Читать книгу Volver a la Autoestima - Dr. Clemente Castillo S. - Страница 8

Оглавление

Comúnmente vemos cómo las personas a veces no se muestran tal como son, y eso no aparece de forma espontánea como pudiera creerse. A veces las personas sienten aversiones, rencor, rabia u odio hacia otra persona, y en algún momento, suelen enojarse y descargarse contra alguien y aparecer después con resentimientos, lo que posteriormente conlleva a lamentaciones y arrepentimiento por el incidente ocasionado sobre ese sentimiento. Aunque no lo parezca estas son cosas relacionadas con la propia autoestima.

La autoestima no solamente es sentirse bien o mal, con mayor o menor valoración personal. Sentirse incapaz de lograr lo que se propone, inseguridad, o cuando toca asumir una responsabilidad, surge una gran timidez, a la vez de invocar sentimientos más nobles y profundamente más privados e íntimos.

El problema es que la autoestima también está estrechamente relacionada con nuestra energía emocional. Esta energía es la fuerza que impulsa a la gente a hacer cosas realmente inconcebibles e inimaginables, al extremo de que se han producido y documentado casos de personas que han realizado acciones de carácter físicas, impulsadas sólo por un enorme fluir de adrenalina, la cual surge espontáneamente, y crea un torrente de energía emocional que logra verdaderas hazañas.

Todos oímos esas historias, y hasta hemos visto los casos como el de una madre que, para salvar a su hijo tras un accidente automovilístico, desarrolló una enorme fuerza física, que la impulsó para mover un automóvil, en donde su hijo había quedado atrapado dentro de un vehículo en llamas, o una madre que le arrebató a un tiburón a su hijo que estaba atrapado en sus fauces. Como estos casos, existen una gran cantidad de hechos que así lo demuestran. La energía emocional no debe ser desestimada.

La autoestima también es, en cierto modo, responsable de nuestro estado de ánimo, ya que se la vincula directamente a nuestra energía emocional, y a nuestra forma de sentir, aceptar o rechazar eventos, cosas, personas, etc., y hacer que tengamos respuestas diferentes en varias ocasiones de diversa índole.

Es más común ver que personas con una baja autoestima tienden a sentirse tristes y desmotivadas a realizar algunas cosas, como por ejemplo practicar un deporte o aprender a tocar un instrumento o cualquier nuevo reto porque su baja autoestima le dice que no lo va a lograr y entonces abandona.

Exacto, este libro trata este tema de una forma más práctica y directa en la que regresamos a nuestros iniciales estados de ánimo y principales respuestas emocionales y potenciar dos elementos fundamentales para elevar la autoestima: primero la memoria y los recuerdos de nuestros más apreciados momentos de felicidad; y segundo la emoción y estado emocional que nos ha producido esos recuerdos de nuestro pasado.

Se trata de volver al pasado feliz y traer emociones que podría pensarse que fueron olvidadas, pero no, aunque pueda parecer extraño nuestro cerebro no olvida nada, la dificultad viene en que a veces no nos es fácil recordar hechos que nos hagan sentir felices y nos empoderen emocionalmente volviendo a aumentar nuestra autoestima.

Pues sí, en este libro se propone una técnica rápida y práctica para lograr ese propósito. Es entonces cuando comenzamos este viaje para volver a la autoestima y sus consecuencias.

Volver a la Autoestima

Подняться наверх