con esta obra, los autores quieren mostrar el nivel ac-tual de conocimientos y animar a todos los terapeutas a contribuir activamente al avance del flossing.

Por último, pero no menos importante, queremos apro-vechar esta ocasión para expresar nuestro agradeci-miento a todos los que han contribuido a la creación de esta obra y de su edición original. En primer lugar, de-bemos mencionar a David Kuhn, de la editorial KVM. Sin su gestión eficiente del proyecto y su creatividad en la redacción del texto y el diseño de las figuras, este li-bro no habría podido realizarse con una calidad tan excelente y, menos aún, a un ritmo tan vertiginoso. Por suerte, la correctora de estilo, Renate Mannaa, fue ca-paz de seguir este ritmo, pese a que tuvo que abando-nar una y otra vez lo que estaba haciendo para dedicar-se a este proyecto. ¡Gracias, señora Mannaa! Otro agradecimiento es para nuestro modelo, Martin, perso-na excepcional que supo soportar con paciencia y gran entereza las largas sesiones. Tampoco vamos a olvidar mencionar a nuestro fotógrafo Martin Kreutter, que ha realizado un excelente trabajo detrás de la cámara, pre-sentando un material fotográfico de primera calidad.

Deseamos a todos los lectores y terapeutas y a todos los usuarios nuevos y a los ya habituados en el uso del flossing que obtengan resultados terapéuticos y de en-trenamiento satisfactorios mediante la colocación de las bandas compresivas, y esperamos que este libro contribuya a ello. ¡Esperamos su feedback!

Los autores,

Roland Kreutzer

Klaas Stechmann

Hendrik Eggers

Bernard C. Kolster (Editor)

Flossing

Подняться наверх