Читать книгу Vida pitagórica. Protréptico. - Jámblico - Страница 6

Оглавление

SINOPSIS

1 .

Proemio sobre la filosofía de Pitágoras, al que precede una invocación a los dioses y se pone de manifiesto, a la vez, la utilidad y dificultad de la tarea.

2 .

Sobre Pitágoras, su origen, su patria, su crianza, su educación, viaje y regreso a casa, su salida de allí hacia Italia y, en general, sobre toda su vida.

3 .

Sobre su viaje por mar a Fenicia, sobre su actividad allí y sobre su partida de este lugar hacia Egipto y el modo en que tuvo lugar.

4 .

Sobre su ocupación en Egipto y el modo en que se trasladó de allí a Babilonia, cómo allí entró en contacto con los magos y cómo regresó de nuevo a Samos.

5 .

Sobre su actividad en su estancia en Samos, y cómo instruyó a un homónimo suyo con un método admirable, su viaje a Grecia y el modo de actividad en Samos.

6 .

Motivos por los que se trasladó a Italia, sobre este viaje, planteamiento general sobre la personalidad de Pitágoras y sobre su filosofía.

7 .

Algunos aspectos generales de su actuación en Italia y el tipo de palabras que, públicamente, dirigió a la gente.

8 .

Cuándo y cómo se trasladó a Crotona, y qué actuación tuvo en su primer encuentro y qué palabras dirigió a los jóvenes.

9 .

En qué términos se expresó entre los Mil, que presidían el gobierno, sobre las mejores palabras y modos de vida.

10 .

Qué consejos dio a los niños de Crotona en el templo de Apolo Pitio, en su primera estancia.

11 .

Qué refirió a las mujeres de Crotona, en el templo de Hera, en su primera estancia.

12 .

Sobre su disertación acerca de filosofía, y que fue el primero que se dio a sí mismo el nombre de filósofo y por qué motivo.

13 .

Sobre la facultad educativa de las palabras de Pitágoras que se extendía tanto a las fieras como a los animales irracionales, y los numerosos testimonios de ello.

14 .

Sobre el principio de su educación que consideraba como el recuerdo de vidas anteriores, que las almas habían vivido anteriormente, antes de encarnarse en los cuerpos en que casualmente residen.

15 .

Sobre su inducción a la educación, comenzando por la percepción sensible y sobre el modo en que enderezaba las almas de sus discípulos por medio de la música y cómo poseía ese perfecto enderezamiento.

16 .

Sobre la práctica purificadora que él mismo utilizaba, sobre la práctica completa de la amistad, y la forma en que ésta predispone a los discípulos para la filosofía.

17 .

Cómo Pitágoras efectuaba el examen de los discípulos que se le acercaban por primera vez, y qué pruebas de carácter les aplicaba antes de introducirlos en la filosofía.

18 .

En qué categorías y de qué modo distribuyó Pitágoras a sus discípulos, y por qué motivo los clasificó así.

19 .

Sobre los muchos caminos de educación útil de la humanidad que Pitágoras descubrió, su relación, según se dice, con Ábaris, y cómo lo condujo hasta la cima más alta de la filosofía por otras vías educativas.

20 .

Cuáles eran las prácticas específicas de la filosofía pitagórica y cómo las proporcionaba Pitágoras y cómo ejercitaba a los que iban constantemente a participar en la filosofía.

21 .

Sobre el modo de vida que Pitágoras estableció y planteó a sus discípulos para que lo realizaran cuidadosamente durante todo el día, y determinados consejos acordes con el modo de vida.

22 .

Sobre el modo de educación por medio de sentencias pitagóricas, que atañen a la vida y suposiciones hypolḗpseis humanas.

23 .

Sobre la exhortación a la filosofía por medio de símbolos, el significado inefable y oculto de sus doctrinas, que fue transmitido por Pitágoras únicamente a los que recibieron instrucción, de acuerdo con la práctica de los egipcios y de los teólogos más antiguos entre los griegos.

24 .

De qué alimentos se abstuvo en general Pitágoras, y de cuáles ordenó a sus discípulos abstenerse, y como promulgó diversas leyes al respecto de acuerdo con la vida privada de cada uno y por qué motivos.

25 .

De qué modo, a través de la música y del canto, educó a las gentes en determinados momentos, precisamente cuando los padecimientos las agobiaban, y qué purificaciones de las enfermedades del alma y del cuerpo realizó por medio de la música y de qué modo las efectuaba.

26 .

De qué modo y por qué método logró Pitágoras el hallazgo de la armonía y de las proporciones armónicas y cómo transmitió a sus discípulos toda la ciencia sobre estos temas.

27 .

Cuántos bienes, políticos y de utilidad pública, transmitió él mismo y sus discípulos a los hombres a través de obras, palabras, el establecimiento de constituciones, la promulgación de leyes y otras muchas y bellas actuaciones.

28 .

Cuántos hechos divinos y admirables llevó a cabo, y cuántos que tienen que ver con la piedad y que por la misericordia de los dioses proporcionan a los hombres el más grande beneficio, que también fueron enviados al linaje humano gracias a Pitágoras.

29 .

Sobre la filosofía de Pitágoras, cuál era y en qué clase de géneros y especies se dividía, y cómo logró la rectitud y exactitud de los primeros hasta los últimos poderes cognoscitivos y lo transmitió a los hombres.

30 .

Sobre la justicia, y la gran contribución que hizo Pitágoras a ella para los hombres, y cómo se ocupó de ella desde los géneros extremos hasta las últimas clases, y lo transmitió a todos.

31 .

Sobre la templanza, cómo la practicó Pitágoras y la transmitió a los hombres a través de palabras, obras y de toda clase de actividad creadora, y cuántas y qué especies de ella determinó entre los hombres.

32 .

Sobre el valor, cuántas y qué clase de recomendaciones transmitió Pitágoras a los hombres, y cuántas prácticas y labores nobles realizó él personalmente y otras que hizo que llevaran a cabo sus discípulos.

33 .

Sobre la amistad, cuál era, y cuál era su dimensión en Pitágoras y cómo la hizo extensiva a todos, y cuántas clases de ella estableció, y qué labores concordes con sus ocupaciones realizaron los pitagóricos.

34 .

Algunos relatos dispersos sobre lo que dijo e hizo el propio Pitágoras o los que recibieron de él la filosofía; cuantos no se han mencionado en la ordenada exposición de las virtudes sobre su persona.

35 .

Sobre el levantamiento que se produjo contra los pitagóricos, y dónde estaba Pitágoras y por qué motivo hombres despóticos y desalmados los atacaron.

36 .

Sobre la sucesión de Pitágoras y de su muerte, y nombres de hombres y mujeres que recibieron su filosofía.

Vida pitagórica. Protréptico.

Подняться наверх