Читать книгу Discursos políticos - Temistio - Страница 8

Оглавление

1 Varios trabajos recogen con detalle la biografía de Temistio. La visión más completa y actualizada es la de J. VANDERSPOEL , Themistius..., Ann Arbor, 1995, que recorre toda su trayectoria vital con un análisis paralelo de su producción oratoria. Cf. etiam O. SEECK , Die Briefe..., págs. 291-306; W. STEGEMANN , «Themistios», cols. 1642-1647; G. DAGRON , «L’empire...», págs. 5-13; J. G. SMEAL, «Themistios: the 23rd...», págs. 7-17; C. P. JONES , J. R. MARTINDALE , J. MORRIS , The Prosopography.. ., s. u. «Themistius 1»; W. SCHMID , O. STÄHLIN , Geschichte ..., II 2, págs. 1004-1014.

2 G. DAGRON , «L’empire...», pág. 5.

3 O. SEECK , Die Briefe..., pág. 292; W. STEGEMANN , «Themistius», col. 1626.

4 21d. Cf. F. SCHEMMEL , «Die Hochschule...», pág. 153.

5 E. BARET , De Themistio..., pág. 5; F. WILHELM , «Zu Themistios...», págs. 451-52.

6 J. VANDERSPOEL, Themistius..., pág. 32.

7 XX 233d; XXIII 288d, 291c; Discurso de Constancio al Senado 22d-23b.

8 LIBANIO , Epíst. 517, 3. La identidad del discípulo de Hierocles al que alude Libanio la puso en duda H. F. BOUCHERY , Themistius..., págs. 79-80. Cf. J. VANDERSPOEL , Themistius..., pág. 34.

9 Ibidem, págs. 34-35.

10 Ibidem, págs. 36-37.

11 LIBANIO , Epíst. 575.

12 G. DAGRON , «Themistius... », pág. 7.

13 Es bastante verosímil que la presencia de Temistio en Nicomedia fuera en tomo al 342/3, dado que tenemos constancia de que el primer encuentro con Libanio, que llega a la ciudad en el 344, no iba a tener lugar hasta el año 350 en la propia Constantinopla.

14 J. VANDERSPOEL, Themistius..., págs. 48, 73 ss. No obstante, se trata de uno de los puntos más debatidos por la bibliografía temistiana. Cf. G. DAGRON , «L’empire...», pág. 7, que defiende la datación más común del 350. Para la datación de éste y de cada uno de los discursos políticos, remitimos al lector a las introducciones particulares.

15 LIBANIO , Epíst. 402 y 407.

16 Por su referencia a una reforma monetaria que tiene lugar ese año. Cf. O. SEECK , Die Briefe..., pág. 293.

17 G. DAGRON , «L’empire...», pág. 7.

18 J. VANDERSPOEL , Themistius..., pág. 250.

19 Vid. infra cap. 3.

20 G. DAGRON , «L’empire...», pág. 7.

21 J. VANDERSPOEL , «Themistios and a Philosopher at Sikyon», págs. 383-384.

22 LIBANIO , Epíst. 86.

23 Quizá en relación con el retiro de Eugenio, aficionado al campo, a su tierra paflagonia. Cf. J. VANDERSPOEL , Themistius..., pág. 84.

24 Contra esta interpretación cf. O. BALLÉRIAUX , «Le Perí philanthropías...», pág. 321.

25 Algunos, no obstante, lo acusaron de emplear este privilegio para atraerse estudiantes. Cf. J. VANDERSPOEL , Themistius…., pág. 87.

26 Incluido como apéndice al final de este volumen.

27 Una variante textual de II 28d puede remontarse a dos redacciones originales del pasaje, una anterior y otra posterior a la muerte de Eugenio. Cf. nota ad loc.

28 LIBANIO , Epíst. 402 y 407, con alusiones a los insultos que se le dirigieron por su adlectio.

29 LIBANIO , Epíst. 402, 434, 447, 463 y 508.

30 LIBANIO , Epíst. 66.

31 LIBANIO , Epíst. 575.

32 LIBANIO , Epíst. 368, 40, 70, 64, 62. Cf. LIBANIO , Disc. XLIV 2.

33 G. DAGRON , «L’empire...», pág. 55; L. J. DALY , «Themitius’ Refusal...», pág. 183.

34 O. SEECK , Die Briefe..., pág. 297, n. 1; J. VANDERSPOEL , Themistius..., págs. 105-106.

35 W. STEGEMANN , «Themistios», col. 1644; F. SCHEMMEL , «Die Hochschule...», pág. 155; y modernamente L. J. DALY , «Themitius’ Refusal...», págs. 164 ss.

