Читать книгу Proyecto acuario - Tripulante 1.0. - Страница 9

Оглавление

El motor de curvatura por compresión de aire

Ya sabemos que podemos imitar los procesos de la naturaleza. Hemos tenido éxito al imitar los procesos de transformación de la energía estática, imitando lejanamente lo que sucede en el sol mediante la energía nuclear. Digamos que inventamos un truco para engañar al universo y hacer que se comporte como una estrella controlada.

Ahora bien, ¿cómo sería una máquina que imite los procesos de transformación de la energía cinética? Seguramente esta máquina tendría que realizar un truco para engañar al universo y hacer que se comporte de manera parecida a como se comporta entre dos masas orbitando de manera controlada, evidentemente a través de una máquina que provoque los mismos efectos de oscilaciones que provoca cualquier masa al interactuar con otra por la curvatura que provocan ambas en la trama espacio tiempo, y que su diseño permita extraer la energía de esa diferencia de potencial.

Claro está que no hay límites para esta relación entre masas. La tierra curva el espacio tiempo pero la manzana también lo hace. Si bien lo que podemos apreciar, a simple vista, es solo el movimiento de la manzana al caer. Asombrosamente, y aunque no lo podamos ver, la tierra también se está moviendo hacia la manzana. Esta relación de curvatura se da para todos los cuerpos con masa del universo, inclusive para los que están flotando o bajo el agua.

Habiendo explicado mi forma de ver las transformaciones de energía que se producen en nuestro universo, recién ahora me siento en posición de poder hablar de mis inventos; o mejor dicho de mis trucos.

Después de toda una vida buscando trucos, me he dado cuenta que al menos en dos de mis diseños de motores de curvatura se podría engañar al universo para que se comporte curvando el espacio tal como sucede entre la relación tierra-luna.

A estos dos diseños de motores los podríamos clasificar como motores de curvatura por compresión de aire y motores de curvatura por bombeo de agua.

Comenzaré explicando el motor de curvatura por compresión de aire que resulta más sencillo de comprender y de construir. Para ello, hablaré primero del ejemplo más común que se suele utilizar para explicar el principio de conservación: el de un cuerpo cayendo.

La física actual nos dice que un cuerpo que está suspendido del suelo tiene una determinada energía potencial producto de su masa, la altura en el que se encuentra, la aceleración de la gravedad y la densidad del aire. Al dejarlo caer perdería toda su energía potencial al colisionar contra el suelo en un solo impacto o en varios; en el caso, por ejemplo, de una pelota que revota pero que jamás logra llegar al punto de partida.

Estoy totalmente de acuerdo con este principio…. Siempre y cuando el ejemplo se mantenga bajo las mismas condiciones, (agregaría).

Si cambiamos las condiciones del ejemplo veremos cómo ese cuerpo puede volver al punto de partida sin inconvenientes.

Así que cambiemos un poco nuestro ejemplo e imaginémonos el mismo cuerpo suspendido pero esta vez sobre la superficie del agua. Este cuerpo tendrá una determinada energía potencial producto de su masa, la profundidad del agua, la aceleración de la gravedad y la densidad del agua. Al dejarlo caer perdería toda su energía potencial al llegar al fondo del agua.

El sentido común diría que en realidad mucho no sucedió con este cambio de condiciones más que una pérdida de velocidad debido al cambio de densidad entre el aire y el agua.

Sin embargo, es ahí donde el sentido común se equivoca, ya que el buen observador se dará cuenta que si bien el cuerpo pierde toda su energía potencial al llegar al fondo, en ese mismo instante gana otra energía potencial, producto de la posibilidad de reflotarlo.

O sea que un cuerpo que se encuentra en el agua en realidad tiene doble energía potencial, mientras que en el famoso ejemplo de la pelotita revotando hay solo una.

Esta afirmación sobre la doble energía potencial resulta obvia cuando estudiamos un cuerpo flotando, ya que es el equilibrio entre las dos fuerzas la que provoca la flotabilidad. Por un lado tenemos la gravedad y por el otro tenemos el empuje, dos fuerzas iguales y opuestas actuando en un mismo cuerpo.

Si bien es muy probable que muchas personas amantes de la física supieran que un cuerpo en el agua tiene doble energía potencial, probablemente solo la mente de un inventor pueda darse cuenta que de estas dos fuerzas opuestas puede construirse un motor, ya que se puede crear un ciclo de un cuerpo en el agua que es hundido y reflotado continuamente.

Dibujo nº 1: Ciclo del motor de curvatura por compresión de aire.

Como todo motor necesita un impulso inicial para arrancar su ciclo, el cual comenzaría con una inyección de aire comprimido de una fuente externa para inflar la campana, esta al subir y descargar su energía cinética contra el fuelle superior se detendrá comprimiendo aire. A su vez el golpe de la campana contra el fuelle abrirá la válvula, que provocara que el aire salga de la campana y esta comience a caer. En ese instante se activan los compresores auxiliares que trabajan con el peso de la campana, esta quedara un instante suspendida traccionando los compresores auxiliares hasta que se logre la cantidad de aire comprimido para re iniciar el ciclo.

Proyecto acuario

Подняться наверх