Читать книгу El arte de fotografiar la naturaleza - VV. AA. - Страница 19

En la mochila

Оглавление

Para movernos con soltura en la naturaleza cargados con nuestros equipos, necesitamos medios para poder transportarlos en condiciones de seguridad, tanto para los equipos como para nosotros mismos. Si el terreno es abrupto e inestable debemos prever las opciones de porteo que necesitamos, así como mecanismos de seguridad. En ninguna circunstancia debemos aventurarnos en lugares en los que necesitemos determinadas técnicas si no tenemos la suficiente soltura y conocimiento para abordarlas.

La mochila específica para equipos fotográficos es el medio idóneo para transportar nuestro equipo. Existen en el mercado multitud de marcas y modelos para usos muy diversos. A la hora de adquirir una, debemos valorar si necesitamos anclajes para transportar cómodamente el trípode u otros materiales de apoyo. Hay modelos que permiten separar el equipo de otros útiles en departamentos diferenciados. Las fundas para la lluvia son imprescindibles. La comodidad de uso, especialmente una vez que la mochila está cargada con el equipo, es determinante.


Javier Alonso Torre

El uso de filtros degradados permite salvar el rango dinámico de una escena. Si bien es cierto que en la actualidad el bracketing y los programas de edición pueden ayudar en esta labor, con el uso de los filtros físicos podemos conseguir una toma correcta directamente de la cámara.

Canon 5D Mark IV, Canon 16-35 mm f/4 @ 16 mm, ISO 100, f/16, 3,2 s (1).


Trípode y Canon 5D Mark IV, Canon 16-35 mm f/4 @ 16 mm, ISO 100, f/16, 3,2 s. Trípode, degradado suave y degradado inverso (2).

Un buen sistema de filtros es uno de los elementos que no deben faltar en nuestra mochila. Cuanto más versátil y de fácil manejo sea, más lo agradeceremos en las sesiones en la naturaleza. Los sistemas de filtros cuadrados o rectangulares con portafiltros son los más útiles, porque podemos adaptarlos a diferentes diámetros de lente.


Ángel García Meco

Imagen tomada mientras nevaba. Es importante protegernos nosotros y nuestro equipo. En el caso de la mochila es necesario que tenga protección ante la lluvia, ya que en muchas localizaciones no tendremos refugio y es fundamental mantener el equipo fotográfico seco.

Canon 6D, Canon 16-35 mm f/4 @ 16 mm, ISO 100, f/8, 0,3 s. Trípode, degradado suave.


Juanjo Sierra

Un frontal de leds es algo imprescindible en nuestra mochila, pero si además podemos sacarle partido en el aspecto fotográfico, sus utilidades se multiplican. Pintar con luz los tajinastes en la noche profunda de La Palma, puede suponer un reto importante, pero las posibilidades también son infinitas.

Nikon D700, Samyang 14 mm f/2.8 ISO 1600, f/2.8, 44 s. Trípode y linterna led.

Los disparadores son otro accesorio imprescindible. La mayoría de los modelos de cámara no admite ajustes de disparo por encima de los 30 segundos, y para hacer exposiciones más largas lo necesitaremos. Algunos disparadores vienen configurados con intervalómetro. Estos dispositivos nos permiten realizar multitud de tomas con una diferencia entre ellas que previamente ajustaremos. Es la técnica utilizada para realizar time-lapse.

Los elementos para proteger al equipo frente a las inclemencias no deben faltar en nuestras sesiones fotográficas. Fundas estancas, protectores anti-golpeo, tanto para las cámaras, como para pantallas; un paraguas con algún sistema de anclaje para fijarlo al trípode puede ser muy eficaz, fundas estancas adaptadas a baterías, tarjetas de memoria, son pequeñas soluciones muy prácticas.

Nuestra propia equipación debe estar suficientemente adaptada a las diferentes situaciones que encontremos en el medio natural. Una linterna frontal no debe faltar en nuestra mochila.

El arte de fotografiar la naturaleza

Подняться наверх