36 G. DAGRON , «L’empire...», págs. 213-14. L. J. DALY arguye en el trabajo antes citado (págs. 178-79) que lo que rechazó Temistio no fue la magistratura, sino determinados beneficios económicos.

37 Codex Theodosianus VI 4, 12. Cf. J. VANDERSPOEL , Themistius..., pág. 106.

38 LIBANIO , Epíst. 241.

39 Para una puesta al día de la cuestión, cf. TH. BRAUCH, «The Prefect of Constantinople...», pág. 37, n. 4.

40 Ibidem, págs. 76-78. Vid. infra en este mismo capítulo.

41 J. VANDERSPOEL , Themistius..., págs. 111-13.

42 G. DAGRON , «L’empire...», págs. 232-35.

43 J. VANDERSPOEL , Themistius..., pág. 118. Cf. S. A. STERTZ , «Themistius: a Hellenic...», pág. 352. Este autor piensa que la epístola de Juliano es más bien la respuesta a un supuesto panegírico perdido.

44 JULIANO , Carta a Temistio 259b-c; 275d.

45 T. D. BARNES , J. VANDERSPOEL , «Julian and Themistius», págs. 187-89. Sin embargo, no hay unanimidad sobre la fecha de la epístola. S. A. BRADBURY («The Date of Julian’s Letter...», págs. 235-91) fecha toda la epístola en el 356. C. PRATO y A. FORNARO (Giuliano Imperatore..., págs. vii-x) entienden que apareció después de la llegada de Juliano a Constantinople. Por último, TH. BRAUCH («The Prefect of Constantinople...», págs. 83-85) cree en una reedición a finales del 361.

46 J. VANDERSPOEL , Themistius..., pág. 123.

47 Carta a Temistio 254c-259b.

48 Ibidem 264b-266c.

49 Vid. infra cap. 3.

50 LIBANIO , Epíst. 818.

51 LIBANIO , Epíst. 1430.

52 J. CROISSANT («Un noveau discours...», págs. 7-30) cree que el Risâlat recoge la respuesta de Temistio a las observaciones finales de la carta de Juliano, mientras que FR . DVORNIK («The Emperor’s Julian...», pág. 77) lo considera un encomio de circunstancias dirigido al emperador. Para una puesta al día sobre esta cuestión, cf. J. VANDERSPOEL , Themistius.. ., págs. 241-49. Cf. etiam G. DAGRON , «L’empire..», págs. 221-29.

53 Según defendieron en su momento O. SEECK & H. SCHENKL , «Eine verlorene Rede...», pág. 559, seguidos después por la mayor parte de los especialistas.

54 LIBANIO , Epíst. 1430, 1436, 1439, 1444.

55 J. VANDERSPOEL, Themistius..., pág. 137.

56 Codex Theodosianus X 19, 5.

57 SÓCRATES ESCOLÁSTICO , Historia eclesiástica IV 32. También lo menciona SOZÓMENO , Historia eclesiástica VI 36, 6-7; 37, 1.

58 Sobre este discurso, que sirve de coartada histórica al apócrifo latino de Andreas Dudith, vid. infra cap. 2. Cf. O. SEECK , Die Briefe..., pág. 303; H. SCHOLZE , De temporibus..., pág. 43; G. DAGRON , «L’empire...», págs. 187-88; J. VANDERSPOEL , Themistius..., págs. 178-79.

59 BOECIO , De interpretatione ed. see., 1289.

60 Vid. infra cap. 4.

61 SÓCRATES ESCOLÁSTICO , Historia eclesiástica IV 38, 5.

62 ZÓSIMO , IV 33, 1.

63 Es lo que piensa G. DAGRON , «L’empire...», págs. 11-12, que fecha el inicio de la prefectura a comienzos del 384. Otros han propuesto el otoño de este mismo año (O. SEECK , Die Briefe..., págs. 305-306) o incluso el 383 (H. SCHOLZE , De temporibus..., págs. 54-56; H. SCHNEIDER , Die 34. Rede...., págs. 42-53).

64 Vid. infra cap. 3, con cita.

65 G. DAGRON , «L’empire...», pág. 12. El autor defiende su gestión en XXXIV 11 ss.

66 O. SEECK , Die Briefe..., pág. 306.

67 El primer recuento completo de la obra temistiana se encuentra en W. STEGEMANN , «Themistios», cols. 1650-1669. No obstante, la referencia actual sigue siendo G. DAGRON , «L’empire...», págs. 14-26, que revisa muchos de los datos del primero. Cf. etiam J. VANDERSPOEL , Themistius..., pág. 229.

