Читать книгу Leer, hablar y escribir en la universidad - Teresa Benítez - Страница 7

Оглавление

Introducción

Te damos la bienvenida al manual Leer, hablar y escribir en la Universidad, un recurso pedagógico para estudiantes y docentes de primer año de carrera universitaria. Ha sido elaborado por docentes-investigadoras del Departamento de Español de la Universidad del Norte de Barranquilla (Colombia) como resultado de investigaciones acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura, la escritura y la oralidad académica en contexto universitario. Las lecciones y actividades en este manual se apoyan en una perspectiva funcional del lenguaje1 que concibe el lenguaje como un sistema de recursos para construir significados y lograr propósitos comunicativos, y a los géneros textuales como unidades de lenguaje en uso que tienen propósitos comunicativos particulares y son realizados en pasos; por esta razón pueden ser enseñados y aprendidos (Rose & Martin, 2008). Asimismo, se basan en un enfoque socio-constructivista de enseñanza y aprendizaje2, en el que el acompañamiento o andamiaje es herramienta fundamental para asegurar el aprendizaje. La mayoría de las actividades que se realizan a lo largo de la vida académica de un estudiante, y más adelante en el campo profesional están mediadas por la lectura, la escritura y la oralidad; de allí que el propósito principal de este manual es contribuir al desarrollo de estas competencias para asegurar un desempeño exitoso en estos contextos.

El texto está dividido en cuatro unidades. En la primera (Dime cómo te comunicas y te diré lo que lograrás) aprenderás acerca de la importancia del lenguaje como recurso para construir significados y cómo usarlo de manera adecuada, según el contexto y la situación comunicativa en que te encuentres. Por otra parte, te familiarizarás con el concepto de género textual, conocerás los diferentes tipos de textos expositivos que puedes encontrar en un texto académico, su estructura esquemática y sus características lingüísticas. En la segunda unidad (Leer para comprender: estrategias para facilitar la comprensión), aprenderás a aplicar estrategias para la comprensión y el análisis crítico de textos, según el propósito de lectura y las características de los mismos. En la tercera unidad (Leer para escribir: la escritura de explicaciones académicas), aprenderás estrategias para la escritura de un texto de explicación factorial académica, aplicando las características de este género. Por último, en la cuarta unidad (Presentaciones orales efectivas), aprenderás estrategias para preparar presentaciones orales académicas con el apoyo de ayudas visuales.

Íconos de secciones

A lo largo de este texto encontrarás una serie de íconos que identifican secciones, anuncian actividades y te indican las acciones que debes realizar en cada una de las unidades.


Leer, hablar y escribir en la universidad

Подняться наверх