Читать книгу Cómo vencí el sobrepeso a partir de cuestionar y cambiar mis creencias - VALERIA RODRIGUEZ - Страница 5

Capítulo 2 Del cómo funcionan las creencias en nuestra mente

Оглавление

Las creencias y programas mentales (conjunto de creencias) funcionan como una verdad absoluta a menos que te atrevas a cuestionarlas; esto suena simple de hacer, pero cuando uno lo intenta realmente no resulta tan sencillo. Como te conté en la introducción de este libro, las creencias se graban en la mente desde que nacemos hasta nuestros 6 años, todo lo que se haya grabado hasta allí permanecerá como verdad absoluta (a menos que te atrevas a cuestionarlo). Entonces, ¿qué es lo que pasa con lo que consideramos verdad?, generalmente es aquello que juzgamos como que está bien, y aquello que se opone a esta verdad claramente es lo que juzgamos como que está mal. Todo lo hacemos por comparativa, lo que está bien y lo que está mal porque se opone a lo que está bien. Así funciona nuestro cerebro.

Vamos a un ejemplo: supongamos que me enseñaron que todos los lunes todas las personas tienen que ponerse una remera amarilla, y que toda mi familia, al estar todos bajo la misma creencia, todos usamos remera amarilla los lunes. ¿Qué pasa cuando veo que uno de los integrantes de mi familia un lunes se puso una remera roja?... Dejame que te cuente qué pasa. Tu cerebro reconoce que lo que hizo ese familiar ESTÁ MAL, porque juzga en función de lo que cree (los lunes todos de remera amarilla), entonces vas a entrar en conflicto, ¿qué quiere decir que entrás en conflicto? Quiere decir que lo que ves está mal porque tu cerebro así lo marca, entonces se van a producir en vos tres posibles reacciones: vas a luchar, te vas a congelar o vas a huir de la situación. Para cualquiera de las situaciones que se presente tu cuerpo se va a preparar biológicamente para ayudarte a que tengas respuesta, ¿y cómo lo hace? Según sea el conflicto del que estemos hablando se van a ver afectados distintos órganos, que tendrán que ver con las capas embrionarias a las que corresponden.

Veamos un poco este tema de las capas embrionarias.

Biológicamente a partir de la tercera semana de embarazo se inician las TRES CAPAS GERMINALES o EMBRIONARIAS:

ENDODERMO

MESODERMO antiguo y nuevo

ECTODERMO

ENDODERMO: es la hoja germinal que evolutivamente se creó primero, forma los órganos más antiguos y relacionados con las funciones vitales de los seres vivos, las que garantizan la supervivencia: BEBER, COMER, RESPIRAR Y REPRODUCIRSE.

Órganos: aparato respiratorio (alvéolos y bronquíolos); aparato digestivo (paladar, lengua, parótidas, amígdalas, faringe, esófago, intestino delgado, hígado, parénquima, páncreas, intestino grueso, ciego, colon, etc.); aparato renal (túbulos colectores del riñón y vejiga); aparato reproductor (endometrio, útero, ovarios, glándulas de Bartolino, próstata, testículos, glándulas del esperma); sistema endocrino (hipófisis, glándulas suprarrenales, tiroides, timo); sistema nervioso (oído medio, trompa de Eustaquio, tímpano y glándulas lagrimales).

Estos órganos y tejidos están controlados por el TRONCO CEREBRAL.

Los conflictos biológicos se relacionarán con situaciones que amenazan a la supervivencia: no poder conseguir “bocado” deseado, no poder tragarlo, no poder digerirlo, expulsarlo o evacuarlo, en un sentido más amplio además de bocado de alimento puede tratarse de un bocado auditivo (información, palabras), bocado de aire (respiración), etc.

MESODERMO: se divide en dos grupos:

MESODERMO ANTIGUO controlado por el CEREBELO y MESODERMO NUEVO controlado por la SUSTANCIA BLANCA del CEREBRO.

MESODERMO ANTIGUO: se relaciona con los órganos y tejidos vinculados con la protección:

Órganos: sistema tegumentario (dermis, corium de la piel, glándulas y sudoríparas); aparato respiratorio (pleuras); aparato digestivo (peritoneo); aparato circulatorio (pericardio); aparato reproductor (escroto y glándulas mamarias);

los conflictos biológicos hacen referencia a ataques a la integridad o preocupación por nido familia (simbólico o real).

MESODERMO NUEVO: se relaciona con los órganos y tejidos vinculados con desplazarse, explorar, y con la aparición del sistema óseo y muscular.

Órganos: sistema tegumentario (tejido conectivo, tejido adiposo); sistema musculo–esquelético (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones, musculatura estriada); aparato circulatorio (miocardio, vasos sanguíneos), sistema linfático e inmunitario (vasos y ganglios linfáticos, bazo); sistema endocrino (corteza suprarrenal, ovarios, testículos); aparato urinario (parénquima renal); aparato reproductor (musculatura del útero);

los conflictos biológicos se relacionan con la desvalorización, pérdida de autoestima, valía de uno mismo.

ECTODERMO: se relaciona con los órganos y tejidos vinculados con la vida en relación y grupal.

Órganos: sistema tegumentario (epidermis); aparato digestivo (boca, labios, paladar, encías, lengua, esófago, curvatura menor del estómago, y el tejido que recubre los conductos biliares, vesícula biliar y conductos pancreáticos); aparato respiratorio (mucosa laríngea y bronquial); aparato circulatorio (recubrimiento de las arterias y venas coronarias); aparato reproductor (cuello uterino, cérvix, vagina, recubrimiento de la pelvis renal, vejiga, uréter, uretra y conductos galactóforos, glándulas mamarias); sistema musculoesquelético (periostio); sistema nervioso y órganos de los sentidos (neuronas y nervios, membrana nasal, senos paranasales, córnea, retina, etc.); sistema endocrino (recubrimiento de los conductos faríngeos y de los conductos de la glándula tiroides);

los conflictos biológicos se relacionan con conflicto con el territorio, sexualidad, identidad, separación, etc.

Entonces, en función del tipo de conflicto que vivimos, es cómo nos afecta y cómo respondemos a él en forma biológica.

Ahora que ya estás un poco más en tema sobre de qué se trata los conflictos y cómo reacciona nuestro cerebro para avisarnos, veamos en el próximo capítulo cómo funcionan los conflictos que pueden llevar a una persona al sobrepeso.

Cómo vencí el sobrepeso a partir de cuestionar y cambiar mis creencias

Подняться наверх