Читать книгу Agrícola. Germania. Diálogo sobre los oradores - Tácito - Страница 27

Britania hasta la llegada de Agrícola. Campañas de éste

Оглавление

Tras las primeras expediciones, a cargo de César, Claudio invadió Britania para conseguir una mayor seguridad en las Galias.

Ostorio Escápula combatió al jefe Carataco en Gales y adelantó las fronteras. Didio Galo consolidó con fuertes lo conquistado, muy extenso ya y sin civilizar; fue, por tanto, una labor muy positiva la suya, a pesar de las reticencias de Tácito. Con todo, se necesitaba someter por la fuerza a Gales, y eso fue lo que encargó Nerón a Veranio, quien murió en seguida, pero su sucesor, Paulino, era también un especialista en la guerra de montaña.

Así se encontró la situación Agrícola cuando llegó, por primera vez. Aparte de Gales, objetivo esencial era la conquista de Anglesey, centro de resistencia y morada del druidismo; a esto hay que añadir la revuelta de Boudicca el 60 ó 61; según Syme, la causa de tal revuelta es posible que no fueran las levas; Dión Casio y Séneca señalan la de los tributos.

El matrimonio fue, para Agrícola, un trampolín. Su suegro, Domicio Decidio, había sido un político influyente bajo Claudio. Agrícola fue cuestor el 64, tribuno de la plebe en el 66 y pretor en el 68.

En el 70 fue enviado al frente de la vigésima legión acantonada en Wroxeter, cuando Cerial había sido nombrado gobernador. Poco había cambiado Britania en ausencia de Agrícola; los límites estaban en el Trent y el Severn y en Chester al NO.; en cambio, se había provincializado más; avanzar era problemático, por la poca disciplina y moral de las legiones; a esto se añadían las disputas entre el general Roscio Celio y el gobernador Trebelio. En el 71, el ejército se lanza a la conquista; durante los tres años de Cerial se dejaron pequeñas guarniciones frente a Gales y siguió el avance hacia el N.; Cerial levantó una plaza fuerte en York e intentó llegar a Carlisle; sometió a los brigantes; pero sus campañas eran más bien exploratorias, no de consolidación. Por el contrario, su sucesor, Julio Frontino, continuó las campañas contra Gales.

El año 74 nuestro personaje es nombrado gobernador de Aquitania; en el 77, cónsul suffectus («suplente»), y en el 78, gobernador de Britania y Pontifex Maximus .

Sus siete años de campaña podrían resumirse así: 78: contra los ordovices y Anglesey; 79: avance hacia el N., afirmando las acciones de Cerial; partiendo de Chester y York, recorre las costas y somete a los brigantes; 80: avanza con mal tiempo hasta el Tay, en dos columnas que convergerían en el Forth; 81: establecimiento de una cadena de fuertes en la zona Forth-Clyde; 82 conquista del SO. de Escocia; 83: conquista de los Lowlands y construcción de una vía y serie de fuertes a lo largo del corredor natural de Strathmore; 84: reanuda la lucha, provoca a los indígenas, batalla del Mons Graupius , quizá cerca de Keith, que era el paso natural hacia Moray Plain; expedición a Mainland.

No se completó la ocupación de Britania, porque para ello se necesitaban fuerzas muy superiores a las que tenía Agrícola; en el 87 se procede a la retirada desde Strathmore. Entonces, ¿para qué la conquista? En todo caso, la razón de la retirada parece estar en no extender demasiado los límites del Imperio y poder atender mejor a zonas más conflictivas, como Germania. Ahí queda la frase de las Hist . I 2, 1: «sometida, al fin, Britania, pero al instante perdida».

En el 93 muere Agrícola. Su labor en Britania fue muy meritoria. Consiguió salvar muchos elementos indígenas y supo combinarlos con componentes de la civilización romana. Como general, combinó todos los aspectos tácticos. En aquella época se necesitaban al frente de las provincias hombres de confianza, pues las fortunas provinciales eran enormes. Tácito muestra su desprecio por los políticos, o por ciertos políticos, que vivían a costa de hombres eficaces, como su suegro.

Agrícola. Germania. Diálogo sobre los oradores

Подняться наверх