Desarrollo urbano sostenible y economía circular en perspectiva jurídica

Desarrollo urbano sostenible y economía circular en perspectiva jurídica
Автор книги: id книги: 2436891     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1767,57 руб.     (19,6$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413906454 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

En esta obra se profundiza, con un enfoque jurídico, en los conceptos de Economía Circular, Desarrollo Urbano Sostenible e Innovación Social, así como en la relación entre ellos y el importante impacto que tienen en la igualdad entre mujeres y hombres. Se delimitan además los aspectos de la Economía Circular que pueden contribuir a un desarrollo urbano igualitario y sostenible en materia ambiental, económica y social. También se analizan políticas públicas socialmente innovadoras que pueden contribuir a un desarrollo urbano sostenible e igualitario desde una perspectiva o enfoque de género. Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.

Оглавление

Yolanda García Calvente. Desarrollo urbano sostenible y economía circular en perspectiva jurídica

DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y ECONOMÍA CIRCULAR EN PERSPECTIVA JURÍDICA

AUTORES

Índice

Prólogo

A modo de introducción: sinergias entre desarrollo urbano sostenible y economía circular

Capítulo I. El principio de igualdad de trato en el modelo de desarrollo territorial y urbano sostenible

I. INTRODUCCIÓN

II. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE TRATO EN LA NUEVA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y URBANO SOSTENIBLE

1. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN

2. AGENDA 2030: IGUALDAD DE GÉNERO Y CIUDADES SOSTENIBLES

III. PREVISIONES EN EL MARCO LEGISLATIVO ESTATAL

IV. CONSECUCIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN EL DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS URBANÍSTICAS Y TERRITORIALES. EL PROTAGONISMO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

1. CRITERIOS Y DETERMINACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN LAS POLÍTICAS URBANÍSTICAS Y TERRITORIALES

2. LA MEMORIA SOCIAL EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

V. CONCLUSIONES

VI. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo II. La aplicación de los principios generales constitucionales en la tributación medioambiental

I. INTRODUCCIÓN

II. UNA APROXIMACIÓN A LOS PRINCIPIOS GENERALES CONSTITUCIONALES

1. PRINCIPIO DE GENERALIDAD

2. PRINCIPIO DE CAPACIDAD ECONÓMICA

3. PRINCIPIO DE JUSTICIA TRIBUTARIA

4. PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y PROGRESIVIDAD

5. PROHIBICIÓN DE CONFISCATORIEDAD

III. REFLEXIONES FINALES

IV. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo III. Incentivos fiscales para orientar la innovación hacia la economía circular

I. LA AMBIENTALIZACIÓN DE LA RESPUESTA A LA CRISIS Y DE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

II. LAS TECNOLOGÍAS LIMPIAS Y LA ECO-INNOVACIÓN COMO EJES PARA UNA TRANSICIÓN A LA ECONOMÍA CIRCULAR

III. UNA OPORTUNIDAD PARA UNA REFORMA FISCAL VERDE BASADA EN LA INNOVACIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS LIMPIAS

IV. INCENTIVOS FISCALES A LAS TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

1. LIBERTAD DE AMORTIZACIÓN

2. RESERVA PARA INVERSIONES (MEDIOAMBIENTALES)

3. DEDUCCIONES POR INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES

V. INCENTIVOS FISCALES A LA INNOVACIÓN

VI. ALGUNAS PROPUESTAS RECIENTES. 1. EL PLAN DE IMPULSO DE LA CADENA DE VALOR DE LA INDUSTRIA DE LA AUTOMOCIÓN

6.1. Libertad de amortización

6.2. Mejora de la deducción por innovación tecnológica

2. MEJORA DE LA DEDUCCIÓN POR INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA INDUSTRIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

VII. CONSIDERACIONES FINALES

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo IV. Las capacidades fiscales de las entidades locales para fomentar la transición ecológica

I. CONSIDERACIONES PREVIAS AL SISTEMA TRIBUTARIO LOCAL

II. LIMITACIONES EN EL ESTABLECIMIENTO DE BENEFICIOS FISCALES EN LOS ENTES LOCALES

III. LA INCORPORACIÓN DE INCENTIVOS FISCALES MEDIANTE EL PRESUPUESTO

IV. CONCLUSIONES

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Capítulo V. Economía circular y entes locales: cuestiones pendientes en materia tributaria. Especial referencia a los impuestos locales

I. INTRODUCCIÓN

II. ECONOMÍA CIRCULAR Y CIUDADES. 1. LAS REGIONES Y CIUDADES EN EL CONTEXTO EUROPEO

2. LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL ÁMBITO LOCAL EN ESPAÑA

III. LA ECONOMÍA CIRCULAR EN LA LEY REGULADORA DE LAS HACIENDAS LOCALES: ESPECIAL REFERENCIA A LOS IMPUESTOS LOCALES

1. IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

2. IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

3. IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

4. IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS Y EL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo VI. La fiscalidad de los envases plásticos y vertidos e incineración en el proyecto de ley de residuos y suelos contaminados

