Читать книгу Deportes, masculinidades y cultura de masas - Pedro Acuña Rojas - Страница 7

Оглавление

Agradecimientos

Numerosas personas e instituciones contribuyeron en la publicación de este libro. En primer lugar, agradezco a Heidi Tinsman, por su constante apoyo como profesora guía durante mis estudios doctorales en el Departamento de Historia de la Universidad de California-Irvine (UC Irvine). Gracias por confiar en mi trabajo, exigirme al máximo y abrirme las puertas en la academia estadounidense. Este libro no habría sido posible sin las precisas observaciones de mis profesores Alex Borucki, Steven Topik, Vinayak Chaturvedi y Rachel O’Toole. Gracias por compartir su entusiasmo y aportar sugerencias en las diferentes etapas de mi investigación doctoral. Agradezco a la dirección del Departamento de Historia por acogerme primero como estudiante internacional y más adelante como profesor de mi propia cátedra sobre Historia del Fútbol, en la cual tuve la oportunidad de compartir algunas ideas de este libro con estudiantes de todo el mundo.

UC Irvine se convirtió en un lugar perfecto para desarrollar mi investigación y comenzar mi carrera docente junto a brillantes académicos. Agradezco profundamente al programa interdisciplinario Humanities Core, donde me desempeñé como docente durante tres años antes de retornar a Chile. Agradezco especialmente a Rodrigo Lazo, Carol Burke y Larisa Castillo por brindarme la oportunidad de aprender sobre pedagogías colectivas y metodologías de enseñanza de composición escrita. Impartir clases de historia mundial, estudios culturales y escritura académica a estudiantes de primer año fue una experiencia que atesoraré para siempre. También agradezco a Mellon Foundation por financiar mi estadía posdoctoral en Estados Unidos, la cual me permitió concluir mi investigación para este libro. Debo también reconocer el trabajo del equipo de UC Irvine Langson Library, en particular Thelma Castro y Kevin Chang, por su colaboración en la búsqueda de recursos digitalizados y préstamos interbibliotecarios.

A lo largo de mi carrera, he tenido la fortuna de cruzar caminos con brillantes investigadores y periodistas mediante significativos encuentros e intercambios académicos. Agradezco a Brenda Elsey, Raanan Rein, Joshua Nadel, William Beezley, Rwany Sibaja, Carlos Aguirre, Jennifer Schaefer, Stephen Allen, Shunsuke Matsuo, Felipe Martínez, Roger Magazine, Alex Ovalle, Danilo Díaz, Camilo Vega, entre otros. También estoy agradecido con los panelistas con quienes compartí en International Society for the History of Physical Education ISHPES (Río de Janeiro, 2012), North American Society of Sport History NASSH (Glenwood Springs, Colorado, 2014) y Latin American Studies Association LASA (Virtual 2021), así como también con los comités editoriales de Journal of Latin American Studies, The International Journal of the History of Sport y Latin American Research Review por permitirme publicar porciones de mi investigación y darme la oportunidad de evaluar manuscritos de altísimo nivel.

En Chile, agradezco a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID (ex Conicyt) por financiar mis estudios en Estados Unidos gracias al programa Becas-Chile. También agradezco al personal de la Biblioteca Nacional de Chile, tanto en la sección de Prensa, Revistas y Salón de Investigadores como en el portal Memoria Chilena. Agradezco especialmente a la coordinadora de colecciones digitales, Daniela Schütte, quien facilitó las imágenes para este libro. A su vez, extiendo mis agradecimientos a Francisco Díaz y Sebastián Ríos Oto, quienes gentilmente autorizaron la utilización de imágenes protegidas bajo la Ley de Propiedad Intelectual vigente. En cuanto a la edición del libro, debo agradecer la confianza del comité científico y editorial de Ediciones Universidad Alberto Hurtado, en particular la excelente disposición y permanente apoyo de Beatriz García-Huidobro, Alejandra Stevenson, Daniel Palma y dos evaluadores anónimos que otorgaron relevantes aportes al manuscrito.

En el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile, agradezco especialmente a María Elisa Fernández por patrocinar mi proyecto de investigación Fondecyt vigente y apoyarme en la reinserción académica en Chile; al director del Departamento, Mario Matus, por brindarme un espacio para trabajar y acceso a la Biblioteca Central de la Facultad de Filosofía y Humanidades; al comité editorial de Cuadernos de Historia, en particular Sergio Grez, Isabel Farías y dos evaluadores anónimos, por guiarme en la publicación de mi artículo: “¡Formemos espartanos chilenos! Políticas y campañas deportivas durante la dictadura de Carlos Ibáñez, 1927-1931”, el cual compone una porción del segundo capítulo de este libro. En la Escuela de Historia de la Universidad Diego Portales, a mis mentores de pregrado, Hillary Hiner y Claudio Barrientos, quienes despertaron mi inquietud intelectual por la historia de las masculinidades y me formaron para construir mi propio relato historiográfico. También agradezco a la Escuela de Historia por brindarme la oportunidad de impartir el curso “Historia del Fútbol” durante el primer semestre de 2019. Al Departamento de Historia de la Universidad Alberto Hurtado y al programa de Magíster en Historia de Chile Contemporáneo, en particular Soledad Zárate y Marcos Fernández, por la oportunidad de conducir el seminario “Aproximaciones históricas sobre educación física y deportes” durante el segundo semestre de 2019, en el cual discutí aspectos teóricos y metodológicos significativos para este libro junto a un excelente grupo de estudiantes.

No puedo dejar de agradecer a quienes han estado siempre conmigo. A mis amistades tanto en Estados Unidos como en Chile, especialmente Claudio, George, Alberto, Cristóbal, Nicolás, Felipe, Hans, Juan, Eric, Pía, Valeska, Carolina, Ernesto, Alex, Juan, Álvaro, Sebastián, Daniela, Thania, Enrique, Brian y a mis compañeros futbolistas de diversos equipos, incluyendo UCI Men’s Soccer, Mighty Mixture FC, Los Charchas Jr., Sabandijas FC, y CA Independiente. Mis agradecimientos más especiales van hacia mi familia, en especial a mi padre, Pedro, a quien este trabajo está dedicado y con quien comencé a discutir este libro por primera vez. Gracias por transmitirme el amor por el deporte y por regalarme las primeras revistas deportivas con las que aprendí a leer. Estas revistas me conectan contigo pese a que ya no estás con nosotros. A mi madre, Gloria, por su apoyo incondicional y gran capacidad narrativa. Este libro también se hizo mientras conversábamos sobre el pasado familiar. A mis hermanas, Alejandra y Paola, por ser un tremendo ejemplo de lucha por un Chile más justo y feminista; a mis sobrinos Amaya, Gaspar y Colomba, quienes me alentaron a mantenerme fuerte en la distancia y me llenan de orgullo por su inteligencia y sensibilidad.

A mis suegros y cuñado, por acogerme en Curanipe, donde terminé de escribir este libro. A mi compañera de vida, Francisca, con quien he tenido la fortuna de compartir una década de aventuras y desafíos. Gracias por leer y escuchar tanto sobre este libro y discutir cada uno de mis planteamientos. Finalmente, agradezco a mi hijo Baltazar, a quien este libro también está dedicado y quien me dio la fuerza para terminarlo mientras estaba por nacer. Gracias por escogerme como padre y recordarme cada segundo qué es lo más importante en la vida. Este libro les pertenece a ambos.

Deportes, masculinidades y cultura de masas

Подняться наверх