Читать книгу Zona de encuentro - Jorge Eslava - Страница 12

El Amauta y su sentido libertario

Оглавление

Diálogo con Roberto Reyes Tarazona

Asiste puntual a nuestra cita. Lleva una tenida formal y conversa de manera ceremoniosa, aunque siempre discreto y sonriente. Para dar énfasis a sus opiniones agita una de sus manos, pero no eleva el tono de su voz. Me ha advertido con insistencia que no es un especialista en Mariátegui y que, por lo tanto, revisará la versión desgrabada de la entrevista. Sé muy bien que lo suyo, a pesar de su profesión de sociólogo, está más vinculado a la creación y a la investigación literaria, si bien entretejidas con preocupaciones de orden social y político. No en vano fue integrante del mítico Grupo Narración, en los años setenta, cuya tarea artística de reivindicación de las gestas populares fue un asunto ético, al lado de escritores de gran relevancia como Miguel Gutiérrez, Oswaldo Reynoso, Antonio Gálvez Ronceros y Augusto Higa.

A Roberto Reyes Tarazona (Lima, 1947) lo conocí precisamente para proponerle la elaboración de una selección singular, que realizó con excelencia y que publicamos en la Editorial Colmillo Blanco con el título Nueva Crónica. Cuento social peruano 1950-1990 (Lima, 1990). En su trayectoria como escritor ha publicado novelas y cuentos; el volumen La torre y las aves (2002) reúne el conjunto de su producción cuentística hasta ese momento. Ha obtenido premios importantes en narrativa y es autor de dos amplios ensayos antológicos: La caza del cuento (2004) y La caza de la novela (2006). Se dedica a la docencia universitaria en la Universidad Ricardo Palma y es un gran aficionado a la práctica del fútbol. En esta conversación el lector comprobará el mentís de su advertencia: Reyes Tarazona no solo demuestra un inteligente conocimiento sobre Mariátegui y su época, sino que nos estimula a revisar críticamente los siete ensayos del Amauta, cuyos temas siguen siendo acuciantes para nuestra realidad.

Zona de encuentro

Подняться наверх