Читать книгу Cómo liberarse de una educación equivocada - Pablo de Jesús Romero - Страница 5

Оглавление

Agradecimientos

Niñas y niños inspiraron esta obra; ellos, hace más de 30 años, me enseñaron que la vida se disfruta sin afán, sin alguien que constantemente te esté imponiendo tareas y estresándote; aprendí que no se juega para aprender, porque en realidad se aprende cuando se juega y si al jugar no se aprende nada, entonces, también tuvo sentido jugar.

A mi esposa Maribel, madre única e inspiradora, esposa maravillosa y profesional dedicada a la formación de seres humanos libre pensadores, críticos e innovadores.

A mis hijas e hijo, que con sus múltiples expresiones críticas y creativas inspiraron esta obra.

A mis sobrinos, que con sus sensibles y profundas preguntas acerca de la educación, me llevaron a plantear una serie de estrategias para escapar de esa educación equivocada.

A las y los profesores que en las numerosas entrevistas me ofrecieron sus experiencias pedagógicas y didácticas.

A las madres y padres que con gran sensibilidad me ofrecieron sus experiencias como formadores y sus preocupaciones acerca de la educación que se les imparte a sus hijos.

A los cientos de establecimientos educativos oficiales y privados, que ofrecieron sus numerosas experiencias de administración escolar.

Al Colegio Stella Matutina, mi laboratorio pedagógico por quince años, cuyos estudiantes me hicieron comprender que en la educación todo es posible.

A Orocué, Casanare, primer laboratorio de investigación e innovación educativa, que, con el apoyo de los Hermanos De La Salle, desarrollé mis primeras innovaciones educativas, valorando y aprendiendo del contexto de los pueblos indígenas.

A Magangué, Bolívar, municipio inspirador de prácticas pedagógicas significativas, que me educó en los primeros años de vida y me abrió sus puertas para interactuar con sus comprometidos educadores.

A la comunidad educativa de San José de Uré, con quien desarrollamos un rico ejercicio de investigación e innovación etnoeducativa.

A Puerto Libertador, Córdoba, municipio que me permitió realizar procesos de investigación e innovación educativa.

A la Universidad de San Buenaventura de Bogotá por avalar los procesos de investigación que desarrollé en torno a la Pedagogía de la Humanización en las especializaciones y maestrías de educación.

Al Colegio Mayor José Celestino Mutis de Bogotá D.C. por apoyar todos mis procesos de investigación, innovación educativa e interlocución en cabeza de su rector Dr. Manuel J. Bernal y su valioso equipo de profesionales.

A las instituciones educativas: Colegio Colombo Inglés del Huila, Colegio del Espíritu Santo del Salvador, Colegio Guillermo Carey de Barranquilla, Colegio Eucarístico de Bogotá, Colegio Eucarístico Santa Teresa de Cartagena, Colegio Campestre La Fontana de Villavicencio, Colegio Campestre Los Laureles, Gimnasio Campestre Reino Británico, Liceo Hermano Miguel La Salle, Liceo Walt Whitman y muchas más que facilitaron su contexto educativo para fortalecer los aportes de esta obra.

A la Universidad Agustiniana por permitirme seguir comprobando que lo más importante en la formación de un ser humano es su educación en sólidos valores y principios.

A la Cooperativa Editorial Magisterio por sus importantes aportes en el proceso de fundamentación de esta obra.

Cómo liberarse de una educación equivocada

Подняться наверх