Читать книгу Entorno global, ética y sociedad - Sandra Ortega Ferreira - Страница 7

Justificación

Оглавление

En un contexto de posconflicto, en Colombia se ha visto cómo la corrupción es un hecho que afecta diferentes escenarios políticos y empresariales, convirtiéndose en el principal problema que conlleva al retraso del país. En este sentido, la formación profesional cumple un rol fundamental para que se construyan principios éticos estables que contribuyan a otorgar credibilidad y confianza en las instituciones tanto privadas como del Estado. Ahora bien, es importante reconocer que las faltas a los principios éticos provienen de valores instituidos en las dinámicas sociales, que no se remiten únicamente a las circunstancias económicas, sino a la cultura propia que subyace en los grupos sociales. La reflexión acerca de estos tópicos apunta a un público general interesado en comprender el vínculo existente entre los estudios sociales y humanísticos con la realidad del entorno empresarial contemporáneo, desde una perspectiva ética y global.

El libro establece categorías de análisis que permiten múltiples reflexiones en torno al papel de la cultura en las dinámicas organizacionales a partir de la construcción de un andamiaje teórico con alcance exploratorio, que constituye la primera etapa de un estudio que pretende tener un alcance amplio. En este sentido, el constructo metodológico busca atravesar dichos elementos conceptuales para aplicarlos de manera posterior en entornos empresariales.

Las continuas transformaciones de las sociedades contemporáneas requieren de análisis complejos de la basta información que brinda el entorno, para ser interpretada desde enfoques multidisciplinares que orienten las actuaciones individuales y colectivas con respecto a los contextos de manera prospectiva. En este sentido, no solo es importante reconocer cuál es la información importante, sino generar andamiajes teóricos y metodológicos que permitan su aprovechamiento en la toma de decisiones. Ahora bien, en el desciframiento de esta maraña de información y el ajuste de los modelos para su interpretación, no pueden pasarse por alto los fines colectivos como sociedad y la manera como cada determinación puede afectar individualmente a los miembros que la componen.

A partir de estas consideraciones, establecer un diálogo interdisciplinar acerca de un entorno globalizado debe conducir a preguntarse por el significado de los discursos y las prácticas de los individuos en las organizaciones y las actuaciones de estas en los grupos de interés que las rodean. La respuesta a estos cuestionamientos debe revelar el valor de las acciones que no pueden estar motivadas exclusivamente por el aumento del capital económico, político o simbólico, bien sea organizacional o individual. De esta manera, las temáticas abordadas en este libro buscan no solo generar este tipo de inquietudes en sus lectores, sino proponer algunos conceptos desde las ciencias humanas y sociales para interpretar la incidencia de las decisiones individuales y colectivas en el desarrollo social.

Entorno global, ética y sociedad

Подняться наверх