Читать книгу Contra la corriente - John C. Lennox - Страница 16

CAPÍTULO 8

Оглавление

LA ESTRUCTURA LÓGICA DE DANIEL

Ahora que hemos visto algunos de los temas que introducen la obra de Daniel, debemos hacer una pausa para examinar el libro como un todo y obtener una idea de cómo está formado. Esto nos dará el sentido de la línea de pensamiento y desarrollo del libro y, por lo tanto, nos ayudará a captar su mensaje vivo en nuestras mentes y corazones.

Cuando se compara con la obra de grandes profetas como Isaías y Jeremías, el libro es relativamente corto. Es único en la literatura bíblica ya que fue escrito en dos idiomas. Una sección corta en hebreo, a la que le sigue una larga sección en arameo y al final otra sección en hebreo. El arameo era una lengua franca en aquel tiempo, por lo tanto, habría sido accesible a muchas más personas que el hebreo, el cual estaba mucho más localizado en su uso. Quizás Daniel tenía diversos tipos de lectores en mente. Solo podemos especular. Al menos podemos ver que la sección en arameo contiene una declaración extraordinaria escrita en primera persona por el emperador Nabucodonosor. Nos relata cómo llegó a reconocer la existencia y el poder del único Dios verdadero, y a adorarlo. La disponibilidad por escrito de la declaración del emperador habría sido muy útil para los exiliados en su testimonio de Dios entre las naciones. En mis comentarios sobre la estructura del Libro de Daniel, el artículo de gran influencia del profesor D. W. Gooding MRIA11 desempeña una función especial. Podemos obtener una idea de lo que está en el libro como un todo al hacer una lista sencilla de su contenido.

Tabla de contenidos del libro de Daniel

1. Daniel rechaza la comida del rey

2. La imagen del sueño de Nabucodonosor

3. La estatua de oro de Nabucodonosor: tres hombres en el horno de fuego ardiendo

4. La disciplina y la restauración de Nabucodonosor

5. El juicio de Belsasar: fin del poder imperial de Babilonia

6. Daniel se niega a orar al rey Darío: Daniel en el foso de los leones

7. La visión de Daniel de cuatro animales

8. La visión de Daniel de dos animales

9. La profecía de Jeremías sobre Jerusalén: La oración de Daniel

10. La escritura de verdad: el tiempo del fin

De esta manera, pareciera que hay diez secciones principales en la obra de Daniel. Las primeras nueve corresponden a las divisiones de capítulos que se han hecho (mucho después) en nuestras traducciones, y la décima abarca el resto del libro, como es obvio los capítulos 10–12 forman una unidad literaria.

¿Qué sentido tienen en su conjunto? Las primeras seis secciones parecen estar en orden cronológico, pero la séptima y la octava regresan otra vez al reinado de Belsasar, así que el orden del material no es uniformemente cronológico. Por supuesto, existen muchas y diversas maneras de ordenar un material: de forma cronológica, geográfica, temática, y así sucesivamente, y cada una de ellas es lógica en su manera. Así que necesitamos preguntarnos qué consideraciones razonables podrían haber estado en la mente de Daniel cuando juntó su material.

Cuando observamos nuestra tabla de contenidos, comienza a aparecer un patrón cuya función es un tipo de esqueleto o andamio que sostiene la línea de pensamiento y lógica del argumento. Muestra las conexiones entre la serie de temas que Daniel había seleccionado. Las secciones se agrupan fácilmente de la siguiente manera.

El libro comienza con una escena en la corte de Babilonia, el principal incidente es el relato de la negación de Daniel y sus amigos a comer la comida real en la universidad del rey. Las dos secciones siguientes se refieren a imágenes de enormes proporciones: la imagen gigantesca que Nabucodonosor vio en su sueño y luego la estatua real y colosal que él construyó. La primera imagen tenía una cabeza de oro, que se interpreta por ser Nabucodonosor mismo; y la segunda fue hecha de oro por completo.

Las dos secciones siguientes se refieren a la disciplina de Dios hacia los dos reyes. En primer lugar, Nabucodonosor es derribado por su orgullo. Algo toca su mente y durante siete años se comporta como un desequilibrado mental, más como animal que como ser humano. Sin embargo, al final es restaurado a su poder y gloria. En segundo lugar, Dios juzga a Belsasar por usar los vasos de oro del templo de Dios para beber y celebrar a los dioses de los babilonios en su banquete. La escritura sobrenatural y aterradora en la pared lo condena. Es muerto esa misma noche por la invasión del ejército medo-persa. El poder imperial de Babilonia llega a un final dramático. No hay restauración.

