Читать книгу Víctimas del conflicto armado colombiano - Varios autores - Страница 7

Оглавление

INTRODUCCIÓN

Gerardo Barbosa Castillo

Édgar Solano González

El octavo volumen de la colección Ejército, Institucionalidad y Sociedad se ocupa de la categoría de víctimas del conflicto armado colombiano en el marco del proceso de justicia transicional por el que atraviesa Colombia. Como en las publicaciones anteriores, los textos que integran este volumen, elaborados por Gonzalo Cataño, Édgar Solano González, María José Viana Cleves, Luis Rodolfo Escobedo David, Jenny-Paola Lis-Gutiérrez y Doris Aguilera-Hernández, prosiguen con la iniciativa del Ejército Nacional de adelantar un proyecto de investigación y reflexión que contribuya al estudio de temáticas complejas para la consolidación de nuestra democracia en el escenario de implementación de los Acuerdos de Paz del año 2016. Uno de los principales factores de estudio vigentes proviene de la necesidad de que las medidas contenidas en los Acuerdos de Paz coadyuven de forma trascendente al reconocimiento, la visibilización y el amparo de las víctimas del conflicto armado. En tal sentido, la única manera de garantizar la correcta implementación de los Acuerdos de Paz es mediante la reflexión y la deliberación fundamentada sobre estos.

El presente libro, Víctimas del conflicto armado colombiano, está compuesto por ocho textos: “Reparación de las víctimas militares del conflicto armado interno en Colombia”, escrito por María José Viana Cleves; “Las minas antipersonal contra miembros de la Fuerza Pública: una violación grave al derecho internacional humanitario” y “El desminado humanitario adelantado por el Ejército Nacional para la reconstrucción del tejido social”, estudios de Édgar Solano González; “Las víctimas del conflicto armado interno”, contribución de Gonzalo Cataño; “Víctimas militares en Colombia, 2004-2017: un análisis estadístico”, escrito mancomunado de Luis Rodolfo Escobedo David, Jenny-Paola Lis-Gutiérrez y Doris Aguilera-Hernández; “Costos para el Ejército colombiano por las demandas de sus integrantes en calidad de víctimas” y “Análisis departamental de las demandas al Ejército colombiano por sus integrantes en calidad de víctimas”, trabajos elaborados por Jenny-Paola Lis-Gutiérrez y Doris Aguilera-Hernández; y “Análisis de las demandas de los integrantes del Ejército colombiano en calidad de víctimas: una aplicación de ‘machine learning’”, realizado por Luis Rodolfo Escobedo, Jenny-Paola Lis-Gutiérrez y Doris Aguilera-Hernández.

En “Reparación de las víctimas militares del conflicto armado interno en Colombia”, María José Viana se propone realizar una evaluación crítica del sistema de reparación de perjuicios materiales e inmateriales de las víctimas militares del conflicto armado interno en Colombia. Para tal fin, la autora examina de cerca el concepto de víctima militar y define cuáles son los perjuicios a cuya reparación integral tienen derecho con el propósito de determinar si el sistema de reparación garantiza la satisfacción del derecho a la reparación integral de las víctimas militares, en condiciones de igualdad frente a las demás víctimas del conflicto. Finalmente, dado que las víctimas militares no pueden acceder en parte al programa general de reparaciones de las víctimas del conflicto armado interno, se analiza si son infraindemnizadas desde el punto de vista administrativo y se estudia cómo podría eliminarse tal desigualdad.

Parte de los puntos destacados en este artículo muestra que la Ley 1448 de 2011 y los demás programas de reparación de víctimas del conflicto armado excluyen en los aspectos fundamentales a las víctimas militares del conjunto de víctimas y crean un régimen diferenciado de reparación de perjuicios de las víctimas militares, lo cual tiene unas implicaciones en desmedro del acceso a la indemnización por vía administrativa y determina una situación de desventaja, inequidad y desigualdad para este grupo de víctimas. Frente al problema de desigualdad e infraindemnización de las víctimas militares, la autora propone complementar los beneficios previstos en el régimen especial de la Fuerza Pública con aquellos previstos en la ley de víctimas mediante la creación de un régimen de reparación expedito por vía administrativa que facilite a los reclamantes la solicitud y obtención de la reparación integral a la cual tienen derecho.

