Читать книгу El puerto de Dénia y el destierro morisco (1609-1610) - Manuel Lomas Cortés - Страница 5

Оглавление

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR

CRÉDITOS

DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN

I. LA VILLA DE DÉNIA Y LOS PREPARATIVOS DE LA EXPULSIÓN

1. VILLA, PUERTO Y PARTIDO

1.1 Dénia a comienzos del siglo XVII

1.2 La elección de Dénia como puerto de embarque

1.3 El distrito morisco de Dénia

2. LA JUNTA DE VALENCIA Y LA FINALIZACIÓN DE LOS PREPARATIVOS EN DÉNIA

2.1 La llegada de los mandos y el inicio de las reuniones

2.2 Reunión y despliegue de las escuadras

2.3 Don Cristóbal Sedeño

2.4 La elección de los comisarios

II. EL EMBARQUE DE LOS MORISCOS

1. PRIMEROS PASOS DE LA EXPULSIÓN

1.1 El edicto de expulsión

1.2 El desembarco del tercio de Nápoles y la ocupación del territorio

2. EL EMBARQUE INAUGURAL

2.1 Don Carlos de Borja y los moriscos del estado de Gandia

2.2 Reunión y partida

2.3 ¿Transporte real o flete privado?

2.4 La salida de la escuadra real

2.5 El abandono de las aljamas

2.6 Finalización y recuento del primer embarque

3. LA SEGUNDA EMBARCACIÓN

3.1 Los moriscos del seis por ciento

3.2 El traslado de la escuadra de España

3.3 La barcada del marqués de Santa Cruz

3.4 El aumento de los contratos de flete

4. LA BARCADA DE NOVIEMBRE

4.1 Tercer embarque en las galeras de Nápoles

4.2 Progresión de los mercantes

III. LA REBELIÓN DE LAGUAR

1. EL INICIO DE LA REVUELTA

1.1 Pánico en las aljamas

1.2 ¿Rebelión o rumor?

1.3 Avisos de Guadalest

1.4 El alzamiento de Xaló y Laguar

2. PRIMEROS PASOS PARA LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO

2.1 El problema de las competencias militares

2.2 La movilización de la Milicia Efectiva

2.3 Reorganización defensiva de la villa y distrito de Dénia

2.4 Consideraciones previas a la salida de don Agustín

3. LA CAMPAÑA DE LA SIERRA

3.1 Desplazamiento de la rebelión de Guadalest

3.2 El socorro de Murla

3.3 Despliegue militar y primeros intentos de negociación

3.4 La extinción de los focos rebeldes de Tàrbena y La Serella

3.5 La llegada de don Sancho y la destrucción del aparato logístico rebelde

3.6 Las primeras capitulaciones de rendición

4. LA DERROTA DE LOS REBELDES

4.1 Distribución de las tropas reales

4.2 El rebato de la Milicia

4.3 Disposición de las fuerzas rebeldes y la toma del castillo de Las Azabaras

4.4 El asalto de la sierra y la batalla por el llano de Garga

4.5 La rendición

4.6 El embarque de los rebelados

IV. DINERO, PERTRECHOS Y SOLDADOS

1. LA FINANCIACIÓN DE LAS GALERAS Y EL CONCIERTO DE FLETES REALES

1.1 Primeras partidas

1.2 Situación económica de la escuadra hasta el primer embarque

1.3 Abastecimiento de las galeras durante el embarque de los moriscos

1.4 El concierto de fletes

2 EL SOCORRO DEL TERCIO DE NÁPOLES Y LAS CONSIGNACIONES ESPECÍFICAS

2.1 Prevenciones para la paga del ejército

2.2 Suministro de pertrechos y socorros durante la rebelión de Laguar

2.3 Las asignaciones de la Milicia Efectiva

V. PRESENCIA MORISCA TRAS LA EXPULSIÓN

1. LA CLAUSURA OFICIAL

1.1 La invernada de la escuadra y la actividad militar en el puerto de Dénia durante la campaña de 1610

1.2 Los esclavos

1.3 Festejos y reconocimientos

2. EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EXPULSIÓN

2.1 La pervivencia de niños y mujeres

2.2 Los manifestados

2.3 La salida del seis por ciento

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

APÉNDICE

El puerto de Dénia y el destierro morisco (1609-1610)

Подняться наверх