Читать книгу La Corte de Felipe IV se viste de fiesta - Teresa Zapata Fernández de la Hoz - Страница 12

Оглавление

1. El rey había dispuesto que Mariana viajara por mar con las brisas de enero, por lo que en Viena se adelanto la salida hacia Trento para las entregas.

2. Alenda, 1903, núms. 378-451; Zapata, 2003: 293-315.

3. Izquierdo, 1999: 175-186.

4. Según la tipología establecida por G. Ledda, estas relaciones se encuadrarían en las «relaciones temporales más topográficas» (1996: 226-237).

5. Alenda, 1903, núm. 1.067, publicada en Madrid, 1650, 302 páginas en 4ª.

6. Alenda, 1903, núm. 403, Historia de Felipe III, lib. II, capítulo VII.

7. Ahora sabemos también que se encargaban del diario de los viajes reales, como se ha confirmado una vez más en el viaje de la infanta doña María de Madrid a Viena (Fernández Gracia, 2016: 309-337).

8. Al principio de esta obra declara Mascareñas que era la primera de las que había escrito que veía la luz, si bien esperaba imprimir las demás sucesivamente. Del total de 26 obras que Mascareñas enumera a continuación, pudo ver publicadas únicamente siete. (Sobre este noble y erudito portugués, al servicio de Felipe IV desde 1640, véase la introducción y el prefacio de la edición de su obra Historia de la ciudad de Ceuta, 1996, por A. Baeza Herrazt).

9. 1998: 24.

10. Alenda, 1903, núm. 1.066. Madrid, 1649, 32 hojas foliadas en 4ª.

11. Los textos utilizados son los de Mascareñas y León y Xarava, que si bien coinciden en lo fundamental, presentan algunas diferencias en cuanto a fechas, anécdotas y cifras, entre otras.

12. Sucesos del Año 1649, BNE, Ms. 2380, ff: 56 r-57 r.

13. Los criados que formaban la Casa del Rey o de la Reina, también la del Príncipe, se conocían familiarmente como «la Familia». Es interesante recordar que Las Meninas de Velázquez se citaba en los inventarios reales como «La familia», lo que quizás habría que interpretar como que se trataba del retrato de algunos de los criados de la Casa del Rey y de la Reina, sirviendo a la infanta Margarita, a quien Velázquez se disponía a retratar.

14. Grefier, tesorero, contralor, guardadamas, repostero, ujieres de saleta, aposentador de palacio, aposentador de camino, jefe de la tapicería, de la panetería, frutería, saucería […], según el relato de Mascareñas, que incluye sus nombres, aunque no indica expresamente que todos fueran en la jornada del duque.

15. Palomino (1947: 910). Salort dice que debio abandonar la corte después de las Navidades de 1648 (Salort, 2002: 84).

16. Marías, 2005: 91.

17. Reciuimiento qve al Señor Dvque de Maqueda […], Málaga, 1648.

18. Mascareñas, 1650: 43.

19. León y Xarava, 1949: f. 1 v.

20. Mascareñas, 1650: 50.

21. Recibía ese nombre el pan cocido y endurecido que, con un potaje de habas y una ración de agua, se daba a diario a los galeotes.

22. León y Xarava, 1949: f. 2.

23. León y Xarava, 1949: f. 2 v.

24. El duque de Tursis y los generales y capitanes de las galeras viajarían con el duque de Nájera hasta Trento.

25. Como la escultura del capitán Andrea Doria, esculpida en mármol por fray Ángelo de Montersoli, armado, bastón de mando en la mano y soldados turcos a los pies, levantada en la plaza Mayor sobre un pedestal, así como algunas obras de Lázaro Calvo (Palomino, 1947: 910).

26. Palomino, 1947: 11.

27. Varia Velázqueña, 1960, t. II, doc. 114: 266; Salort, 2002: 404.

28. Por orden del monarca, para este viaje se proporcionó a Velázquez el carruaje que le correspondía por su cargo de Ayuda de Cámara y una acémila más para llevar unas pinturas (Varia Velázqueña, 1960, t. II, doc. 109: 263).

29. Alenda, 1903, núm. 1071; BNE, Ms. 2380, fol. 33.

30. Mascareñas, 1650: 71.

31. Alenda, 1903, núm. 1.073; BNE, Ms. 2380, fol. 30 v.

32. Alenda, 1903, núm. 1.075, BNE, Ms. 2380, fol. 52.

33. Alenda, 1903, núm. 1.082. BNE, Ms. 2380, fol. 61.

34. Por razones de espacio, el estudio completo de esta entrada se aborda en Zapata, 2016:163:190, (en prensa).

35. Checa, 1979: 24-31.

36. Checa y Díez, 1982: 73-83.

37. Felipe II concertó un doble matrimonio entre sus hijos el futuro Felipe III e Isabel Clara Eugenia y los archiduques Margarita y su hermano Alberto, nietos del emperador Fernando I.

38. León y Xarava, 1649:10 v.

39. Capa que acompañaba al vestido español masculino, cuyo color negro se había conseguido con el tinte que producen las agallas.

40. Por el contrario, el siguiente arco, dedicado al emperador, lo coronaba el escudo de los Austrias, para expresar la unión de las dos ramas de la dinastía.

41. Alenda, 1077, Hnos. Malatesta, 1649 (en realidad son los editores). En el libro se dice que estuvo al cuidado de los señores capitulares. Consultada ed. 1651: 23.

42. León, f: 6 v. Debido a la estrechez del sitio, su altura casi doblaba la anchura.

43. Como se ha indicado, el arco de Felipe IV lo coronaba el escudo de la rama austriaca o alemana.

44. Checa y Díez creyeron que se trataba de otro arco.

45. León, f: 7. La altura de la puerta central era de 17 brs de alto por 8 de ancho [31,50 x 12,45 m aprox.], y el decorado efímero, de 33 br de ancho por 40 de alto [55,45 x 67,20 m aprox.].