El segundo artículo, titulado “Las minas antipersonal contra miembros de la Fuerza Pública: una violación grave al derecho internacional humanitario”, visibiliza el drama de las víctimas militares como resultado del empleo de minas antipersonal en Colombia y enfatiza lo que en palabras del Centro Nacional de Memoria Histórica (2017) “representa perfectamente la despersonalización de la muerte y de la guerra que se manifiesta en el hecho de no poder poner un rostro detrás de quien la instala” (CNMH, 2017, pp. 201-202). Así, Solano busca demostrar que los integrantes de la Fuerza Pública afectados por el empleo de minas antipersonal por parte de los grupos guerrilleros se constituyen en víctimas de un crimen de guerra en razón de las disposiciones de derecho internacional humanitario consuetudinario que prohíben el empleo de medios y métodos de guerra que causen sufrimientos innecesarios a la parte adversa.

Con esta finalidad, Solano analiza de forma exhaustiva las disposiciones relativas a las minas antipersonal como medio ilícito de combate, la clasificación de este delito como grave infracción al DIH y que su empleo constituye un crimen de guerra tanto en un conflicto armado internacional como en un conflicto armado no internacional. Posteriormente, el texto examina el contenido y alcance del deber que tienen los estados de investigar, juzgar y sancionar a los responsables por la comisión de violaciones a los derechos humanos e infracciones graves al DIH, en un contexto ordinario y en uno de justicia transicional.

El artículo concluye con el énfasis en la cantidad de víctimas que ha cobrado el empleo de minas antipersonal por parte de las FARC-EP y el ELN, los compromisos internacionales adquiridos por el Estado colombiano en materia de prohibición y erradicación de minas antipersonal y el deber de investigar, juzgar y sancionar a los responsables por su utilización en el marco del conflicto armado interno en la jurisdicción ordinaria, y destaca que la justicia transicional establece que en ningún caso serán objeto de amnistía o indulto los crímenes de guerra. En consecuencia, los esfuerzos en la investigación penal se centrarán en los máximos responsables de todos los delitos que adquieran la connotación de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio, cometidos en relación y con ocasión del conflicto armado interno.

El autor del artículo anterior retoma en “El desminado humanitario adelantado por el Ejército Nacional para la reconstrucción del tejido social” la cuestión de las minas antipersonal desde la perspectiva de recuperación y restablecimiento de los derechos de las víctimas de este crimen y de las comunidades afectadas por estos artefactos sembrados en sus territorios. Solano evalúa la labor de desminado humanitario realizada por el Ejército Nacional por medio de la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario como un mecanismo de contribución a la disminución del número de víctimas de minas antipersonal, a la reconstrucción del tejido social de las comunidades y a la construcción de una paz estable y duradera. Para tal fin, en primer lugar, analiza el impacto de las minas antipersonal en el territorio nacio nal, específicamente en los ámbitos humano y ambiental; en segundo lugar, estudia la forma en que el Ejército Nacional, bajo la directriz de los planes de Gobierno y las políticas relacionadas, ha efectuado el desminado humanitario; y, finalmente, examina la contribución de dicha actividad para la reparación del tejido social de las comunidades y la construcción de una paz estable y duradera.

En la parte final, Solano concluye con la identificación de los principales desafíos y perspectivas del desminado humanitario en Colombia teniendo en cuenta los logros obtenidos y los obstáculos encontrados por el Ejército Nacional. Este trabajo es un ejercicio detallado de las labores de liberación de las regiones afectadas por estos artefactos y se configura como un aporte fundamental para determinar las condiciones requeridas en el alcance de la descontaminación del territorio nacional para el año 2021.

