Читать книгу Meditación integral - Кен Уилбер - Страница 8

Descubrir los mapas ocultos del desarrollo

Оглавление

Empezaremos centrándonos en el desarrollo y la sustitución de mapas ocultos inferiores, menos exactos y menos desarrollados por otros más desarrollados, maduros e inclusivos (y veremos algunos ejemplos al respecto para entender exactamente lo que son y lo que implican). Luego nos centraremos en el despertar y llevaremos a cabo algunos ejercicios que nos permitan experimentar directamente lo que ello implica (incluyendo los dos estados más elevados de «Yo Verdadero» y «Conciencia de unidad última»).

Por supuesto, la única manera de sustraernos al influjo de los mapas ocultos del desarrollo consiste en descubrirlos y cobrar conciencia de ellos. Y eso es precisamente, como veremos, lo que la teoría integral puede ayudarnos a hacer. Y, cuando nos demos cuenta de que uno de los mapas ocultos descubiertos es anticuado, anacrónico o inapropiado –o que está sencillamente equivocado–, deberemos, por así decirlo, desenterrarlo y reemplazarlo por otro más adecuado. Y mindfulness es, para ello, una herramienta muy poderosa. Esta forma de mindfulness consiste en prestar una atención plena a cualquier fenómeno que aparezca en el momento presente que, en este caso, se trata de un elemento (un estadio del desarrollo) del que las tradiciones meditativas no saben nada y que la teoría integral señala directamente.

La aplicación coherente de la conciencia a estos mapas ocultos los «visibliliza», y, cuando las estructuras subjetivas se tornan objetivas y los mapas inconscientes se tornan conscientes, podemos controlarlos conscientemente. El hecho de desembarazarnos de los mapas incoherentes y obsoletos y reemplazarlos por otros nuevos y más exactos tiene un efecto inmediato y profundo sobre casi todas las áreas de nuestra vida. Y ello es así porque el hecho de desembarazarnos de los mapas inconscientes e inexactos que sin darnos cuenta han estado guiando nuestra vida tiene, sobre nuestra conducta, el mismo efecto que cambiar un mapa de carreteras equivocado por otro más exacto. Casi todos los aspectos de nuestra vida se ven impulsados o guiados por esos mapas, marcos de referencia o perspectivas que asumimos sobre los distintos territorios que habitamos; y el hecho de tornarnos conscientes de ellos –es decir, de identificarlos mediante la teoría integral y concentrarnos luego en ellos con mindfulness– influirá espectacularmente en cada dominio de nuestra vida, a veces de manera casi inmediata o instantánea y, en otras, con un poco de práctica. ¡Pero su influencia, en cualquier caso, será inevitable!

Esto será lo que haremos a partir de ahora. Vamos a conocer algunos de los mapas, marcos de referencia o puntos de vista básicos que solemos utilizar en casi todos los dominios de nuestra vida y luego les prestaremos una atención plena y detenida, a través de mindfulness, con la intención de desarticularlos, extirparlos y dejar lugar para otros más exactos y coherentes. Este será un proceso que tendrá un impacto muy profundo e inmediato en casi todos los dominios de nuestra vida. No le estoy pidiendo que crea en lo que digo, sino que lo lleve simplemente a la práctica y vea, por sí mismo, lo que ocurre (que, de una u otra manera, le aseguro que será evidente). De este modo, no solo contará con los beneficios tradicionalmente asociados al mindfulness regular (desde un aumento de la salud hasta una mejora de las capacidades mentales, una vida emocional más equilibrada, relaciones más satisfactorias y una crianza más auténtica), sino que también disfrutará de todos los beneficios asociados a descubrir, desmantelar y arrancar marcos de referencia y mapas responsables de muchos desastres en su vida y reemplazarlos por otros nuevos que le permitan moverse de un modo más sano, feliz, coherente e inteligente y facilitar que el estado de flujo impregne todas las áreas de su vida.

Hasta un niño puede hallarse en un estado de flujo y euforia, ¿no es cierto? Convendrá, pues, asegurarnos de experimentar estos estados de flujo –incluido el despertar o la iluminación– desde los niveles del desarrollo más evolucionados y maduros posibles. No queremos convertirnos en empollones iluminados (porque esa, créame, es una posibilidad muy real), sino combinar, muy al contrario, los niveles más elevados del desarrollo con los estados más elevados del despertar, con la intención de entrar en el mejor y más brillante de todos los mundos posibles, una posibilidad a la que solo hemos podido acceder hace muy poco, cuando las prácticas de las antiguas tradiciones de sabiduría (como mindfulness) se combinaron con las teorías y las técnicas de visiones vanguardistas evolucionarias y revolucionarias (como la teoría integral) unificando, por primera vez en la historia, el desarrollo con el despertar, las estructuras con los estados, la plenitud con la libertad y los medios hábiles con la sabiduría última. Este es el núcleo mismo del mindfulness integral.

Meditación integral

Подняться наверх