I. INTRODUCCIÓN

II. IMPUESTO SOBRE LOS ENVASES DE PLÁSTICO NO REUTILIZABLES. 1. ANTECEDENTES

2. NATURALEZA

3. RÉGIMEN JURÍDICO. 3.1. Ámbito objetivo

3.2. Hecho imponible, no sujeción y exenciones

3.3. Contribuyente

3.4. Elementos cuantitativos del impuesto

A) Base imponible

B) Tipo de gravamen

C) Deducciones y devoluciones

3.5. Devengo y liquidación

III. EL IMPUESTO SOBRE EL DEPÓSITO DE RESIDUOS EN VERTEDEROS, LA INCINERACIÓN Y LA COINCINERACIÓN DE RESIDUOS. 1. ANTECEDENTES

2. RÉGIMEN JURÍDICO

2.1. Hecho imponible

2.2. Contribuyente

2.3. Devengo

2.4. Elementos de cuantificación

2.5. Gestión del impuesto

IV. CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA OCUPACIÓN DE HECHOS IMPONIBLES AUTONÓMICOS POR EL ESTADO

V. COMENTARIO CRÍTICO

VI. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo VII. Situación y potencial de las tasas de residuos en España

I. INTRODUCCIÓN

II. MARCO LEGAL

III. METODOLOGÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LAS TASAS DE RESIDUOS EN ESPAÑA

IV. CARACTERIZACIÓN DE LAS TASAS DE RESIDUOS EN ESPAÑA. 1. CARACTERIZACIÓN CUALITATIVA DE LAS ORDENANZAS FISCALES MUNICIPALES DE LAS TASAS DE RESIDUOS

2. CARACTERIZACIÓN CUANTITATIVA DE LAS ORDENANZAS FISCALES MUNICIPALES DE LAS TASAS DE RESIDUOS

V. ALTERNATIVAS REFERENTES A LAS TASAS DOMICILIARIAS

1. ALTERNATIVAS SOBRE LA BASE IMPONIBLE. 1.1. Tasas fijas

1.2. Consumo de agua

1.3. Zonificación del municipio

1.4. Valor catastral

1.5. Generación efectiva de residuos

2. ALTERNATIVAS SOBRE BENEFICIOS FISCALES

VI. ALTERNATIVAS REFERENTES A LAS TASAS O PRECIOS PÚBLICOS COMERCIALES

1. ESTRUCTURACIÓN TARIFARIA

1.1. Categorías comerciales e indicadores de actividad

1.2. Tipología de residuos generada

1.3. Superficie

1.4. Número de trabajadores

1.5. Declaración de residuos generados

1.6. Generación de residuos efectiva

2. ALTERNATIVAS SOBRE BENEFICIOS FISCALES

VII. CONCLUSIONES

VIII. REFERENCIAS

Capítulo VIII. La perspectiva de género en las políticas públicas a favor de la economía circular

I. INTRODUCCIÓN. DE LA ECONOMÍA LINEAL A LA ECONOMÍA CIRCULAR. ¿UN AUTÉNTICO CAMBIO DE PARADIGMA?

II. LA NECESARIA INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ECONOMÍA CIRCULAR (LA VIDA EN EL CENTRO) 1. ACERCA DEL DÉFICIT DE TRANSVERSALIDAD EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

2. HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR FEMINISTA

3. REDEFINICIÓN DE CONCEPTOS. EN PARTICULAR, EL DE “DESARROLLO SOSTENIBLE”

III. ANÁLISIS Y DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS A FAVOR DE UNA ECONOMÍA CIRCULAR FEMINISTA. 1. INTRODUCCIÓN

2. POLÍTICAS PÚBLICAS A FAVOR DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. 2.1. Consideraciones generales. La necesidad de un mercado laboral sostenible para las mujeres

2.2. La transición de algunos sectores productivos (industria textil, agroalimentaria, de transporte y de gestión de residuos) hacia modelos sostenibles e igualitarios. Favorecimiento de iniciativas empresariales lideradas por mujeres

3. POLÍTICAS PÚBLICAS A FAVOR DEL CONSUMO SOSTENIBLE. HUELLA ECOLÓGICA Y PAUTAS DE CONSUMO EN MUJERES Y HOMBRES

4. POLÍTICAS PÚBLICAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS. BRECHA DE GÉNERO EN LA CIENCIA Y EN LA TECNOLOGÍA

5. POLÍTICAS FISCALES Y ECONOMÍA CIRCULAR

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFÍA

Отрывок из книги

YOLANDA GARCÍA CALVENTE

JOSÉ FRANCISCO SEDEÑO LÓPEZ

.....

BELÉN GARCÍA CARRETERO

GEMMA PATÓN GARCÍA

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Desarrollo urbano sostenible y economía circular en perspectiva jurídica
Подняться наверх