En “Las víctimas del conflicto armado interno”, Gonzalo Cataño lleva a cabo varias tareas relevantes: estudiar las nociones de víctima y conflicto armado; examinar los derechos de las víctimas; presentar estadísticas sobre víctimas integrantes del Ejército Nacional y bajas en las organizaciones guerrilleras para evaluar el clima del conflicto armado interno; y describir, con algún detalle, el caso de un victimario emblemático que el autor utiliza para ilustrar las múltiples afectaciones sufridas por habitantes del mundo rural colombiano. Este artículo ofrece una lectura de los desafíos que plantea la satisfacción del derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación de las víctimas del conflicto armado desde la perspectiva de la sociología jurídica.

Con esta lente, Cataño reconoce que el derecho positivo es “cultura escrita” y en el caso de las víctimas del conflicto armado constituye un conjunto de normas con buenas intenciones a las cuales no siempre pueden acceder las víctimas; y, finalmente, enriquece sus conclusiones con algunos interrogantes derivados de su análisis sobre el Estado colombiano y su capacidad para afrontar las ambiciosas necesidades de las víctimas a fin de alcanzar una vida mejor o al menos igual a la que tenían antes del conflicto armado: ¿el Estado se encuentra en capacidad de preservar la vida de las víctimas en diferentes circunstancias de retorno a los territorios? ¿Existe la voluntad de implementación efectiva de los programas de restitución de tierras? ¿La esfera jurídica, tan liberal en su articulado derivado de los derechos humanos, podrá hacer cumplir las normas fundamentales del proceso de justicia transicional en relación con la educación, la salud, la vivienda, el trabajo y demás dimensiones sociales primordiales en la superación del conflicto?

En el artículo “Víctimas militares en Colombia, 2004-2017: un análisis estadístico”, los autores llevan a cabo una aproximación a las circunstancias en que se produjeron las víctimas del Ejército Nacional, entre agosto de 2004 y junio de 2017 en el agregado nacional. Para ello, realizan una revisión de la literatura internacional que aborda la temática sobre víctimas militares y explican la metodología para el análisis de la información obtenida. En la parte final del texto muestran los resultados y exponen las conclusiones.

El análisis central de este artículo está basado en una investigación cuantitativa y descriptiva fundamentada en las bases de datos del Ejército Nacional y cifras del Ministerio de Defensa. Algunas de las principales conclusiones permitieron identificar que durante el intervalo examinado se registran 12.326 víctimas de esta institución militar, lo cual representa el 82% del total de víctimas de las Fuerzas Militares para el mismo período, que según el Ministerio de Defensa alcanzaba la cifra de 15.045. Por otra parte, se aprecia el enorme peso de las FARC-EP como responsable de los hechos victimizantes a integrantes del Ejército a lo largo de la serie examinada, dado que llegan a 10.804 víctimas, que corresponden al 87,65% del total; y en lo que concierne al grado o grupo de integrantes del Ejército más afectado en el lapso estudiado, corresponde a soldados profesionales, que representan el 71,75%. Este trabajo revela numerosas tendencias representativas sobre las implicaciones que ha tenido para el Ejército Nacional su participación en el conflicto armado.

En “Costos para el Ejército colombiano por las demandas de sus integrantes en calidad de víctimas”, las autoras desarrollan un análisis estadístico de las demandas recibidas por el Ejército Nacional de Colombia por parte de integrantes de la institución o sus familiares por lesión o muerte, y plantean posibles escenarios financieros para dar respuesta a las demandas futuras. Para tal fin, Lis-Gutiérrez y Aguilera-Hernández se preguntan cuál ha sido la evolución de las demandas recibidas por el Ejército, por parte de integrantes de la institución entre los años 1997 y 2017.