La caída de Babilonia es evidentemente un clímax importante en la línea de pensamiento del libro, marca el final de la primera mitad. Esto lo confirman otras dos consideraciones.

1. Nabucodonosor aparece en cada uno de los primeros cinco capítulos: en los primeros cuatro, de forma directa, como uno de los dramatis personae [personajes de un drama]; en el quinto, de forma indirecta, cuando Daniel le recuerda a Belsasar que su juicio será definitivo porque él sabe que Dios le habló a Nabucodonosor (como se registró en las secciones anteriores) y, sin embargo, no se ha arrepentido. Por lo tanto, Nabucodonosor es un tema común, que une los primeros cinco capítulos, sugiere, de manera incidental, que podría ser útil mirar desde su perspectiva lo que sucedió.

2. Los vasos de oro que Nabucodonosor tomó del templo de Dios en Jerusalén se mencionan en el capítulo 1 y reaparecen como el centro del escenario en el capítulo 5. Hemos visto cómo ellos tienen que ver con cuestiones de valores, entonces, los valores son claramente importantes en los capítulos 1 y 5. Pero también forman uno de los temas principales de los capítulos intermedios. La imagen del sueño en el capítulo 2 está hecha de metales de valor decreciente, y comienza con oro. El capítulo 4 se refiere a los valores de Nabucodonosor, en particular, su orgullo en la gloria y magnificencia de su gran ciudad de Babilonia. Así que el tema de los valores aparece en los cinco primeros capítulos, y las dos referencias a los utensilios de oro sirven para enmarcarlos. Por lo tanto, sería razonable tomarlos como el tema principal de la primera mitad del libro.

Al analizar una vez más los contenidos de estos capítulos, vemos que siguen un patrón simple:

Escena de la corte en Babilonia;

Dos imágenes;

Dos reyes disciplinados.

Si nos volvemos ahora a la segunda mitad del libro, podemos discernir un patrón similar.

1. Hay otra escena en la corte. Es en la corte medo-persa, después de la transferencia de poder en Babilonia. Como la primera escena de la corte en el capítulo 1, el capítulo 6 se enfoca en un rechazo. Esta vez es la negativa de Daniel a dejar de orar a Dios, y en su lugar orar al emperador Darío.

2. A esta sección le siguen dos visiones de animales extraños que Daniel había visto antes, durante el reinado de Belsasar. Y al final, tenemos lo que podríamos describir como dos escritos que se nos explican. El primero es el escrito del profeta Jeremías con respecto a la duración de la cautividad en Babilonia, que Daniel había estado estudiando en los pergaminos en su biblioteca. El segundo es lo que Daniel llama la escritura de verdad. Esto es algo que Dios le reveló especialmente a él sobre el desenvolvimiento de la historia, futura para su tiempo.

De este modo la segunda mitad del libro queda así:

Escena de la corte: administración medo-persa

Dos visiones de animales;

Dos escritos explicados.

Si colocamos las dos mitades del libro una al lado de la otra y añadimos un poco más de detalle, tenemos esta tabla de contenidos:

PARTE ACapítulo 1Corte babilónicaDaniel se niega a comer la comida del rey.Él y sus amigos son vindicados.DOS IMÁGENESCapítulo 2La imagen del sueño de Nabucodonosor.Capítulo 3La estatua de oro de Nabucodonosor.DOS REYES DISCIPLINADOSCapítulo 4La disciplina y la restauración de Nabucodonosor.Capítulo 5La «escritura en la pared» y la destrucción de Belsasar.El fin de la supremacía babilónica.PARTE BCapítulo 6Corte medo-persaDaniel se niega a obedecer la orden del rey y abstenerse de orar a Dios.Él es vindicado.DOS VISIONES DE BESTIASCapítulo 7Cuatro bestias.Capítulo 8Dos bestias.DOS ESCRITOS EXPLICADOSCapítulo 9La profecía en el libro de Jeremías sobre la destrucción y la restauración de Jerusalén.Capítulo 10–13La «escritura de verdad» y la destrucción final «del rey».El fin de la historia mundial.

A simple vista parece haber una estructura simétrica en el libro; pero un patrón o estructura por sí solo no es suficiente. La estructura que se percibe solo tiene credibilidad si existe evidencia de que contribuye a desarrollar la línea de pensamiento. Por lo tanto, el significado de la estructura emergerá de manera gradual a medida que entramos en los detalles del libro. (Una línea de pensamiento más detallado aparece en el Apéndice C, mientras que los lectores interesados en los detalles e implicaciones técnicas de estructuras de este tipo pueden también remitirse al artículo de D. W. Gooding.)

Contra la corriente

Подняться наверх