68 FOCIO , cód. LXXIV.

69 Suda, s.u. «Themístios» (vol. 2, pág. 690 ADLER ).

70 Las paráfrasis han sido editadas por L. SPENGEL , Themistii Paraphrases Aristotelis Librorum quae supersunt, 2 vols., Leipzig, 1866. En los Comentaria in Aristotelem Graeca pueden consultarse las ediciones de los Analytica posteriora (V 1, a cargo de M. WALLIES ), de la Physica (V 2, a cargo de H. SCHENKL ) y del De anima (V 3, a cargo de R. HEINZE ). Cf. etiam C. LOHR (ed.), Comentaria in Aristotelem Graeca. Versiones Latinae XVII: Themistii Paraphraseos, Frankfurt, 1978; L. MINIO -PALUELLO (ed.), Aristoteles Latinus. Ps. Augustini Paraphrasis Themistiana, Paris, 1961; FR . SCHRÖDER , R. M. TODD (eds.), Two Greek Aristotelian Commentators on the Intellect: the De intellectu Attributed to Alexander of Aphrodisias and Themistius’ Paraphrase of Aristotle De Anima 3.4-8, Toronto, 1990.

71 Además del testimonio de la Suda, se alude a ella en la Paráfrasis de la Física (pág. 4 SCHENKL ) y en el Discurso XXI 256a.

72 Paráfrasis de los Analíticos, pág. 42 WALLIES .

73 Paráfrasis de los Analíticos, págs. 70, 77 WALLIES .

74 G. DAGRON , «L’empire...», pág. 16.

75 C. STEEL , «Des commentaires...», págs. 669-80.

76 H. J. BLUMENTHAL , «Photius on Themistius...», págs. 168-82.

77 F. M. SCHRÖDER , R. B. TODD , T WO Greek..., pág. 34.

78 J. VANDERSPOEL , «The Themistius’ Collection...», págs. 162-64; y Themistius..., págs. 226-27.

79 G. DAGRON , «L’empire...», pág. 7.

80 J. VANDERSPOEL , Themistius..., pág. 228.

81 H. J. BLUMENTHAL, «Themistius: the Last...», págs. 113-23.

82 GREGORIO DE NACIANZO , Epíst. 24; LIBANIO , Epíst. 793.

83 La edición de DOWNEY -NORMAN los agrupa en volúmenes separados.

84 Por este motivo Maisano, en su reciente edición, los agrupa bajo el epígrafe de «discorsi ufficiali»: R. MAISANO , Discorsi. .., pág. 81. Los Discursos XXXI y XXXIV, incluidos en el grupo de los «privados», bien podrían clasificarse, si nos atenemos a su temática, entre los políticos. Cf. G. DAGRON , «L’empire...», pág. 17, n. 81.

85 R. FÖRSTER , «Andreas Dudith...», págs. 74-93.

86 H. SCHOLZE, De temporibus..., pág. 79.

87 Todos los fragmentos y las versiones arábicas y siríacas forman parte del volumen III de la edición de DOWNEY -NORMAN , que citamos completa en la bibliografía.

88 G. DAGRON , «L’empire...», pág. 18.

89 J. VANDERSPOEL , Themistius..., pág. 229.

90 El término epistolé es el empleado por la valiosa noticia del Salmanticus I-2-18, que nos informa sobre la fecha y protagonistas de la lectura. Cf. en el apéndice la introducción al Discurso de Constancio al Senado en favor de Temistio.

91 Vid. supra cap. 1.

92 J. VANDERSPOEL , Themistius..., pág. 229, n. 29.

93 LIBANIO , Epíst. 241.

94 G. DAGRON , «L’empire...», pág. 84.

95 A este respecto han sido fundamentales, además del trabajo de G. DAGRON , dos artículos de L. CRACCO RUGGINI : «Simboli di battaglia...», págs. 177-300, que corrige en determinados puntos al anterior, y «Sofisti greci...», págs. 402-25.

96 R. J. PENELLA , Greek Philosophers..., págs. 134-37.

97 JULIANO , Carta a Temistio 264b-266c.

98 G. FOWDEN , «The Pagan Holy Man...», págs. 33-59.

99 Eunapio acusa a los monjes cristianos de abrirle a Alarico las puertas de la Hélade: Vidas de filósofos sofistas VII 3, 4-5.