Para el estudio se utiliza la metodología de análisis cuantitativa con alcance descriptivo y se emplea como fuente primaria la información proveniente del Sistema Único de Gestión e Información Litigiosa del Estado (e-KOGUI), suministrada por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Algunas de las principales conclusiones del estudio identifican un crecimiento exponencial en el número de demandas. Por otra parte, en consonancia con la gravedad de los hechos analizados en artículos previos por Édgar Solano en sus estudios sobre las minas antipersonal, se advierte que entre las causas más frecuentes de demandas a esta entidad, el primer lugar lo ocupan las lesiones a miembros voluntarios de la institución por explosión de mina antipersonal (384 casos, correspondientes al 21,93%), seguidas de lesión a conscripto en operativo militar o combate o enfrentamiento (377 casos, correspondientes al 21,53%) y muerte de miembro voluntario de la Fuerza Pública en operativo militar o combate o enfrentamiento (349 casos, correspondientes al 19,93%).

Este artículo proporciona información relevante sobre los valores de las pretensiones de las demandas al Ejército y, a partir de la información analizada, determina las tasas de fallo favorable y desfavorable para esta institución en cada instancia que atraviesa los procesos objeto de estudio.

Por su parte, en “Análisis departamental de las demandas al Ejército colombiano por sus integrantes en calidad de víctimas”, Lis-Gutiérrez y Aguilera-Hernández complementan y amplían el estudio anterior y llevan a cabo un análisis departamental de las demandas recibidas por el Ejército Nacional de Colombia por parte de integrantes de la institución o de sus familiares por lesión o muerte. Para ello, las autoras presentan un estudio sobre la distribución espacial de tales demandas e identifican su comportamiento en relación con el tipo de procesos y los fallos en los departamentos nacionales.

Dentro de los principales hallazgos se encuentra que los departamentos con mayor número de demandas son Antioquia, Bogotá, Cauca y Caquetá, circunstancia que concentra en estos cuatro departamentos el 45,97% de los casos examinados. Por otra parte, se presentan casos particulares como el de Cundinamarca, que se caracteriza por registrar pocos demandantes, pero con altas pretensiones; y el departamento de Tolima, que muestra pocas pretensiones iniciales y una proporción alta de fallos favorables para el Ejército.

El libro concluye con el artículo “Análisis de las demandas de los integrantes del Ejército colombiano en calidad de víctimas: una aplicación de ‘machine learning’”, en el cual los autores presentan un análisis predictivo sobre los elementos que favorecen el éxito o el fracaso de las demandas recibidas por el Ejército Nacional por parte de integrantes de la institución en calidad de víctimas entre 1997 y 2017. Para el análisis se utilizó el método “machine learning” o aprendizaje automático, una herramienta de inteligencia artificial que permite a un sistema aprender de los datos en lugar de aprender mediante la programación explícita, técnica requerida para mejorar la precisión de los modelos predictivos.

El estudio se organizó en cuatro secciones. En la primera se presenta la revisión de literatura sobre los algoritmos de aprendizaje automático. En la segunda se muestra la metodología, que incluye los datos y los algoritmos aplicados. En la tercera se muestran los resultados, que incluyen tanto la precisión del algoritmo como la matriz de confusión. Por último, se formulan las conclusiones.

Como parte de las conclusiones, el texto determina las variables que permiten predecir el comportamiento de los fallos en primera instancia y formula algunas recomendaciones para el uso de este tipo de herramienta de análisis predictivo en futuros estudios.

Con este volumen el Ejército Nacional y la Universidad Externado de Colombia ofrecen a la discusión pública un conjunto de reflexiones jurídicas e interdisciplinarias ineludibles para dejar a consideración de las entidades responsables del diseño e implementación de políticas en torno a la atención de las víctimas del conflicto armado; y, con este aporte, buscan simultáneamente enriquecer la conversación nacional sobre esta temática fundamental para la sociedad colombiana. Los estudios que integran este libro están motivados por el compromiso del Ejército Nacional de contribuir a la construcción, el mantenimiento y la consolidación de una paz estable y duradera.

Víctimas del conflicto armado colombiano

Подняться наверх