Читать книгу La comunicación aumentativa y alternativa: lectoescritura e inclusión en niños con síndrome de Down - Vanessa Tatiana Badillo Jiménez - Страница 5

Contenido

Оглавление

Introducción

Escritura y lenguaje alfabético: una mirada neurolingüística

Relación entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito

Diferencias entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito

Sistemas de escritura y ortografía

Procesos involucrados en la creación de la palabra oral y escrita

Niveles de lectura y escritura en lenguas alfabéticas

Síndrome de Down: áreas del desarrollo

Definición, formas y factores etiológicos del síndrome de Down

Características del desarrollo cognitivo en niños con síndrome de Down

Percepción

Atención y concentración

Memoria a corto plazo y pensamiento lógico-abstracto

Desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo en niños con síndrome de Down

Comunicación pre-verbal

Desarrollo del habla: trastornos de la articulación y la voz

Habilidades comunicativas: gramática y pragmática

Desarrollo de la lectura y la escritura en niños con síndrome de Down

Desarrollo fonológico en niños con síndrome de Down

La comunicación aumentativa y alternativa (CAA): los símbolos pictográficos de comunicación (SPC) y su relación con la lectura y la escritura

El programa de fomento de la lectura y la escritura del presente estudio mediante el uso de la CAA

Enfoque metodológico

Diseño de la investigación

Hipótesis del presente estudio

Muestra

Instrumentos

Prueba FACILITO (Segunda Edición de Fuentes Navarro, 1999)

WISC-RM (Prueba de Inteligencia para Niños)

Fases de la investigación

Fase de preparación

Fase de intervención con SPC

Fase final

Resultados

Resultados de la prueba WISC-RM

Resultados hipótesis 1

Resultados hipótesis 2

Articulación de palabra

Secuencia de memoria en forma de repetición de frases

Diferenciación visual de letras y símbolos

Dibujo de líneas

Copiar secuencias de líneas

Resultados hipótesis 3

Expresión oral

Expresión gráfica

Atención

Comprensión de preguntas

Velocidad

Resultados hipótesis 4

Grupo focal con los padres de familia

Conclusiones

Relación con los supuestos teóricos

Recomendaciones: implicaciones para la práctica educativa

Bibliografía

La comunicación aumentativa y alternativa: lectoescritura e inclusión en niños con síndrome de Down

Подняться наверх