Читать книгу Entorno global, ética y sociedad - Sandra Ortega Ferreira - Страница 6

INTRODUCCIÓN Entorno global, ética y sociedad

Оглавление

El diálogo con diferentes autores acerca del entorno global, la ética y la sociedad busca contribuir en la construcción de un andamiaje teórico que permita comprender las estrategias, actividades y estructuración de las organizaciones como entidades determinantes en la vida social de las comunidades. En este sentido, las empresas como entidades están inmersas en procesos culturales que permean cada uno de los ámbitos sociales y particularizan los procesos organizacionales en cada región. De la misma manera, las empresas generan cambios en la cultura de los grupos de interés que las rodean y realimentan de manera constante. Así, el presente trabajo hace parte de una investigación que busca establecer la manera en que los tres conceptos atraviesan la vida y propósitos de las organizaciones en Colombia. Estos documentos hacen parte de un estado del arte que busca exponer las discusiones históricas de mayor importancia y que son aplicables al entorno empresarial.

De esta manera, se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo se configuran las prácticas, representaciones y discursividades propias de la cultura colombiana en las interacciones que se generan en las empresas contemporáneas con respecto al entorno global? Por el nivel de articulación de la sociedad contemporánea en dinámicas transnacionales, esta interpretación no se aparta de las interacciones que se generan a nivel global. Por lo tanto, se busca analizar hechos concretos en donde se involucren comportamientos éticos, la afectación social que estos generan y la correlación que existen con el entorno global.

Dada la amplitud de los conceptos abordados dentro de esta ­investigación y los múltiples enfoques de dichas categorías, la construcción del libro Entorno global, ética y sociedad se constituye como un andamiaje teórico a manera de caja de herramientas (Deleuze, 2015) que permitirá su aplicación en los diferentes casos que sean analizados. El libro, como primer producto de investigación, a manera de estado del arte, busca brindar las herramientas necesarias para interpretar los hechos organizacionales que son parte del estudio general. Esta primera etapa de la investigación tiene un carácter exploratorio, tal como lo establecen Hernández, Fernández y Baptista (2014), a partir del cual se definirán las variables que a su vez permiten determinar las categorías metodológicas desde las cuales se analizarán e interpretarán los casos de estudio.

El objetivo general de la investigación en la que se enmarca el libro es analizar la configuración de las prácticas, representaciones y discursividades propias de la cultura colombiana en las interacciones que se generan en las empresas contemporáneas con respecto al entorno global.

El presente libro, que constituye la primera etapa para dar cumplimiento a este propósito, tuvo como objetivo general construir un andamiaje teórico con alcance exploratorio que permita abordar las prácticas, representaciones y discursividades propias de la cultura colombiana en las interacciones que se generan en las empresas contemporáneas con respecto al entorno global. De esta forma, surgió el presente libro cuyos objetivos específicos son: a) explorar los planteamientos teóricos vinculados con cultura, empresa y ­comportamiento humano en el trabajo; b) indagar los planteamientos teóricos vinculados con ética, responsabilidad social y valor compartido; c) reconocer los planteamientos teóricos relacionados con los elementos fundamentales en la construcción de una sociedad en paz; y d) explorar los planteamientos teóricos afines con la negociación intercultural, el contexto geopolítico y la globalización.

Entorno global, ética y sociedad

Подняться наверх