Читать книгу ¿Por qué ser feliz? - Scott Haas - Страница 10

ACEPTACIÓN, LONGEVIDAD Y COMUNIDAD

Оглавление

Estados Unidos ocupa el puesto trigésimo quinto del mundo en lo que a esperanza de vida se refiere; Japón va el segundo.17 O, tal y como David Pilling escribe en su libro El delirio del crecimiento: «Los japoneses gastan la mitad y viven cuatro años más que los estadounidenses»18.

En Estados Unidos, la esperanza de vida ha caído durante tres años seguidos según los datos del Centro de Control de Enfermedades (CDC, siglas de «Centers for Disease Control and Prevention»), que añade en su informe: «Esta preocupante tendencia se ha producido, en especial, debido a las muertes por sobredosis y a los suicidios. La esperanza de vida nos proporciona una instantánea de la salud general de la nación, y estadísticas como estas son una llamada de atención para decirnos que estamos perdiendo a demasiados estadounidenses, sumamente pronto y a menudo, a causa de situaciones que se pueden prevenir».

La aceptación también incide en la manera en que las sociedades enfrentan las desigualdades, los privilegios y el apoyo básico de los más vulnerables, quienes no tienen un papel en una economía basada en el aprendizaje por competencias, poseen discapacidades físicas o psíquicas, carecen de la educación adecuada o, sencillamente, no encajan. En vez de marginar a estos individuos, segregarlos, estigmatizarlos o intentar deportarlos, sería mejor introducir reglas y estándares que aceptasen su valor como seres humanos. Japón se queda corto, pero no tanto como el resto del mundo en lo que se refiere a estas medidas integradoras para japoneses.19

El ukeireru contribuye, pues, a que los japoneses vivan más años y en mejores condiciones que en ningún otro lugar de la Tierra. No es que sea la causa, pero sí representa un factor muy importante. La riqueza, la comunidad y la tradición japonesas se benefician del ukeireru.

Al combinar nuestra franqueza, la diversidad y la flexibilidad emocional estadounidenses con el ukeireru contamos, tal y como dice el doctor Kawai, con la destacada oportunidad de crear un nuevo modelo para una vida larga, satisfactoria y plena.

Lo importante no es, por tanto, la ganancia individual o la mejora del yo. La cuestión es que, mediante la aceptación, la escucha, el trato con los otros y la valoración de la comunidad y de las relaciones, se entienda mejor el sentido de la vida y se obtenga una mayor sensación de bienestar.

Lo más importante de todo: «ser de utilidad a los demás».

Las dos culturas de Japón y de Estados Unidos juntas tienen el potencial de ser más grandes que cada una de ellas por separado. Este libro trata de los hábitos y actividades modernos de los japoneses que crean una poderosa y reconfortante sensación de ukeireru y que cabría sumar a cuanto tenemos en Estados Unidos.

Y, ahora, unas cuantas palabras sobre la selección, la renuncia y la apropiación cultural.

¿Por qué ser feliz?

Подняться наверх