100 S. A. STERTZ , «Themistius: a Hellenic Philosopher-Stateman...», pág. 349.

101 L. MÉRIDIER , Le philosophe. .., págs. 1-45, 86-117. Cf. J. G. SMEAL , Themistius: the 23rd Oration, págs. 19-42; G. DAGRON , «L’empire...», págs. 36-82.

102 Para estas polémicas correspondientes a la primera fase vid. infra cap. 5.

103 G. DAGRON , «L’empire...», pág. 45.

104 Ibidem, pág. 49.

105 XVII 213c.

106 JULIANO , Carta a Temistio 262 d; 265b - 267a.

107 G. DAGRON , «L’empire...», pág. 62.

108 Antología Palatina XI 292. Cf. A. CAMERON , «Notes on Palladas», especialmente las págs. 219-25; H. SCHNEIDER , Die 34 Rede... , pág. 14.

109 Analizada con detalle por L. MÉRIDIER , Le philosophe ..., págs. 100-112 y H. SCHNEIDER , Die 34 Rede ..., passim.

110 En los ejemplos de panegíricos anteriores los filósofos se limitaban a colaborar con el emperador, como Ario Dídimo o Trásilo. Véase en este sentido, a modo de ejemplo, V 63d.

111 El estudio de G. DAGRON , «L’empire...», págs. 1-241, sigue siendo hoy por hoy, con todas las reservas que se la han venido formulando con el tiempo, la exposición más completa y profunda del pensamiento de Temistio, y supera con mucho la primera aproximación de V. VALDENBERG , «Les discours politiques...», passim. Además de los clásicos trabajos de FR . DVORNIK (Early Christian..., Washington, 1966) y J. STRAUB (Vom Herrscherideal ..., Stuttgart, 1933), que contienen referencias preciosas sobre la filosofía política de Temistio, son muchas las contribuciones puntuales que han de tenerse también en cuenta.

112 El trabajo de J. SCHAROLD , Dio Chrysostom und Themistius, no es más que un extenso catálogo de las referencias dioneas en los panegíricos de Temistio. Cf. etiam J. MESK , «Dion und Themistios», págs. 556-58; G. DAGRON , «L’empire...», págs. 85 ss.; V. VALDENBERG , «Discours politiques...», págs. 557 ss.; S. A. STERTZ, «Themistius: a Hellenic Philosopher-Stateman...», págs. 349-51; A. BRANCACCI , Rhetorikè philosophoûsa, págs. 122 ss.

113 ESTOBEO , IV 244-5, 263-79 WACHSMUTH -HENSE . Cf. H. THESLEFF, An Introduction of the Pythagorean Writings of the Hellenistic Period, Abo, 1961; FR . DVORNIK , Early Christian ..., Washington, 1966.

114 Cf. N. H. BAYNES , «Eusebius and the Christian...», págs. 168-72.

115 S. A. STERTZ , «Themistius: a Hellenic Philosopher-Stateman...», pág. 350.

116 Los pasajes se citan a modo de ejemplos. En las notas correspondientes encontrará el lector referencias a lugares paralelos de otros discursos.

117 G. DAGRON , «L’empire...», págs. 86-90.

118 Ibidem, pág. 89.

119 FR . DVORNIK , «The Emperor Julian’s...», págs. 71 ss.

120 Proverbios 21, 1. Cf. XI 147c; VII 89d; XIX 229a.

121 XV 188b. Cf. PLATÓN , Teeteto 176a.

122 A. J. FESTUGIÈRE , La révélation d’Hermès Trismégiste, II: Le Dieu cosmique, París, 1949, pág. 301.

123 GL . DOWNEY , «Philanthropía in Religion...», págs. 199-200.

124 H. MARTIN , «The Concept of Philanthropía in Plutarch’s Lives», The American Journal of Philology 82 (1961), 177.

125 DIÓN DE PRUSA , I 17 SS .

126 Sobre Juliano contamos con el excelente estudio de J. KABIERSCH , Untersuchungen zum Begriff der Philanthropia bei dem Kaiser Julian, Wiesbaden, 1960, que también dedica importantes páginas a Temistio. Libanio lo relaciona con el concepto de «helenismo» en III 29, XI 155, 243 y XV 25. El Discurso I de Temistio (I 4a-b) nos recuerda que el término era frecuentemente aplicado al monarca.

