Читать книгу Proceso electoral 2016 - Thelmy María del Carmen Mendoza Michilot - Страница 5

Índice

Оглавление

Introducción

Capítulo 1. Los medios y el espectro político

1.1Más que una carrera de caballos

1.1.1Las alianzas

1.1.2Agrupaciones que participaron individualmente

1.1.3Partidos renunciantes y tachados

1.2Partidos, afiliados y adherentes

1.2.1Los afiliados inscritos… y los renunciantes al 2016

1.2.2El adherente

1.3Una campaña inédita, atípica y controversial

1.3.1Legislación electoral e institucionalidad magulladas

1.3.2El “baile” de las resoluciones y el caso Guzmán

1.4Intención de voto

Capítulo 2. ¿De qué se habló en la campaña?

2.1Tematización predominante

2.1.1Campaña: desde los planes de gobierno hasta los observadores

2.1.2Promesas electorales

2.1.3Críticas o ataques: fuego cruzado

2.1.4Denuncias graves y rechazos multitudinarios

2.1.5Asuntos internos: deserciones y adhesiones

2.1.6El futuro Congreso y las estrategias de campaña

2.2Priorización de la información

Capítulo 3. Los actores

3.1Roles protagónicos

3.1.1Los candidatos

3.1.2Adláteres, contrincantes y expertos

3.2Columnistas: las opiniones de los medios

3.2.1Diciembre del 2015

3.2.2Enero del 2016

3.2.3Febrero del 2016

3.2.4Marzo del 2016

3.2.5Abril del 2016

3.2.6Mayo del 2016

3.2.7Junio del 2016

Capítulo 4. Formas de decir

4.1Una imagen negativa

4.1.1Las portadas

4.1.2Cuando las fuentes opinan sobre el político

4.1.3Repercusiones de las fuentes en el tono

4.2Diferentes formas de decir

4.2.1Los géneros periodísticos al servicio de…

4.2.2¿Apoyos totales?

Capítulo 5. Algunas historias importantes para la prensa

5.1Una alianza improbable: el APRA y el PPC

5.1.1Diagnóstico: un acuerdo de larga data

5.1.2Atribución de responsabilidad: dos actores

5.1.3Soluciones sugeridas: la refundación de los partidos

5.1.4Agenda pública y valores: medios, políticos y ciudadanos

5.2La exclusión de César Acuña. Un rosario de denuncias

5.2.1Diagnóstico: una muerte anunciada

5.2.2Atribución de responsabilidad: las debilidades de Acuña y del JNE

5.2.3Soluciones sugeridas: exclusión, ética partidaria y reforma electoral

5.2.4Agenda pública y valores: sanción ética

5.3Guzmán fuera de carrera

5.3.1Diagnóstico: despegue y caída

5.3.2Atribución de responsabilidad: TPP y el JNE

5.3.3Soluciones sugeridas: exclusión, transparencia y reforma electoral

5.3.4Agenda pública y valores: infracción versus injusticia

5.4Las crisis del Partido Nacionalista Peruano y Daniel Urresti

5.4.1Diagnóstico: el descalabro institucional del nacionalismo

5.4.2Atribución de responsabilidad: ¿la cúpula, Nadine o Urresti?

5.4.3Soluciones sugeridas: más institucionalidad

5.4.4Agenda pública y valores: institucionalidad partidaria

5.5La denuncia por lavado de activos en contra del secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez

5.5.1Diagnóstico: reseña de un encubrimiento

5.5.2Atribución de responsabilidad: muchas coincidencias

5.5.3Soluciones sugeridas: marca distancia o…

5.5.4Agenda pública y valores. Cuando los ciudadanos castigan la corrupción

Capítulo 6. Las redes sociales como espacios deliberativos

6.1Agenda digital mediática

6.1.1De quién y de qué hablaron

6.1.2Tratamiento de la información

6.2Agenda pública virtual

6.2.1Reacciones de los usuarios

6.2.2Narrativa de los comentarios

6.3Hacia un perfil del internauta

A manera de conclusiones

Referencias

Proceso electoral 2016

Подняться наверх