Читать книгу Sacrilegio y redención en la Florencia del Renacimiento - William J. Connell - Страница 11

Оглавление

NOTA SOBRE EL SISTEMA MONETARIO

En Florencia, durante el Renacimiento, circulaban dos monedas. El florín de oro era utilizado por los comerciantes, en especial en el comercio internacional, mientras que las monedas de plata y cobre, conocidas como monete di piccioli, eran usadas sobre todo para las transacciones locales. Las unidades en las que se medían dichas transacciones eran «lira», «soldo» y «denaro»: la «lira» era el equivalente a 20 «soldi», y el «soldo» el equivalente a 12 denarios.

Hacia el año 1500 el florín de oro se convirtió en moneda corriente con un valor de aproximadamente 7 liras. Los florines de oro que circulaban en Florencia en los días en los que se desarrollan los eventos del caso Rinaldeschi, denominados fiorini larghi di oro in oro, comenzaron a circular en el año 1471. Su valor era un 20 % superior a los todavía en circulación fiorini di suggello (‘florines sellados’), llamados así porque venían en bolsas selladas por el Estado. Como parámetro puede tenerse en cuenta que el salario diario promedio para un trabajador no cualificado era de aproximadamente 9 soldos.1

1. Ya en el siglo XVI, una nueva moneda de oro, el ducado, llegó a tener una mayor circulación: su valor era casi equivalente al florín y podía cambiarse por unas 7 liras di piccioli.

Sacrilegio y redención en la Florencia del Renacimiento

Подняться наверх