46. León, f: 7.

47. Aunque Lope de Vega escribió una obra sobre Teseo titulada El laberinto de Creta (1621), no parece plausible que se le cambiara el título.

48. Publicada en Doce comedias famosas de varios autores, Valencia, 1642, cuenta la abdicación del emperador en su hijo Felipe II y su retiro a Yuste hasta su muerte. En España fue representada en Palacio al menos en 1683 (Varey-Shergold, 1989: 159).

49. Es muy probable que se trate de la opera de Francesco Cavalli, estrenada en el teatro San Cassiano de Venecia en 1643 e incluida con éxito en el repertorio de las compañías italianas ambulantes. Se llegó a representar en París en 1646 y probablemente en Viena (véase Walker, 1980).

50. Mascareñas, 1650: 178.

51. Descendiente del Papa Sixto V, elevado a la púrpura en 1641.

52. Para un estudio detallado de esta entrada, véase Zapata, 2008: 395-418.

53. La entrada en carroza en lugar de caballo, como en Milán, indica la menor importancia de la ciudad que la recibe.

54. Apolodoro, II, 5,1; Ruiz Elvira, 1988: 218.

55. Origen también de la Guerra de Troya. Ruiz Elvira, 1988: 227.

56. Sobre el héroe, véase López Torrijos, 1985: 115 y ss.

57. Chaves, 1572: 104 v.

58. Mayno, s.a.: 46.

59. Mascareñas, 1650: 250. En cuanto al número de soldados, León y Xarava dice que los de infantería eran mil.

60. Según Mascareñas (p. 255), en 1536, Carlos V, ante las dificultades que suponía no contar con un puerto propio desde Barcelona a Nápoles, trató de adquirir el marquesado del Final por su seguridad y comodidad, a lo que se opuso Génova ante los tribunales alemanes, que fallaron a su favor, no pasando a la corona española hasta el año 1619, en época de Felipe III, de manos de sus último propietario, el marqués de Gelves.

61. León, 1649, f: 17.

62. Nuestro cronista Mascareñas, capellán mayor y limosnero de la reina, con los capellanes de honor, se embarcó en la San Paulin Dosalva.

63. Banco Central-Hispano, s.a.: 116. En la ficha se admite la posibilidad de que corresponda al viaje Mariana.

64. Zapata, 2003: 302-303.

65. Fundación Casa Ducal de Medinaceli, Inv. P(296). En cat. de la exp. Arquitecturas pintadas, 2011/2012: 247-248.

66. Alenda, 1.080. BNE, Mss. 2380, f: 60.

67. León, 1649, f: 30 v.

68. Esta compañía actuó en diferentes fechas en el Palacio Real y en el del Buen Retiro de Madrid (Véanse, Shergold-Varey, 1982 y Varey-Shergold, 1989).

69. Su actividad política se consolidó durante la minoría de Carlos II y su posterior reinado, quien le nombró caballerizo mayor en 1673 (Maura, 1990: 151). En su palacio de Recoletos, junto a la calle que todavía lleva su nombre –Almirante–, atesoró una buena colección de arte.

70. Alenda, 1903, núm. 1.087. Nueva relacion de las luminarias y fuegos de toda la Corte […], Madrid, 1649. Las tres noches de fuego más dos del 17 y 18 de septiembre costaron 2.000 reales (AVM, Secretaría, 2-58-13).

71. Alenda, núm. 1.083; BNE, Ms. 8176, ff: 51-52 v.

72. Mascareñas, 1650: 285.

73. Segundo título que ostentaba don Jaime Manuel de Cárdenas.

74. Alenda, núm. 1.085, BNE, Ms. 8173, f. 53.

75. Alenda, núm. 1.081, BNE, Ms. 2381, f. 63.

76. Mascareñas. 1650: 287.

77. Mascareñas, 1650: 288.

78. Rito del matrimonio antiguo romano, en el que se cubría con un velo los hombros del varón y la cabeza de la mujer. Más tarde se incorporó al matrimonio judío. En el Concilio de Trento se estableció que después del sacramento del matrimonio se debía celebrar la bendición nupcial o velaciones, antes de la consumación del matrimonio.

79. Alenda, 1.088, Relación verdadera […] velaciones, 1649, BNE, Ms. 2380, fol. 72; Benito, 2001: 20.

80. Corella, 1978: 165-166.

81. Relación verdadera […] velaciones, 1649; Benito, 2001: 22.

82. Benito, 2001. Este autor reproduce los textos de las cuatro inscripciones, dos en verso y dos en prosa (pp. 18-19).

83. El actual retablo de José de la Torre es de 1663. La decoración de la cúpula, pechinas y lunetos es de principio del siglo XVIII. Del retablo anterior sólo se sabe que se limpió en 1645 (Benito, 2001: 53).

84. Puerta, Torre, Pozo, Rosal, Sol, […] El hueco se cierra con una cancela de hierro forjado de estilo madrileño, con el anagrama de la Virgen.

85. Véase Stratton, 1998: 73-83.

86. El tabernáculo mide 4,50 m. y su diámetro es de 2 m. Con forma de templete circular de orden corintio, en mármoles, jaspes y bronce dorado, es obra de Jacome Trezzo, según traza de Juan de Herrera, y está considerada la más perfecta y rica que se ha hecho en su género.

87. Mascareñas, 1650: 298. Después de colocar el cuerpo se instituyó fiesta doble para el día de su martirio, que fue el 29 de julio.

La Corte de Felipe IV se viste de fiesta

Подняться наверх