Читать книгу La justicia deportiva. Cuatro estudios - Tomás-Ramón Fernández Rodríguez - Страница 4

Presentación

Оглавление

He reunido en este volumen cuatro estudios, escritos en diferentes momentos y por motivos también distintos, que tienen, sin embargo, un objeto común, la justicia deportiva, y responden a una misma preocupación, la de proyectar alguna luz sobre un problema, hasta hace no mucho marginal y casi anecdótico, que ha adquirido en estos últimos años unas proporciones y una presencia social considerables.

El primero de esos estudios, por orden cronológico, es el que tuve ocasión de exponer en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación el año 2009 sobre el Tribunal Arbitral del Deporte, que era entonces un gran desconocido porque sus siglas, TAS, apenas habían comenzado a aparecer en los medios de comunicación. Hoy ya nos resulta a todos más familiar, pero no es inútil, ni mucho menos, me parece, reproducirlo aquí.

El último de todos ellos lo he situado, sin embargo, en primer lugar, porque contiene una reflexión más general sobre el estado actual de la justicia deportiva, y los dos grandes problemas que plantean: la delimitación de la materia deportiva y las relaciones entre la Justicia estatal y la Justicia internacional.

Los otros dos estudios giran de un modo u otro en torno a las Sentencias dictadas por nuestro Tribunal Supremo y por el Tribunal Arbitral del Deporte, respectivamente, en los casos «Heras» y «Contador». La lectura de esta última me impulsó a estudiar el sistema represivo diseñado por el Código Mundial Antidopaje, cuyos drásticos principios ha contribuido a implantar la Convención Internacional contra el Dopaje de 18 de noviembre de 2005 y ha acogido finalmente nuestra novísima Ley Orgánica 3/2013, de 20 de junio, de protección de la salud del deportista, y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva, cuya constitucionalidad es, a mi juicio, más bien dudosa, aunque las dificultades a las que me refiero fueron pasadas por alto en su momento para no perjudicar las aspiraciones de Madrid a convertirse en sede de los Juegos Olímpicos de 2020.

Espero, pues, que estas reflexiones mías contribuyan a despertar el interés de más colegas para poder situar entre todos el Derecho y la Justicia Deportiva en el lugar que hoy les corresponde.

En Madrid, a julio de 2015

La justicia deportiva. Cuatro estudios

Подняться наверх