127 L. J. DALY , «Themistius’ Concept...», págs. 24 ss.

128 Ibidem, pág. 31.

129 PH . DELATTE , Les traités..., pág. 245. Cf. PLATÓN , Leyes 835c-e; ARISTÓTELES, Política 1284a. Han trazado con gran precisión la historia de este concepto A. STEINWENTER , Nómos émpsychos..., y G. J. D. AALEDERS, «Nómos Émpsychos...», págs. 315-29. Cf. G. DAGRON , «L’empire...», pág. 128.

130 DIÓN DE PRUSA , III 43.

131 G. DAGRON , «L’empire...», pág. 129.

132 Para la visión opuesta, cf. LIBANIO , Disc. LI 2-3; LII 1-3; LXV 28.

133 Retórica I 1374a-b; Ética a Nicómaco 1137a30 ss.

134 G. DAGRON , «L’empire...», pág. 100. Cf. L. J. DALY , «The Mandarin...», págs. 351-79.

135 V. VALDENBERG , «Discours politiques...», pág. 579; L. J. DALY , «Themistius’s Plea...», pág. 76; J. J. SAYAS , «La tolerancia religiosa...», págs. 250 ss.

136 J. J. SAYAS , op.cit., pág. 251.

137 G. DAGRON , «L’empire...», págs. 160-63, 191-98.

138 Cf. Disc. V 70b y XIII 178a, así como las notas correspondientes.

139 GL . DOWNEY , «Education and Public Problems...», págs. 292-93. De este mismo autor cf. «Education in the Christian Roman Empire...», págs. 56-61, y «Themistius and the Defense of Hellenism...», págs. 264 ss. Un tratamiento más actualizado se puede encontrar en R. MAISANO , «La paideía del lógos...», passim.

140 DIÓN DE PRUSA , XXXII 8; LXXVIII 38, 41-42. Cf. L. CRACCO RUGGINI , «Simboli di battaglia...», pág. 190, n. 29.

141 R. MAISANO , «La paideía del lógos...», págs. 32-36.

142 XXII 265a.

143 J. G. SMEAL , Themistius: the 23rd ..., págs. 24-26.

144 G. A. KENNEDY , Greek Rhetoric..., pág. 19.

145 MENANDRO , II 368 ss. Cf. TH. BURGUESS , Epideictic Literature ..., pág. 112; L. PERNOT , La rhétorique de l’éloge ..., págs. 77 ss.; D. A. RUSSELL , N. G. WILSON , Menander Rhetor, págs. 76-95.

146 L. PERNOT , La rhétorique ..., págs. 77-78.

147 S. G. MAC CORMACK , Art and Ceremony..., págs. 5-7.

148 J. VANDERSPOEL , Themistius ..., pág. 5.

149 T. D. BARNES , «Himerius...», págs. 206-25.

150 LIBANIO , Disc. LIX 4-6.

151 Para una comparación sistemática de los panegíricos de Juliano, Libanio y Temistio cf. C. GLADIS , De Themistii..., passim.

152 Se ha sugerido que la nota preliminar del Discurso I, que alude al escaso «dominio de la forma» por parte del orador, está en relación con el distanciamiento del lógos basilikós. Cf. J. VANDERSPOEL , Themistius..., págs. 73-74. Esto sería cierto si fuera de aplicación al resto de los panegíricos, lo que no tiene sentido. El autor de la nota se está refiriendo más bien a determinadas imperfecciones del discurso que se explican por la juventud del orador.

153 Cf. I 1a ss.

154 J. VANDERSPOEL , Themistius..., pág. 7; G. A. KENNEDY , Greek Rhetoric ..., págs. 32-33.

155 El panegírico a Roma (XXVI KEIL ) y el de Marco Aurelio y Lucio Vero (XXVII KEIL ) influyen en el Discurso VI, dirigido a Valentiniano y Valente, mientras que el ya mencionado discurso Sobre la realeza, cuya autoría no se atribuye hoy a Aristides, está detrás del panegírico a Joviano (V).

156 Sobre la responsabilidad pública de estos oradores, cf. G. W. BoWERSOCK , Greek Sophists ..., págs. 26-29.

157 P. BROWN , Power and Pesuasion..., págs. 61-70.

158 Lo que Maisano (Discorsi ..., pág. 40) denomina «principio del falso scopo».

159 E. NORDEN , Die antike Kunstprosa, págs. 404-405.

160 G. POHL , De dualis usu ..., Breslau, 1913.

161 W. SCHMID , O. STÄHLIN , Geschichte..., pág. 1012.

162 J. A. BRONS , De woordkreuze ..., pág. 151.

163 G. MATINO , «L’uso dell preposizioni...», págs. 63-108; «Annotazione linguistiche...», págs. 87-91; «Tendenze linguistiche...», págs. 130-40; Lingua e publico..., passim. R. MAISANO , «Per una riedizione...», págs. 93-116.

