Читать книгу Cómo liberarse de una educación equivocada - Pablo de Jesús Romero - Страница 4

Оглавление

Contenido

¿Cómo liberarse de una educación equivocada?

Agradecimientos

Prólogo

Presentación

Capítulo I

¿Seguir en lo mismo o cambiar de paradigma?

Cambio de mentalidad

De la actividad al diseño de situaciones

En vez de castigar, apliquemos acciones correctivas

En vez de amenazar, es mejor interesar

En vez de imponer, dialoguemos

Del planeador o programador al plan de formación

Del miedo a la confianza

Del caos a la armonía

Del refuerzo y la nivelación hacia el proceso

Del líder al equipo significativo de trabajo

De la recuperación a la estrategia de apoyo

Todos tenemos responsabilidad

Propósito de formación

Lector seducido

Fortalecer la necesidad de aprender con todo nuestro ser

Aprender del error

Antes que imponer modelos, trabajemos referentes

No más violencia y acoso escolar

¿Qué se puede evitar para asegurar un ambiente y clima laboral y de estudio amable?

Acoso escolar a los profesores

Asegurar la calidad de vida

¿Cómo asimilar el concepto de felicidad?

¿Cómo se define la calidad de vida?

Cuatro componentes de la calidad de vida

¿Qué valores y principios bioéticos están relacionados con la calidad de vida?

Los principios de la bioética y la calidad de vida

Eje transversal de la calidad de vida

¿De quién depende la calidad de vida?

¿Qué es una institución educativa de calidad?

Capítulo II

¿Qué se puede mejorar y por qué?

El preescolar equivocado

Escapar de una didáctica equivocada

Las artes, estrategia esencial en la educación inicial

La salud mental de niños y niñas

Las lecturas ausentes en el subsistema escolar

Prácticas dañinas en la educación básica

Los estudiantes se desahogan

La pregunta dogmática

Los profesores se desahogan

La familia también tiene algo que decir

Prácticas equivocadas desde la administración escolar

¿Cuadro de honor o cuadro de exclusión?

Concepto errado de mejor estudiante

Administrar las ausencias de los profesores

Ambiente y clima escolar

Cultura de la paz

Capítulo III

¿Un profesor para reproducir o para liberar el pensamiento?

Para liberarnos de una educación equivocada, ¿qué es lo esencial en un profesor?

Hacia la comprensión de un profesor emancipador

¿Hay profesores buenos y profesores malos?

¿Cómo referirse a un educador?

Lo esencial en un profesor humanizador y emancipador

Experiencias de profesores humanizadores

Competencias de un profesor emancipador

Habilidades en un educador emancipador

Cualidades en un educador emancipador

Capítulo IV

Procesos de evaluación, ¿para atontar o para activar el pensamiento?

Experiencias dañinas de evaluación

Informes dañinos en la edad preescolar

Proceso de evaluación fundamentado

Los saberes en los procesos de aprendizaje y de evaluación

Saber

Saber pensar

Saber hacer

Saber innovar

Saber ser

Saber sentir

Ausencia de fundamentación en la administración del saber, pensar, hacer, innovar, ser y sentir

¿Qué debe contener un Plan de formación?

Planeación y fundamentación de los procesos de interacción académica

¿Qué pasa con los desempeños?

¿Por qué la redacción de desempeños en cada uno de los saberes es suficiente en un proceso de planeación?

Experiencias significativas de evaluación

Experiencia escrita

Tareas centradas en el enfoque de proyectos

Administración de una tarea oral: experiencia de evaluación del aprendizaje

Experiencia de valoración interactiva

¿Pruebas para reproducir o para pensar?

Evaluaciones individuales

Evaluaciones en grupo

¿Calificar o valorar?

¿Evaluar para qué?

¿Qué entender por evaluación?

Metaevaluación a las pruebas escritas, orales e interactivas

¿Escalas de evaluación: peyorativas o valorativas?

Criterios de evaluación

¿Cómo evaluar el área de educación religiosa, ética y valores?

¿Qué pasa con los planes de estudio?

¿Acciones aisladas o estrategias de aprendizaje?

Componentes de una estrategia de aprendizaje

Estrategias peyorativas y estrategias significativas

Hacia una clasificación de las estrategias de aprendizaje

El paralelo gráfico como estrategia de emancipación

La red de problemas como estrategia para cuestionar

Acompañar una clase

¿Qué observar en un acompañamiento de clase?

Capítulo V

¿Reproducir o innovar?

¿Reproducción o creatividad?

Sujeto consumidor o creativo

Desarrollo de proceso de pensamiento creativo

Enemigos del pensamiento creativo

Amigos del pensamiento creativo

Convergencia y divergencia, dos paradigmas necesarios

Administrar la divergencia

Soluciones convergentes y soluciones divergentes

Imaginación y taller de la divergencia

¿Por qué hablar de perspectiva educativa en vez de modelo pedagógico?

Experiencia con la perspectiva educativa de Bethania

Experiencia con la Perspectiva educativa Mutisiana

¿Por qué es importante poseer una perspectiva educativa propia?

Comprendiendo el sentido y significado del educador

Comentarios de diversos profesionales de América Latina a esta obra

Referencias

El autor:

Pablo Romero Ibáñez

Cómo liberarse de una educación equivocada

Подняться наверх