Читать книгу Sobre la relación entre Hegel y Marx - Carlos Pérez Soto - Страница 6

1. Circunstancias difíciles

Оглавление

Durante muchos años he insistido una y otra vez en que, cuando tengo dudas en torno a la filosofía de Hegel o a las posturas de Marx, las converso directamente con ellos. Este es un raro privilegio que, desde luego, causa escozor, incredulidad y una envidia apenas ocultable entre los académicos universitarios con que comparto estos temas en debates o cátedras universitarias. Más de alguno simplemente ha perdido la paciencia y me ha recriminado en público. Otros se han limitado a hacer comentarios burlones; por supuesto, a mis espaldas. No tengo en realidad más alternativa que tolerarlos y comprenderlos. Es duro en realidad no contar con esta sensacional ayuda en el momento de enfrentar la infinita sutileza de Hegel, o la manía de Marx por revisar una y otra vez sus manuscritos… hasta por fin dejarlos sin publicar. Unas pocas páginas publicadas por Hegel… o unos cientos de páginas no publicadas por Marx parecieran bastar para colmar la paciencia de cualquiera. O, lo que es más frecuente, bastan para compensar el desconcierto inventando toda clase de interpretaciones, atribuyendo toda clase de ideas (en general las ideas preferidas por el académico de turno) a ambos autores. Para mí, aunque les cueste creerlo, aunque secretamente les duela, la cuestión es muchísimo más simple: hablo con ellos directamente, en términos simples, sin metáforas. Yo en un malísimo alemán de diccionario, más propio de bárbaros o sudacas que de las alturas del pensamiento puro. Ellos, con paciencia infinita, en el español mal hablado que aprendieron leyendo Don Quijote diccionario en mano. Es un diálogo áspero, tengo que lidiar con sus ironías, con sus locuciones latinas, con su enorme erudición. Tengo que recurrir una y otra vez a la ayuda de Wikipedia a propósito de las cuestiones más triviales. Pero, en fin, ninguna vida es en realidad peor que otras vidas.

Quizás no sea este lugar –un escrito con pretensión de ser acogido por la Academia– el más adecuado para contar estas cuestiones privadas. Pero siento, por un deber de honradez mínima, que no puedo dejar de mencionarlo. La verdad es que se trata de una circunstancia que produce una ventaja injusta y, de muchas maneras, lamentable. Pero también me genera un problema práctico: no puedo usar el hecho de mantener estas conversaciones privilegiadas como argumento. Es un asunto realmente difícil. Hay que notar, por ejemplo, que no se trata precisamente de un argumento de autoridad –«Hegel lo dijo», «Marx lo dijo»– puesto que… efectivamente me lo han dicho. Pero, por supuesto, se convierte de inmediato en un argumento de autoridad por mi imposibilidad de mostrar de manera empírica y directa que «me lo han dicho…».

Bueno, mi enorme fortuna y mi curiosa desgracia es esa: tengo acceso a la fuente más privilegiada imaginable y no puedo usarla. Incluso confesar, al empezar un texto, que la tengo no me sirve para nada. Está bien. No la usaré. Pero luego no digan que no se los advertí.

Sobre la relación entre Hegel y Marx

Подняться наверх