164 G. CH . HANSEN , «Rythmisches...», págs. 235-40.

165 FOCIO , cód. LXXIV.

166 L. MÉRIDIER , Lephilosophe ..., págs. 46-85.

167 El mejor es ejemplo es sin duda el Discurso XIII, que se estructura en tomo al relato del nacimiento de Eros según se recoge en PLATÓN , Banquete 203b ss.

168 BR . COLPI , Die Paideia..., passim.

169 GL . DOWNEY , «Allusions....», págs. 480-88. Con todo, una lectura detenida de los panegíricos sugiere sin duda que Temistio no desconocía los escritos cristianos («asirios», según el calificativo que les aplica a menudo).

170 G. A. KENNEDY , Greek Rhetoric..., pág. 165.

171 Para la cita del oráculo que lo proclama el más sabio de los hombres cf. XXIII 296a. Cf. J. VANDERSPOEL , «Themistios and a Philosopher...», págs. 383-84.

172 LIBANIO , Epíst. 241.

173 GREGORIO DE NACIANZO , Epíst. 24; 38.

174 SÓCRATES , III 25, 20 ss.; 26, 2 ss.; IV 32. SOZÓMENO , VI 36 ss.

175 Vid. infra cap. 8.

176 A. PIÑERO , «La imagen del filósofo...», págs. 190-200.

177 ESTOBEO , II 660 ADLER .

178 R. MAISANO , Discorsi...., pág. 82.

179 Ibidem, págs. 83-84.

180 Vid infra cap. 8.

181 Vid. supra cap. 2.

182 J. J. REISKE , apud W. DINDORF (ed.), Themistii orationes, pág. xii; W. STEGEMANN , «Themistius», col. 1642; J. GEFFCKEN , The Last Days ..., págs. 167-68; A. ALFÖLDI , A Conflict of Ideas..., pág. 109; A. PIGANIOL , L’Empire Chrétien, pág. 11.

183 Cf. H. SCHENKL , «Die handschriftliche...» (1898-1899-1901) y «Beiträge...» (1919); R. MAISANO , «Per una riedizione...»; Discorsi ..., págs. 65-87.

184 Para una relación detallada de los códices remitimos el catálogo de la edición de DOWNEY -NORMAN , págs. VIII-XIII.

185 LIBANIO , Epíst. 434, 1193, 1430.

186 H. SCHENKL , «Beiträge...», págs. 81-85. Los tomos serían el I (Discursos XX, XXVIII, XXIX, XXV, XXVI y XXXII), el II (XI, I, II), el III (VIII, VI, III y el discurso de Constancio al Senado), el IV (XXX, XXII, XXIII), el V (XIV, XXXI, XVII, XIX, XVI), el VI (XXXII, XV, XVIII, XXIV, XIII), el VII (XXVI, XXIV, XXXI), el VIII (VII, X, IX, V, IV) y el IX (incompleto, sólo con el XXXIII).

187 R. MAISANO , Discorsi..., págs. 79-81.

188 Ibidem, págs. 65-69.

189 Particularmente importante es la variante de II 28d, que parece tener su origen en una nueva redacción por parte del propio Temistio. Cf. nota ad loc.

190 Así lo parece sugerir la proximidad entre el texto de Focio y la nota preliminar del Discurso I.

191 Las referencias completas de las distintas ediciones y traducciones, así como las publicaciones de interés para la fijación del texto, las encontrará el lector en el apartado bibliográfico.

192 R. MAISANO , Discorsi ...., pág. 74.

193 Cf. G. CHR . HANSEN , «Nachlese...», passim; R. MAISANO , «La critica filologica...», págs. 290 ss. y «Per una riedizione...», págs. 93-100.

194 Aparecida en 1805 y a cargo de M. Cesarotti, su difusión se limitó al ámbito académico. Incluía los Discursos V, VI, VII, VIII, IX y fragmentos de los cuatro primeros. Cf. R. MAISANO , Discorsi ..., pág. 84.

195 GL . DOWNEY , «Themistius’ First Oration», Greek, Roman and Byzantine Studies 1 (1958), 49-69.

Discursos políticos

Подняться наверх