Читать книгу La música de la República - Raymond Larson, Eva Brann T.H. - Страница 9

Оглавление

Prefacio

¿ Quién ha pasado toda una vida leyendo los escritos de Platón y no considera la República su obra central? Llega más alto, más lejos, exhibe un diseño más lúcido y emplea recursos más ingeniosos que ningún otro diálogo. Es, además, la conversación más larga de Sócrates. Es inagotable.

En consecuencia, en medio de esta colección hay cuatro piezas sobre la República. La más antigua y larga, «La música de la República», que trata sobre todo del centro filosófico del diálogo, se publicó por primera vez en 1967 y los estudiantes la han reimpreso en diversas ocasiones; la he revisado a fondo. Impartí como conferencia la última pieza, sobre el último libro del diálogo, en 2003. La República ha sido seguramente el diálogo más cercano a mi alma.

Sin embargo, el diálogo que más me ha dado que pensar es el Sofista. Contiene lo que me parece el tercer descubrimiento más portentoso de la antigüedad para la filosofía (tras la revelación del Ser de Parménides y la hipótesis de las formas de Sócrates): la reinterpretación del Noser como Otredad, algo indispensable para la comprensión de la más fascinante de las habilidades humanas: imaginar. Por eso este libro contiene tres piezas sobre ese diálogo, la primera de las cuales es una introducción escrita en colaboración con mis colegas Peter Kalkavage y Eric Salem a nuestra traducción del Sofista.

Traducir juntos el Sofista (y luego el Fedón) fue una experiencia estimulante de aprendizaje combinado con amistad que habría suscitado la sonrisa de Sócrates. En el curso de nuestra colaboración establecimos algunos principios y prácticas para verter las conversaciones de Sócrates al inglés que contamos aquí.

Atraer a los estudiantes a esas conversaciones es una parte de nuestra misión en mi colegio universitario. Las piezas sobre otros diálogos y temas son fruto de ese esfuerzo. El último y breve ensayo resume lo que considero que puede ser útil a un profesor y lo que seguramente no lo será.

Querría decir, por último, que, aunque este libro esté lleno de conclusiones interpretativas bastante confiadas sobre el texto platónico, retrospectivamente parecen más bien preludios a cuestiones nuevas y, tal vez, más profundas.

St. John’s College, Annapolis

2004

La música de la República

Подняться наверх