Читать книгу Resistir a la violencia y construir desde la fe - William Plata - Страница 5

Оглавление

Epígrafe

Y aunque se había levantado un gigante

con lanza y jabalina contra mí,

me apropié de las promesas;

igual que David, salí triunfante.

¡Levántate, y resplandece!,

¡que la victoria en la cruz

donde estuvo Jesús;

te pertenece! (bis)1

¿Las iglesias deben involucrarse en lo social?

Seguramente, algunos herederos del pensamiento liberal burgués, defensor del estado laico, sigan pretendiendo la ‘neutralidad’ de las iglesias y de la religión frente a la política. Pero, además de la contradicción entre el ser individual y el ser colectivo que esto implicaría para los ciudadanos, y que ya ha sido ampliamente debatida en las ciencias sociales, es necesario reconocer que en las prácticas cotidianas las iglesias, de todas maneras, inciden en y se ven afectadas por esos estados, y no permanecen ajenas a los eventos de carácter político, económico y social que se dan a su alrededor. Hacen parte, pues, de los mecanismos de estructuración social y, en concreto, de reproducción o superación de la pobreza. La discusión sobre si participan o no, no tiene mayor sentido. El problema es, más bien, cómo participan y a favor de quiénes. Y, para el caso, la pregunta apunta a saber si sus acciones están en favor de los derechos de los más necesitados o no2.

1 El gigante (D.R.A.): son vallenato que se canta regularmente en el culto dominical de la iglesia de El Garzal.

2 LOZANO Fabio. Evangélicos y pobreza. Reflexiones a partir del estudio de la acción social de las iglesias evangélicas en Colombia. En: ZALPA Genaro y EGIL OFFERDAL Hans (comps.). ¿El reino de Dios es de este mundo? El papel ambiguo de las religiones en la lucha contra la pobreza. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2008, p. 270.

Resistir a la violencia y construir desde la fe

Подняться наверх